Laboratorios Bagó, compromiso con la salud
Generó un plan que se enfocó en tres ejes principales: apoyo a la bioseguridad, difusión de información y soporte al médico y farmacéutico
Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. ha reaccionado de manera responsable y sostenida durante la pandemia. La empresa líder en el sector farmacéutico nacional se sumó a la causa con apoyo concreto a la comunidad médica. Su compromiso no sólo se manifestó en términos de continuar con la producción de fármacos, sino mediante acciones en beneficio de sectores que se encontraban en primera línea durante la lucha en contra del Covid-19.
“Estamos comprometidos con el cuidado de la salud de los bolivianos y en pandemia este cometido se fortaleció. No dejamos de trabajar, poniéndole el hombro al país, garantizando la producción y suministro de medicamentos. También buscamos ser un apoyo para el sector de salud, creando programas para brindarle seguridad en el desempeño de su noble labor”, expresó María Reneé Centellas Guevara, gerente general de la empresa.
“Protegiendo el Sector de Salud” es el programa que Bagó desarrolló para activar diversas acciones en beneficio de los galenos. Este plan se enfocó en tres ejes principales: apoyo a la bioseguridad, difusión de información y soporte al médico y farmacéutico.
Con el primer eje se aplicó el programa de manera oportuna y adecuada con la donación de cámaras de desinfección y materiales de bioseguridad a servicios y hospitales. Asimismo, se fabricó un Alcohol al 70% enriquecido con glicerina, material de primera necesidad en la higienización hospitalaria.
En cuanto al sector farmacéutico, Bagó entregó kits de seguridad para los farmacéuticos y dependientes de droguería, así como protectores y mamparas de mesón para la atención a clientes. Durante la cuarentena, el laboratorio atendió las solicitudes de muestras médicas, y al levantarse algunas restricciones se aplicó el “Transporte limpio” para que el material llegué con las medidas de bioseguridad. Esta iniciativa forma parte de un sentido de responsabilidad en el cuidado hacia los médicos y sus pacientes.
Por otra parte, Bagó ofreció de manera gratuita el servicio de desinfección de consultorios médicos para brindar la seguridad correspondiente en la consulta médica presencial.
Con respecto al segundo componente eje, se organizaron diversos webinars con expertos, en los que se trataron temáticas de última relevancia en términos de investigación médica referida al Covid, con el objetivo de actualizar y capacitar al personal clínico.
En el último eje se propuso entender la tecnología como una aliada crucial. En ese sentido, se creó la plataforma SHAMAN, un espacio que visita médica virtual, para que el médico y su paciente no pierdan el contacto y la comunicación directa. Finalmente, para el sector farmacéutico se aplicó la plataforma Bagó 24/7, con el fin de agilizar y garantizar una forma segura de realizar el pedido de los medicamentos.
Por otra parte, Bagó realizó una alianza estratégica con la Academia Boliviana de Medicina, ATB, Droguería INTI y HP Medical para llevar adelante el “Premio Esculapio”, un reconocimiento a los médicos que luchan en primera línea contra el COVID-19.