La hipertensión arterial puede contribuir a la demencia

Un estudio ha identificado zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los procesos mentales.

La hipertensión arterial puede contribuir a la demencia La hipertensión arterial puede contribuir a la demencia Foto: Internet

El Heraldo
Mi Doctor / 05/09/2023 17:45

Un nuevo estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los procesos mentales y el desarrollo de la demencia. Para realizar la investigación, los científicos reunieron información de imágenes de resonancia magnética de más de 30.000 personas del Biobanco del Reino Unido, así como análisis genéticos y datos observacionales de miles de pacientes, para así estudiar el efecto de la hipertensión arterial en la función cognitiva.

El objetivo era comprobar si la hipertensión arterial no estaba solamente asociada a cambios en partes específicas del cerebro, sino si también era la causa de estos cambios. El estudio que firma un equipo internacional y publica European Heart Journal señala que los cambios en nueve partes del cerebro estaban relacionados con una mayor presión arterial y una peor función cognitiva.

EL PUTAMEN

Una de esas partes del cerebro es el putamen, situado en la base de la parte frontal y responsable de regular el movimiento e influir en diversos tipos de aprendizaje. Otras zonas afectadas son específicas de la sustancia blanca que conectan y permiten la señalización entre distintas partes del cerebro, como la radiación talámica anterior, la corona radiata anterior y la extremidad anterior de la cápsula interna.

La radiación talámica anterior participa en funciones ejecutivas, como la planificación de tareas cotidianas simples y complejas, mientras que las otras dos regiones intervienen en la toma de decisiones y la gestión de las emociones. Los cambios en estas áreas incluían disminuciones en el volumen cerebral y en la cantidad de superficie de la corteza, cambios en las conexiones entre diferentes partes del cerebro y en las medidas de la actividad cerebral.

“Determinadas regiones del cerebro corren un riesgo especialmente elevado de sufrir daños por la presión arterial, lo que puede ayudar a identificar a las personas con riesgo de deterioro cognitivo en las fases más tempranas y, potencialmente, a dirigir las terapias de forma más eficaz en el futuro”, señaló Joanna Wardlaw, de la Universidad de Edimburgo.

Esto podría ayudar a la medicina de precisión para dirigir terapias más intensivas para prevenir el desarrollo de deterioro cognitivo en los pacientes de mayor riesgo. La hipertensión arterial es frecuente y se da en el 30 % de las personas de todo el mundo.

Una de las limitaciones de la investigación es que los participantes en el estudio del Biobanco del Reino Unido son principalmente blancos y de mediana edad, por lo que podría no ser posible extrapolar los resultados a las personas mayores.

PARA SABER

El descubrimiento

Puede ayudar a identificar a las personas con riesgo de deterioro cognitivo en las fases más tempranas y a dirigir las terapias de forma más eficaz en el futuro.

Etiquetas:
  • hipertensión arterial
  • demencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor