El yacón. Un tesoro alimentario y medicinal
Regula el azúcar, ayuda a adelgazar y retrasa el envejecimiento

El yacón es un regalo de la naturaleza que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su versatilidad, disponibilidad estacional y múltiples formas de consumo hacen que sea fácil incorporarlo en nuestra dieta diaria.
El yacón lleva su nombre del término quechua “yacu”, que significa agua, y su sabor refrescante es único. A primera vista, se asemeja a la yuca y su sabor es sorprendentemente dulce, parecido a un melón y crujiwente. Su interior puede ser desde blanco, pasando por amarillo hasta morado, naranja o con puntos fucsias.
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es miembro de la familia de los girasoles y ha cautivado a quienes exploran sus propiedades antioxidantes, hipoglicemiantes y antibacterianas. No esperes más para darle el lugar especial que se merece en tu mesa como el superalimento que es; un tesoro de la naturaleza que se encuentra en Bolivia y ha sido parte de la dieta y la medicina tradicional de América Latina durante siglos.
UNA HISTORIA CENTENARIA
Los antiguos incas ya conocían y apreciaban las virtudes del yacón, incluyéndolo en sus celebraciones religiosas. Su primera documentación se remonta a 1615, cuando Guamán Poma de Ayala lo mencionó en su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno”, enumerando 55 plantas cultivadas en los Andes. Desde entonces, su legado como alimento y medicina ha perdurado.
UN SUPERALIMENTO VERSÁTIL
En el mundo moderno, la búsqueda de alimentos ricos en nutrientes ha llevado a la popularidad de los “superalimentos”. Estos se destacan por su contribución significativa a la salud cuando se consumen regularmente, desde aliviar dolores de garganta hasta combatir enfermedades cardíacas y ayudar a los diabéticos.
Además de comer el tubérculo, las infusiones de las hojas tienen múltiples beneficios.
BENEFICIOS DEL YACÓN
1
DIGESTIVO FAVORECE AL COLON
El alto contenido de fructooligosacáridos en el yacón es un regalo para el intestino grueso, ya que fomenta la proliferación de bacterias beneficiosas en la flora intestinal. Este efecto prebiótico no solo mejora la digestión y previene el estreñimiento, sino que también contribuye a la prevención del cáncer de colon.
2
REDUCE EL COLESTEROL
Sus propiedades hipoglicemiantes, regulan los niveles de glucosa en la sangre. Puede ser beneficioso para las personas con colesterol alto.
3
ANTIOXIDANTE Y ANTI-ENVEJEMIENTO
Las raíces de yacón son ricas en compuestos fenólicos, incluidos el ácido clorogénico y el ácido cafeico, conocidos por sus propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico.
4
PARA PÉRDIDA DE PESO
Es bajo en calorías debido a su bajo contenido de almidón. Además, su contenido de fibra mejora el tránsito intestinal, lo que lo convierte en un aliado para la pérdida de peso. Puede integrarse fácilmente en ensaladas o jugos.
5
ESTIMULA LA HEMOGLOBINA
El yacón contiene hierro, esencial para la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia.
6
FORTALECE EL SISTEMA ÓSEO
El calcio en el yacón fortalece los huesos y dientes, previene fracturas y osteoporosis, mientras que el fósforo garantiza energía y un sistema óseo saludable.
COMO CONSUMIRLO
En jugos.
En zumo.
Puedes hacer una miel, hirviendo el zumo.
Deshidratado al horno como chips, se cortado en láminas delgadas y se mete al horno suave.
Cortado en cubitos para introducir a la ensalada. Queda bien con todas las verduras.