El eucalipto en infusión para afecciones respiratorias
Se usa en infusión, vahos, lavados locales o frotaciones para varias afecciones, desde respiratorias, incluidas dermatitis, hasta para la diabetes.

Este árbol que puede llegar a medir 60 metros o brotar como flecos de los troncos con sus hojas perennes de color verde opaco, plomizo o azulino; es infaltable en las casas de las familias bolivianas para combatir resfríos y otras enfermedades. Entérate de sus diferentes usos y recetas.
AFECCIONES RESPIRATORIAS
En la farmacopea se identifica su uso en infusiones de las hojas para enfermedades respiratorias como bronquitis, asma, faringitis, amigdalitis, gripes y resfriados en general.
Durante la pandemia para el COVID-19 se uso para hervir las hojas y con el vapor desinfectar los ambientes, pero también para hacer vahos y combatir la infección en la garganta.
En general las vaporizaciones o “vahos”, además de desinfectar, ayudan a humidificar las vías respiratorias congestionadas por el resfrío y a desinflamar.
OTROS USOS
Según la farcodinamia el eucalipto es hipoglucemiante, entre otras propiedades, o sea reduce el azúcar por lo cual se recomiendan infusiones para controlar la diabetes.
En cambio, para la cistitis y molestias vaginales se puede usar la infusión para lavados locales y también se puede tomar, vía oral, como mate.
Con el agua de la infusión se pueden lavar afecciones de dermatitis de cualquier origen.
Además, inhibe gérmenes patógenos, lo cual justifica sus propiedades antisépticas de las vías respiratorias y urinarias.
Entonces no solo es antiséptico, sino también expectorante, febrífugo e hipoglicemiante.
CONTRAINDICACIONES
No administrar durante el embarazo y lactancia, ni a niños menores de dos años.
PRESENTACIÓN
Se la encuentra en los mercados como hoja a granel. También aparece como ingrediente en mezclas antidiabéticas, en jarabes para el resfrío y la tos o en pomadas descongestionantes. También se comercializa como aceite que se puede aplicar para el dolor de articulaciones y tejidos blandos.
ANTIGUOS USOS MEDICINALES
El eucalipto se ha utilizado desde la antigüedad por sus beneficios para el sistema respiratorio y su agradable aroma. Es nativo de Australia, este árbol se ha adaptado a numerosos climas en todo el mundo y posee un gran valor medicinal.
Por cientos de años ha sido utilizada como insumo para bebidas, alimentos y preparaciones medicinales. Es actualmente la comida favorita de los koalas, aunque eso no tiene que ver con sus múltiples propiedades curativas.
PARA SABER
MATE DE EUCALIPTO
Coloque dos hojas estrujadas en una taza con agua hirviendo. Dejar reposar y tomar hasta tres tazas por día
Tome para la gripe, asma, bronquitis, amigdalitis, dolor de cabeza, diabetes.
Recomendado para las afecciones en la garganta, como amigdalitis, faringitis.
LAVADOS
Para la cistitis o vaginitis que afecta sobre todo a mujeres, infusionar aproximadamente 5 hojas de eucalipto en un litro de agua, cuando esté tibio realizar lavados locales con esa agua.
DESINFECCIÓN DE AMBIENTES
El humo de las hojas de eucalipto desinfecta ambientes. Queme algunas hojas secas en un plato de barro o fierro. Puede agregar hojas de laurel y romero. Deje humear un momento en el ambiente cerrado después de que las personas hayan salido. Luego ventile.
FUENTES: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia/Ministerio de Salud de Chile/Herbazest/MI DOCTOR