Calambres, esa contracción inesperada y dolorosa
Esa contracción muscular brusca, breve, involuntaria y dolorosa es un calambre. Dura entre unos segundos hasta varios minutos y puede involucrar un solo músculo o varios.
Esa contracción muscular brusca, breve, involuntaria y dolorosa es un calambre. Dura entre unos segundos hasta varios minutos y puede involucrar un solo músculo o varios.
Cualquier músculo puede contraerse; los más comunes ocurren en las pantorrillas, en el muslo, pies, manos, cuello y abdomen.
Se presentan en el 50 al 60% de los adultos y en aproximadamente el 7% de los niños, siendo más común en las mujeres y la prevalencia aumenta con la edad o durante el embarazo afectando al 45% por ciento de las mujeres que están esperando un bebé.
CAUSAS
El uso excesivo de un músculo
La deshidratación.
La tensión muscular
Mantener una posición por un período prolongado
CALAMBRES COMPLICADOS
Si bien la mayoría de los calambres musculares son inofensivos, algunos pueden estar relacionados con enfermedades no diagnosticadas
Es el caso del suministro de sangre inadecuado, debido a la vasoconstricción de las arterias que llevan sangre a las piernas (arterioesclerosis de las extremidades) puede producir un dolor similar al de los calambres en las piernas y en los pies al hacer ejercicio. Estos calambres desaparecen poco después de terminar los ejercicios.
La compresión de los nervios en la espina dorsal (estenosis lumbar) puede producir un dolor similar a los calambres en las piernas. Usualmente el dolor empeora cuanto más se camina.
La disminución de minerales como una cantidad insuficiente de potasio, calcio o magnesio en la dieta, produce calambres en las piernas. Puede deberse a una diarrea o al consumo de diuréticos pueden disminuir electrolitos.
FACTORES DE RIESGO
Edad. Las personas mayores pierden masa muscular, por lo que el músculo restante puede sobre exigirse con más facilidad.
Deshidratación. Con frecuencia, los atletas que se fatigan y deshidratan al practicar deportes en climas cálidos padecen calambres.
Embarazo. Son frecuentes durante el embarazo.
Afecciones. Es el caso de los enfermos con diabetes, trastornos nerviosos, hepáticos o tiroideos.
OTROS CAUSAS DE LOS CALAMBRES
Consumo de alcohol, refresco de cola, café y cigarrillo porque el organismo utiliza calcio u otros minerales para procesar y eliminar estas sustancias.
Deficiencia de vitaminas del complejo B, concretamente de tiamina (B1) que contribuye a la transmisión de impulsos nerviosos a los músculos.
Gripe o resfriado común que hace descender la cantidad de agua corporal.
Problemas circulatorios que dificultan la irrigación sanguínea.
Niveles altos de triglicéridos y colesterol, así como la obesidad, pues condicionan trastornos en el flujo sanguíneo.
Alteraciones hormonales que disminuyen la cantidad de calcio en el organismo (climaterio, tiroides, etc.).
Trastornos menstruales, por el sangrado abundantes, disminuyen sales y agua.
Enfermedades renales que ocasionan desequilibrio de electrolitos.
Epilepsia por la generación de descargas eléctricas desordenadas.
En personas de la tercera edad por alteraciones de calcio, magnesio y algunas enzimas. Se pierde el hábito de tomar agua en cantidades suficientes, dieta adecuada y ejercicio físico.
• Calzado incómodo (talla, tacones altos, sandalias planas, etc.)
• Cirugías con secuelas de trastornos circulatorios.
• Usar ropa apretada.
¿CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO?
Los calambres musculares suelen desaparecer por sí solos. Normalmente no requiere de atención médica. Sin embargo, consulte a su médico en caso de calambres con estas características:
Causan molestia intensa.
Se producen con hinchazón, enrojecimiento o cambios de la piel en las piernas.
Van acompañados de debilidad muscular.
Se producen con mucha frecuencia.
No mejoran con el autocuidado.