La Cadeco pide al Gobierno honrar pactos de campaña

Reajuste de precios, condonación de deudas tributarias y garantizar diésel son las peticiones

PROYECTO. Obreros trabajando en el armado de columnas de una construcción. PROYECTO. Obreros trabajando en el armado de columnas de una construcción. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/11/2025 03:12

Mediante una carta abierta, la Cámara Departamental de la Construcción de Chuquisaca (Cadeco) exige al Gobierno nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en la etapa preelectoral, entre ellos el reajuste de precios en obras públicas, la condonación de deudas tributarias y el abastecimiento de combustible.

El documento señala que “el sector de la construcción ha sido históricamente un pilar fundamental para la economía boliviana, generando empleo directo e indirecto y dinamizando más de 60 ramas de la industria nacional”.

Sin embargo, advierte que “actualmente nos encontramos en una situación crítica, agravada por el incumplimiento de compromisos específicos asumidos por el anterior gobierno con nuestro sector”.

El presidente de Cadeco Chuquisaca, Samuel Torres, manifestó a CORREO DEL SUR su preocupación y estimó que, entre noviembre de 2025 y la fecha, la inflación y el aumento de los costos de insumos como cemento, acero y mano de obra elevaron de manera “desmedida”, alcanzando un 80%.

“Es un incremento altísimo e insostenible. La mayoría de las obras estamos ejecutándolas en perjuicio de las empresas”, dijo.

TRES COMPROMISOS

El pliego petitorio de Cadeco se centra en tres demandas principales. La primera es el reajuste de precios en obras públicas, ante la inflación que amenaza a empresas al borde de la quiebra por ejecutar proyectos con costos congelados, lo que podría paralizar obras estratégicas y poner en riesgo miles de empleos.

“El Decreto Supremo 5321 de enero de este año es una falacia, una cortina de humo, porque no fue aprobado en ninguna instancia y condicionaba el reajuste a un presupuesto inexistente”, sostuvo el dirigente Samuel Torres.

El segundo compromiso pendiente es el “Perdonazo Tributario”, que implica la condonación de deudas, multas e intereses que afectan a medianas y pequeñas empresas. Según Cadeco, la medida de alivio prometida durante la campaña del presidente Rodrigo Paz aún no se ha materializado. 

“Exigimos la publicación de los decretos y mecanismos claros que hagan efectivo este compromiso, proporcionando el oxígeno financiero que nuestras empresas necesitan para seguir operando”, enfatiza la carta.

En cuanto al abastecimiento seguro de diésel, la Cámara reconoce mejoras y reducción de filas, pero advierte que la escasez podría afectar costos operativos y cronogramas de obra si la situación no se mantiene estable.

ASFIXIA IMPOSITIVA

Finalmente, Torres aseguró que desde el pasado lunes, Impuestos Nacionales inició “una cacería de empresas” al congelar cuentas, dejándolas sin posibilidad de operar.

“No nos pagan, los insumos suben y nos congelan las cuentas. ¿A qué estamos jugando? Al parecer, quieren acabar con nosotros directamente”, enfatizó.

La carta abierta de Cadeco subraya que no se trata de simples solicitudes, sino de un recordatorio de compromisos asumidos por el Gobierno.

 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobierno
  • Cadeco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor