Crisis emocional
El estrés, la ansiedad y la depresión pueden convertirse en gestos suicidas. Este 2023 el número de personas que atentaron contra su propia vida en Sucre se incrementó de forma alarmante
Tras la pandemia, los problemas mentales relacionados a la ansiedad y depresión se incrementaron. Cada vez son más las personas que sufren crisis emocionales, episodios intensos y desestabilizadores que afectan su salud mental y física, en muchos casos tienen como desenlace un gesto suicida.
En el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco de Sucre, los trastornos neuróticos caracterizados por las sensaciones negativas como la angustia por un tiempo prolongado, son los más prevalentes. En lo que va de 2023 se atendieron a un total de 2.029 varones y 996 mujeres que buscaron ayuda debido a problemas relacionados a la ansiedad y depresión, en su mayoría.
Por otro lado, los casos de pacientes que llegan a la Unidad de Urgencias del hospital Santa Bárbara tras un intento de suicidio, hasta julio de este año, duplican a los registrados en todo el 2022, las causas: estrés, ansiedad y depresión.
DOS TIPOS DE CRISIS
Gladys Villalpando, jefa del servicio de Psicología del hospital mencionado identifica dos tipos de crisis emocional que llevan a un paciente a cometer un gesto suicida.
La primera es resultado de abandonos o estrés que sufre una persona y que se va incrementando en el tiempo hasta que llega una etapa denominada de agotamiento.
El agotamiento “es la suma del estrés que se va acumulando a lo largo de la vida, se da comúnmente por problemas familiares de estudio y económicos”, afirma Villalpando al reiterar que es el resultado de un proceso de largo tiempo que finalmente explota, físicamente se presenta como un ataque cardiaco.
La otra crisis emocional es repentina y se genera “por un accidente, una catástrofe” un hecho en particular que altera la salud mental del paciente.
LAS INTOXICACIONES
Los gestos suicidas más prevalentes, al menos en Chuquisaca, se producen por intoxicaciones; entre estas las más comunes: las medicamentosas.
Muchos de los pacientes estaban medicados por problemas de salud mental, el psicólogo o psiquiatra les recetó algunos fármacos que son usados para intentar aliviar la crisis. “Se toman todos los medicamentos, que deben tomar uno cada día, en una sola vez”, grafica la jefa del servicio de Psicología.
También hay una diferencia entre las sustancias que se usan, los mayores llegan al hospital producto de intoxicaciones medicamentosas y los jóvenes suelen consumir usualmente órganos fosforados.
LAS SECUELAS
La ingesta de sustancias tóxicas daña principalmente el estómago y la vía respiratoria, algunos pacientes son internados de dos a tres días antes de ser dados de alta. Debido a que también sufren secuelas de tipo psicológico, son derivados a ese servicio para su seguimiento.
“Semanalmente llegan tres a cuatro pacientes, algunos llegan ya óbito (…) El daño que se produce ante este gesto suicida es más dramático a futuro, porque les deja una discapacidad o puede dejarles problemas, a futuro, más dramáticos de los que tenía”, asegura el director del hospital, David Gumiel.
Desde la psicología Villalpando afirma que hay dos tipos de personas, el 60% corresponde a personas que luego de haber atentado contra su propia vida acude a consulta, recapacita y admite tener un problema, el otro porcentaje se resiste, es usual que vuelva a cometer gestos suicidas o su problema psicológico se agrave.
Cometer un gesto suicida o querer cometerlo “es tocar fondo, entonces ven la realidad y dicen tengo que cambiar, tengo que mejorar, nos buscan recién para hacer terapia”, afirma la jefa del servicio de Psicología.
Dado que las crisis emocionales son un desafío significativo para el sistema de salud, el hospital Santa Bárbara habilitó una línea de teléfono celular para contener a las personas que lo atraviesan y este no tenga como descenlace un gesto suicida.
El proyecto piloto funcionará las 24 horas del día con tres psicólogos del hospital y dos voluntarios. Gumiel destacó que con este proyecto piloto se busca evitar la toma de decisiones desesperadas y evitar problemas graves a futuro por lo que instó comunicarse por llamada, mensaje o WhatsApp al 64202020.
LAS CRISIS SON TEMPORALES
La crisis emocional es un estado temporal de agitación, trastorno o desorganización, en el que una persona se ve imposibilitada a la hora de afrontar una situación o problema.
PROBLEMAS
De acuerdo al portal edupsicologo.com, se producen cuando percibimos que los métodos que utilizamos usualmente para afrontar estos problemas no son suficientes, por lo que experimentamos inadaptación e insatisfacción.
HABILIDADES
Una persona es más propensa a sufrir una crisis emocional cuando existen déficits de ciertas habilidades, por eso no todas las personas afrontan de la misma manera, y con el mismo grado de éxito, los sucesos vitales estresantes. Los padres deben enseñar a los hijos, desde pequeños, a tolerar la frustración porque en la vida real, las cosas no salen como deseamos.
TERAPIA
Por salud mental se recomienda acudir a terapia psicológica, regularmente, para identificar las cogniciones y conductas que mantienen o refuerzan el problema, así como en la canalización y gestión de emociones. El cuidado de la mente es tanto o más importante que el cuidado del cuerpo.
PARA SABER
Buscan ayuda
Las sensaciones negativas como la angustia por un tiempo prolongado, son los más prevalentes entre quienes acuden a consulta externa en el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco.
Afecta más a varones
Las crisis emocionales afectan más a los varones que a las mujeres. El doble de varones, acude al psiquiátrico en busca de ayuda.
Se duplican intentos de suidiciot
Los casos de pacientes que llegan a la Unidad de Urgencias del hospital Santa Bárbara tras un intento de suicidio, se duplicaron el 2023 en relación a los registrados en todo el 2022, las causas: estrés, ansiedad y depresión.
CIFRAS
60% de las personas que intenta un suicidio acude a consulta psicológica, recapacita y admite tener un problema.
2.029 Varones buscaron ayuda en el Psiquiátrico de Sucre (2023)
996 Mujeres buscaron ayuda en el Psiquiátrico. (2023)
EMERGENCIA
El hospital Santa Bárbara tiene en marcha un proyecto piloto de atención a pacientes que sufren crisis emocionales para evitar la toma de decisiones desesperadas, profesionales en psicología atienden las 24 horas en llamada, mensaje o WhatsApp al 64202020.