Cuando la vesícula Biliar se inflama
Este pequeño órgano que es un reservorio de bilis, puede ocasionar malestares repentinos, pero también convertirse en una molestia crónica o recurrente
La vesícula es el reservorio de un líquido llamado bilis que se produce en el hígado y pasa a través de unos ductos finos hasta la vesícula. Desde allí se libera al intestino delgado a través de un conducto más grueso cuya función es la de digerir los alimentos. Esta bilis puede espesarse o endurecerse, y formar cálculos biliares que bloquean la vía de salida de la vesícula, causando una inflamación denominada colecistitis.
La colecistitis es el resultado de la acumulación de bilis en la vesícula, esta puede ser aguda (aparece repentinamente y causa dolor severo) o crónica (múltiples episodios recurrentes)
INCIDENCIA
Es común en los países occidente, alrededor del 15%-18% de los adultos mayores la padecen. Es menos frecuente en Asia y Japón 5%.
Bolivia se estima una incidencia del 20% siendo más alta en la región del valle, el sexo femenino es el más afectado en una relación de 3 a 1, en cuanto a la edad, es más frecuente entre los 30 a 50 años.
DÓNDE SE UBICA
La vesícula biliar es un órgano pequeño en forma de pera que se encuentra en el lado derecho superior del abdomen debajo el hígado.
CAUSAS
a) Cálculos biliares: es la acumulación de bilis, formando partículas duras denominados cálculos biliares, estos pueden obstruir el conducto de drenaje de la vesícula (cístico por la que fluye la bilis cuando deja la vesícula) lo que produce inflamación.
b) Un tumor puede dificultar el correcto drenaje de la bilis, esto produce una acumulación de bilis, similar al anterior, produce inflamación de la vesícula
c) Infección; el SIDA y determinadas enfermedades víricas pueden ser otra causa de inflamación de vesícula
d) Enfermedades graves, puede dañar los vasos sanguíneos y esto ocasiona una disminución del flujo de sangre a la vesícula lo que deriva en colecistitis
SÍNTOMAS
Dolores intensos en la zona superior derecha o central del abdomen; o dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda; abdomen sensible cuando lo tocas; nauseas; vómitos y fiebre.
El tratamiento es quirúrgico, actualmente hay dos procedimientos, Laparoscopia y Laparotomía.
DIAGNÓSTICO
Análisis de sangre para ver los glóbulos blancos incrementados lo que sugiere una infección.
Ecografía abdomen es el primer test para evaluar la presencia de colecistitis, identifica señales de inflamación que involucra a la vesícula y en la mayoría de las veces detecta la presencia de cálculos.
Tomografía de abdomen, identifica la inflamación de la vesícula o el bloqueo del flujo biliar, a veces no siempre, puede mostrar la presencia de cálculos.
Colangioresonancia, produce imágenes detalladas del hígado, vesícula, conductos biliares, páncreas, es el mejor método para mostrar la presencia de cálculos biliares
COMPLICACIONES
Si no se trata la colecistitis, esta puede llevar a complicaciones serias:
1 Muerte del tejido de la vesícula lo que se conoce como gangrena, que es la complicación mas común especialmente en las personas mayores o en los diabéticos.
2 Desgarro o perforación de la vesícula, se produce como consecuencia de la hinchazón, infección o muerte del tejido de la vesícula dando como resultado una peritonitis.
PARA SABER
NO DA A LOS ASIATICOS
La incidencia de la inflamación de la vesícula biliar es poco frecuente en los asiáticos que podría tener relación con su estilo de vida y alimentación.
COLECISTITIS
Se le llama colecistitis aguda a la inflamación de la vesícula biliar.
Para reducir el riesgo de tener colecistitis
1 Cuidar nuestra dieta, esta debe ser rica en fibra, frutas, verduras, granos y cereales, bajo en grasas.
2 Lograr un peso saludable, reducir la ingesta de calorías,
3 Aumentar la actividad física, el sobrepeso puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares.
4 Bajar de peso gradualmente es importante ya que la pérdida brusca puede aumentar el riesgo de formar cálculos
* DRA. SANDRA EMMA CANSECO Gastroenteróloga