Vacación e Integración familiar

Especialistas resaltan la importancia de pasar tiempo de calidad en familia, durante las vacaciones

Vacación e Integración familiar

Vacación e Integración familiar Foto: Internet

Vacación e Integración familiar

Vacación e Integración familiar Foto: Internet


    ALINA CUENTAS / Correo del Sur para MI DOCTOR
    Mi Doctor / 20/07/2023 03:51

    Las vacaciones son un momento de desconexión de la rutina diaria, ideal para trabajar en la integración familiar que está amenazada por el ritmo de vida y ocupaciones de todos los integrantes de la familia, sean estos niños, adolescentes o adultos o, peor aún, por las distracciones que debilitan las relaciones interpersonales de ese ecosistema que se llama familia y que es esencial para la salud física y emocional de los individuos . 

    Menos artefactos 

    Dos psicólogos, especializados en el desarrollo infantil, consultados por MI DOCTOR coinciden en que lo primero es dejar de lado los celulares que, si bien pueden ser útiles para comunicarse entre sí durante los días comunes, no son imprescindibles en las vacaciones, cuando todos los integrantes se encuentran juntos.

    “Hay que evitar los celulares con los que se distraen los niños y hacer deportes, salir en familia a tomar aire puro”, recomienda Wilfredo Mancilla, director del Instituto Psicopedagógico “Ciudad Joven San Juan de Dios”.

    Por su parte, la psiquiatra Mirtha Canseco, añade que las vacaciones son perfectas para planificar “un tiempo de actividades y ocio conjunto” y coindice en recomendar pasar menos tiempo con los celulares y con la televisión.

    Ambos exhortan a realizar actividades alejadas de la tecnología que permitan a los niños desarrollar diferentes habilidades, fomentar su creatividad y estimular la conversación, que es una de las prácticas más afectadas por la tecnologización de la vida moderna.

    ¿Qué se previene?

    Un documento emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) denominado “Programa familiar para promover la salud y prevenir conductas de riesgo en adolescentes”, dirigido a padres y a adolescentes, propone que, en tiempos libres –como las vacaciones– se realicen actividades para alejar a los más jóvenes de malos hábitos. 

    Entre esos malos hábitos identificados, se anota el “uso abusivo de las redes sociales, internet, etc que llevan a un estilo de vida más sedentario”.

    El propósito de las actividades de integración familiar es fomentar un entorno de protección y prevención de las conductas de riesgo, principalmente de abuso de substancias y otras conductas que comprometan la salud de los adolescentes

    Para esto, pone énfasis en fortalecer la comunicación entre padres e hijos siempre, pero especialmente cuando ellos pasan más tiempo en el hogar durante las vacaciones, la cual es una oportunidad de oro para los padres.

    “Hay que aprovechar al máximo el tiempo de vacaciones”, señala Mancilla al denotar que cuando los padres no promueven actividades de integración familiar esto suele tener consecuencias negativas en el comportamiento de los adolescentes. “Se vuelven violentos, introvertidos, agresivos”, añade.

    La falta de integración familiar es notoria cuando hay niños o adolescentes que empiezan a levantar la voz o faltar el respeto a sus mayores y ellos no saben cómo controlar esa situación.

    Otro escenario nefasto tiene lugar fuera del hogar, “en las calles (los adolescentes) buscan la bebida alcohólica que puede llevar a la ruina”, indica el director del Instituto Psicopedagógico.

    Sin embargo, hay otros peligros que acechan a los chicos sin necesidad de salir de casa e ingresan a través de la pantalla de su celular, que pueden afectar desde su mente, hasta su seguridad física.

    La pareja 

    Como integrantes primarios de la familia, los especialistas recomiendan a la pareja, es decir  los padres, evitar las separaciones para formar hijos más coherentes en un núcleo más consistente.

    “A los papás les digo, tengan ustedes como papás un tiempo, es lindo ser papá, pero para reencontrarse como pareja, tienen que tener un tiempo de una o dos horitas a la semana para estar los dos, para hablar de cómo va su vida personal”, encarga Canseco.

    La comunicación entre ambos permite encontrar soluciones a los diversos problemas que se presentan en la familia y evita que se pierdan en el camino y terminen en divorcios o separaciones.

    “A los papás les digo, tengan ustedes como papás un tiempo (…), para reencontrarse tienen que tener una o dos horitas a la semana para estar los dos para hablar de como va su vida personal”

    Mirtha Canseco Psiquiatra

    PARA SABER

    Niños Especiales

    En el caso de infantes y adolescentes que sufren problemas psicológicos y que están internados en centros como el Instituto Psicopedagógico “Ciudad Joven San Juan de Dios”, también se procura que en este periodo de vacaciones se integren a sus familias.

    De hecho, más de la mitad de los pacientes salieron de esta institución con el propósito de fortalecer los lazos con sus familiares, a ellos se les da pautas y una cartilla con los cuidados que deben tener con los pacientes para que ellos no olviden todo lo que trabajaron en el Instituto.

    En estos casos extremos los padres o tutores son capacitados para el cuidado de estos niños y adolescentes, se les orienta y se les da la medicación para aquellos que padecen de epilepsia o cuadros psiquiátricos.

    DATOS

    ABC DE LOS PADRES

    Son aquellas personas que proveen cuidados significativos a sus hijos durante un periodo prolongado de la vida, sin percibir un salario como empleados, incluyendo a padres biológicos, adoptivos, custodios, abuelos, otros parientes o padrinos. 

    1) Abogar por los recursos necesarios (Advocacy) 

    2) Supervisar la conducta, monitorear, regular, establecer límites, respetar la individualidad y modelar a los hijos (Behavior) 

    3) Relación significativa de aceptación, calidez, apoyo y amor (Conectedness)

    Para saber

    10 – 14 años

    Es el periodo de la adolescencia temprana, clave para la prevención ya que en esta etapa las conductas de riesgo aún no se han presentado o recién se están instalando.

     

    Las vacaciones ofrecen una oportunidad para fortalecer la conexión emocional en la familia

    COMUNICACIÓN ABIERTA

    Pasar tiempo juntos en un entorno relajado y divertido sirve para establecer conversaciones significativas, compartir experiencias y expresar emociones. Esto fomenta la comunicación abierta y crea un ambiente de confianza, a su vez, fortalece los lazos familiares.

    CREACIÓN DE RECUERDOS

    Al participar en actividades conjuntas, como excursiones, juegos o simplemente relajarse juntos, se generan experiencias compartidas que se quedan en la memoria de todos los miembros de la familia. Estos generan un vínculo emocional en el futuro.

    ENSEÑANZAS Y VALORES

    Durante las vacaciones, los padres tienen la oportunidad de transmitir enseñanzas y valores importantes a sus hijos. Pueden utilizar situaciones y actividades como aprendizaje, promoviendo la empatía, la solidaridad y el respeto por la naturaleza y otras culturas.

    Etiquetas:
  • #SucreReferenteMédico
  • Vacación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor