VIH en Chuquisaca: 3 de cada 4 casos afectan a varones
Gobernación dota de mobiliario y equipos para fortalecer la lucha contra la enfermedad
Tres de cada cuatro nuevos casos de VIH en Chuquisaca corresponden a varones, según un último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Este martes la Gobernación entregó mobiliario y equipamiento médico para fortalecer la lucha contra esta y otras enfermedades.
El Área de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Sedes recibió modernos equipos termonebulizadores para reforzar las tareas de fumigación en zonas y municipios endémicos, con la finalidad de prevenir y controlar enfermedades como el dengue, la zika y la chikungunya.
También se entregó mobiliario y equipamiento médico al Centro Departamental de Vigilancia, Información y Referencia (Cdvir), del Área de ITS, VIH y Sida.
El responsable de esta área, Roberto Arce, detalló que el lote consiste en tres camillas de inspección, tres cuerpos con pierneras para el uso ginecológico, bandejas, carros de curación, carros de mayo, portasueros, biombos y otros.
“Hace 20 años que no recibíamos una entrega de este tipo. Nuestros equipos ya estaban deteriorados, totalmente desgastados, y lo propio nuestros muebles”, enfatizó Arce.
Recordó que 2024 se cerró con 125 nuevos casos de VIH y se prevé que este año la cifra final sea similar, debido a que hasta la fecha ya se registraron 120.
CASOS
Por otro lado, Arce informó que en lo que va del año se registraron 120 nuevos casos de VIH en el departamento, la mayoría en hombres. “La relación es que por cada cuatro casos que hemos diagnosticado y notificado en nuestro sistema, tres corresponden a hombres y uno a mujeres”, precisó al señalar que esta situación tuvo un incremento este 2025.
Asimismo, reveló que la mayoría de las personas que contrajeron el virus están comprendidas entre los 15 y los 28 años; pero, en un porcentaje alto, entre los 20 y los 24. “Son poblaciones jóvenes que se están transmitiendo con el virus”, remarcó.
Entre el 95 y el 97 por ciento de las transmisiones se produjeron por la vía sexual y el resto por la vía vertical, es decir, de madre a hijo, en la etapa de gestación. Arce dijo que este año tuvieron tres casos de este tipo, pese a que las madres cumplieron con el protocolo para evitarlo.
Una mujer con VIH tiene una probabilidad muy baja de contagiar a su hijo, si recibe tratamiento antirretroviral y su carga viral es indetectable durante el embarazo, con un riesgo inferior al 1%. Sin tratamiento, el riesgo de transmisión durante el embarazo y el parto sube a entre 25 y 30 por ciento, explicó Arce.
MESETA
El responsable del Programa ITS y VIH del Sedes, Roberto Arce, recordó que el 2024 se cerró con 125 nuevos casos de VIH y anticipó que este año la cifra será similar, debido a que Chuquisaca se encuentra en una “meseta pandémica” de esta enfermedad. Proyectó que en un par de años más, las cifras irán descendiendo.