Se dispara la miopía en niños y jóvenes

Según la OMS, entre 2000 y 2050, habrá un incremento de 1,4 billones a 4,7 billones de personas con miopía

Se dispara la miopía en niños y jóvenes Se dispara la miopía en niños y jóvenes

Sucre/CORREO DEL SUR
Mi Doctor / 28/09/2021 13:03

La crisis sanitaria actual dejó en evidencia la necesidad del uso de la tecnología para continuar con actividades como el trabajo, educación, entretenimiento o comunicación con familiares y amigos.

Una de las consecuencias silenciosas de la cuarentena obligatoria fue el aumento de la miopía en niños y jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la falta de la luz solar y la sobreexposición de los ojos a los aparatos electrónicos son las principales causas de esta enfermedad. 

LOS RAYOS DEL SOL

Los rayos del sol, especialmente en los niños, liberan dopamina en la retina, una sustancia que evita que el globo ocular se alargue previniendo el aumento de la miopía. “Si los niños no reciben la luz del sol, su cuerpo no genera este neurotransmisor y la enfermedad se dispara”, afirma Carolina Picotti, médica argentina especializada en oftalmología infantil.

Por otro lado, estudios internacionales revelan que la exposición a las pantallas aumentó un 76% desde el inicio de la pandemia; además, un 46% de la población pasa de tres a seis horas más que antes, un 29% más de seis horas y un 25% de tres a una hora.

ENCERRADOS

El mantenerse encerrados impulsó a los jóvenes a distraerse, educarse y hasta socializar frente a pantallas. Ana Gabriel, estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad San Francisco Xavier, afirma que no solo pasa clases virtuales sino también que, cuando llegan los picos de las olas de la pandemia, solo habla con sus amigos a través de video llamadas. 

Este uso excesivo de las pantallas está relacionado con algunos síntomas como sequedad ocular, fatiga o cansancio visual, visión borrosa temporal y dolor de cabeza. Lo cual afecta al desarrollo educativo y personal de los jóvenes.

IMPOSIBLE

Si bien podemos reducir el tiempo que pasamos frente a las pantallas, es imposible evitar a la era digital en la que nos encontramos. Por ello, lo recomendable es evitar la progresión de la miopía con lentes especiales que protegen al 100% los ojos de la luz azul que emiten todos los dispositivos electrónicos y luces LED.

BLUCLARITY

BluClarity, es el lente diseñado para la vida digital, este no solo actúa como un escudo protector de la luz dañina sino también brinda mejor sueño, disminuye las migrañas, evita la resequedad ocular y muchos más beneficios en pro de la salud visual de niños, jóvenes y adultos. 

De igual manera, para evitar la miopía en niños es recomendable estar al aire libre al menos dos horas al día.

Etiquetas:
  • jóvenes
  • niños
  • miopía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor