El estrabismo se puede corregir a temprana edad

Un problema que puede corregirse a temprana edad, cuando los ojos están en etapa de desarrollo, realizando ejercicios visuales en casa

El estrabismo se puede corregir a temprana edad El estrabismo se puede corregir a temprana edad Foto: Internet

Alina Cuentas MI DOCTOR
Mi Doctor / 07/08/2023 04:20

MI DOCTOR escuchó el testimonio de una mamá que decía que su niño, quien tiene en los ojos una desviación, finalmente había encontrado un tratamiento que estaba corrigiendo el problema en base a ejercicios visuales, que su niño estaba mejorando y que notaba que el ojito “flojo”, ya fijaba la miraba.

Indicó que el tratamiento consistía en ejercicios que realizaba a diario en casa, los cuales al inicio le producían dolor de cabeza porque, de acuerdo a la explicación de su doctor, su cerebro estaba por primera vez aprendiendo a dar las órdenes correctas a sus ojos, como un músculo que estaba por primera vez haciendo ejercicio. 

También dijo que su médico estaba fuera de la ciudad. Es así que buscamos a un especialista para conocer más sobre los tratamientos para el estrabismo, sobre todo en los niños.

El doctor Antonio Céspedes, Médico Cirujano Oftalmólogo con 24 años de carrera y radicado en la ciudad de Sucre, explicó que el estrabismo o “bizquera”, es una condición ocular que afecta la alineación de los ojos y la capacidad de ambos para mirar en la misma dirección al mismo tiempo. La buena noticia es que se puede corregir a temprana edad sin necesidad de someter al paciente a una cirugía.

“Los ojos son manejados por todo un equipo de músculos, de tal forma que los movimientos oculares de un ojo están perfectamente sincronizados con los del otro ojo para que los ejes visuales se muevan siempre de manera idéntica”, dijo Céspedes en MI DOCTOR RADIO en Correo del Sur Radio, como cada martes a las 16:00.

“Un ojo enfoca una imagen y el desviado enfoca otra imagen, entonces esa persona empieza a percibir doble imagen o con relieve y eso al cerebro lo descompagina”

Antonio Céspedes 

Oftalmólogo 

Doble imagen

La persona emétrope (sin problema visual) “tiene una visión simple, única porque ambos ojos están recibiendo las imágenes de la misma forma, las concentra y forma una imagen única en el cerebro”, indica el especialista.

Sin embargo, el paciente con estrabismo tiene alterada toda esa fisiología, no logra un movimiento perfecto de los ojos porque uno o ambos tienen un sentido de desviación, ese es un problema que puede repercutir seriamente en la función visual.

“Un ojo enfoca una imagen y el desviado enfoca otra, entonces esa persona empieza a percibir doble imagen o con relieve y eso al cerebro lo descompagina”, afirma Céspedes.

Enfatiza que, como profesional, su prioridad es solucionar la función antes que la estética.

Complicaciones

Si no es tratado adecuadamente, el estrabismo conlleva complicaciones relacionadas a la visión y otros problemas fisiológicos. 

Quienes no accedieron a un tratamiento en la infancia, desarrollan en la adultez o adolescencia el ojo ambliope, “vulgarmente un ojo vago, flojo perezoso no ha podido desarrollar adecuadamente por su desviación”, precisa Céspedes.

La tortícolis aparece cuando las personas desarrollan un grado en el cuello porque al no tener una visión clara, se ven obligadas a buscar posiciones compensatorias, “al mover la quijada a la izquierda está compensando para evitar ver doble y esto afecta a la musculatura del cuello”.

“En Chuquisaca ocupa entre el 4 a 5% de la consulta, todos los días hay pacientes con estrabismo, eso hace que sea relativamente frecuente en niños”

Antonio Céspedes 

Oftalmólogo

Diágnostico 

El diagnóstico se realiza a través de un examen físico y neurológico durante los controles de salud del niño. La evaluación incluye preguntas sobre antecedentes familiares de ambliopía o estrabismo y, si la familia o los cuidadores han advertido desviación de la mirada.

El especialista resalta que existen varias formas clínicas de estrabismo.

Es importante saber que esta alteración tiene una solución cuando los pacientes son evaluados a temprana edad, es decir antes de los siete años, afirma el oftalmólogo.

“El ojo está en etapa de desarrollo y maduración hasta los siete años de edad, un niño de seis ve mejor que uno de cinco, el de cinco ve mejor que uno de tres”, grafica el especialista.

Dice que un niño menor de tres años esta desviación se soluciona con ejercicios diarios, sin embargo, a esa edad es difícil evaluar su capacidad visual debido a que aún no lee, pero a esta edad y cuando la desviación es mínima se arregla. “Un enorme porcentaje se corrige (…), no dejen pasar, acudan a la consulta”, recomienda el médico.

Terapia visual en casa

Con el seguimiento del especialista, se recomienda a los padres de niños pequeños con desviaciones menores, a ejercitar los ojos haciendo movimientos oculares en todas las direcciones de la mirada, a diario.

Se realiza con un estímulo enfrente ubicado a unos 20-30 cm y otro lejano. Se realizan cambios de enfoque de lejos a cerca, lo más rápido posible. Solo unos minutos diarios, de práctica pueden lograr grandes mejorías. Se debe colocar un parche en un ojo y ejercitar el otro, consecutivamente.

También se deben hacer movimientos de arriba abajo, de derecha a izquierda o movimientos circulares para hacer trabajar los músculos y ejercitar la vista en diferentes distancias.

El parche

A partir de los tres años los infantes con estrabismo logran solucionar esta alteración con un tratamiento en base a parches para que el ojo desviado empiece a recibir estímulos de buena calidad y desarrolle adecuadamente.

“Se suele parchar un ojo para que el ojo desviado mantenga el eje visual correcto”, indica Céspedes al mencionar que lo ideal es que esté con el parche la mayor cantidad de tiempo posible, incluso al hacer la tarea o ver la televisión. 

El parchado se realiza por un tiempo no menor a seis meses y busca salvar la función visual, ya que con frecuencia las personas con estrabismo tienen hipermetropías, miopías y astigmatismo, luego deben usar lentes. 

La parte estética se corrige con una cirugía para alinear la musculatura de ambos ojos.

Estrabismo

SÍNTOMAS

En los niños es notorio por los ojos bizcos o desviados, también cuando parpadean con frecuencia, desvían o inclinan la cabeza para precisar la visión, cuando se acercan mucho a un libro, a los objetos, a la tele o a la pizarra.

También pueden tener una visión borrosa o doble, dolor de cabeza, picor de ojos, lagrimeo y ojos rojos (fatiga visual).

TIPOS DE ESTRABISMO

1. Estrabismo convergente o “esotropía”. Uno o ambos ojos se desvían hacia adentro.

2. Estrabismo divergente o “exotropía”. Uno o ambos ojos se desvían hacia afuera.

3. Estrabismo vertical: Uno de los ojos se desvía hacia arriba o hacia abajo.

4. Estrabismo intermitente: La desviación ocular puede ocurrir ocasionalmente, lo que puede dificultar su detección, especialmente en niños.

CAUSAS

De acuerdo al oftalmólogo y médico cirujano Antonio Céspedes, la mayoría de los casos de estrabismo son hereditarios, es decir lo padecía el padre, abuelo o tío y se manifiesta en los primeros años de vida.

“La persona nace con esa predisposición en que se desarregla esa función oculomotora  neurosensorial y tiene la tendencia a la desviación”, afirma.

En los casos de estrabismo en adultos se producen a causa de traumatismos, accidentes, herpes, parálisis faciales o presencia tumoral, sin embargo también en estos casos los pacientes recuerdan que cuando eran niños sufrían la desviación de los ojos.

TEMPRANA EDAD

años, hasta esa edad el ojo está en etapa de desarrollo y maduración

Etiquetas:
  • estrabismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor