Rusia ataca cerca de Polonia; Ucrania reclama a la OTAN
Los bombardeos desde los mares Negro y Azov causaron 35 muertos y 134 heridos
Rusia amplió sus objetivos militares en Ucrania ayer, domingo, con ataques a una base militar cerca de la frontera con Polonia, mientras Kiev informó que más de 2.000 civiles murieron en una de sus ciudades sitiadas.
Las fuerzas rusas atacaron la base militar de Yavoriv, a unos 40 kilómetros al noroeste de Leópolis, destino de miles desplazados internos, y situada a unos 20 kilómetros de la frontera con Polonia, miembro de la OTAN.
En los últimos años, esas instalaciones acogieron ejercicios con instructores extranjeros.
Los bombardeos, llevados a cabo desde los mares Negro y de Azov, causaron 35 muertos y 134 heridos, según el gobernador de la región, Maxim Kozitsky.
“Como resultado del ataque, hasta 180 mercenarios extranjeros y una gran cantidad de armas extranjeras fueron eliminados”, replicó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a reclamar a la OTAN una zona de exclusión aérea sobre su país: “Si no cierran nuestro cielo, es solo cuestión de tiempo que los cohetes rusos caigan sobre su territorio, sobre el territorio de la OTAN”, aseguró en un mensaje en vídeo.
EL “PEOR ESCENARIO”
Más al sur, en Mariúpol, una ciudad portuaria asediada desde hace 13 días, los habitantes cercados y bombardeados seguían esperando la llegada de ayuda humanitaria.
Los invasores “atacan cínica y deliberadamente edificios residenciales, zonas densamente pobladas, destruyen hospitales infantiles e infraestructuras urbanas (...) Hasta la fecha, 2.187 habitantes de Mariúpol han muerto en los ataques rusos”, afirmó el Alcalde de la ciudad.
La llegada de la ayuda es clave, ya que en la ciudad “el sufrimiento humano es inmenso”, denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja, que advirtió del “peor escenario”.
NEGOCIACIONES
Las negociaciones entre Ucrania y Rusia continuarán hoy por videoconferencia, confirmó el domingo Mykhailo Podoliak, negociador y asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, poco antes de que lo anunciara Moscú.