El resurgimiento de la Medicina Familiar

Una especialidad vital para la atención médica integral para todos los miembros de la familia

El resurgimiento de la Medicina Familiar El resurgimiento de la Medicina Familiar

Dr. Alfredo Vera Marquez
Mi Doctor / 26/09/2023 01:38

La Medicina Familiar es una especialidad médica con formación científico-académica, que responde a la necesidad de una atención médica integral para la población, desde una nueva visión de la salud. En este artículo, exploramos su historia, funciones y su importancia.

LA MEDICINA FAMILIAR: PILAR DE LA ATENCIÓN MÉDICA

La Medicina Familiar es crucial en la atención primaria de salud. Aunque en la década de 1940 todos los países contaban con médicos que atendían a familias enteras, esta práctica se fue perdiendo con el tiempo. La Medicina Familiar resurge en la década de 1960 en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. 

Los Médicos Familiares se destacan por su formación de postgrado de tres o cuatro años, que los capacita para brindar atención integral y preventiva, reducir factores de riesgo y mejorar la calidad de vida de las familias.

El Médico Familiar es un especialista clínico que se encarga de la salud de todos los miembros de la familia, considerando aspectos biológicos, sociales y psicológicos. Además, puede identificar y resolver problemas a nivel comunitario. Esta especialidad se enfoca en la atención longitudinal y continua de las personas, independientemente de su edad, sexo, género y comunidad de residencia.

Rescata los valores originales de acuerdo a la naturaleza de sus funciones que se gana la confianza de todos en la casa, no solo actuando en el campo médico, sino también como consejero que vela por la calidad de vida de la familia y permitiendo continuidad en la atención.

FUNCIONES

El Médico Familiar se compromete con el paciente como individuo, promoviendo la educación y prevención, con una actitud hacia todos sus pacientes, como integrantes de una población en riesgo.

Su enfoque integral biopsicosocial le permite diagnosticar y tratar problemas biológicos, psicoemocionales y sociales del paciente.

Esto permite determinar en el paciente, sea este adulto o niño, cualquier padecimiento biológico (enfermedades orgánicas); psicoemocional individuales y familiares (disfunciones familiares, ciclo vital familiar) y problemas relacionados con el contexto social comunitario de las familias.

ÁMBITOS DE TRABAJO DEL MÉDICO FAMILIAR

El Médico Familiar es diferente de un médico general porque está especializado en brindar la primera atención al paciente, realiza diagnósticos preventivos y se encarga de orientar en el proceso de salud-enfermedad y refiere a otra especialidad, si es necesario.

Desarrolla sus funciones en centros de atención primaria, servicios de urgencias y emergencias médicas, centros integrales de salud urbanos y comunitarios, y centros de atención pediátrica. Además, puede desempeñar funciones administrativas, académicas e investigativas.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

La familia desempeña un papel central en la sociedad y en la salud de sus miembros. La Medicina Familiar aborda no solo la salud individual de cada paciente, sino también la salud de la familia como un todo. La ONU define a la familia como un grupo de personas con parentesco por sangre, adopción o matrimonio, que conviven bajo un mismo techo. 

La familia como núcleo de una sociedad cumple funciones importantes de comunicación, afectividad, apoyo, adaptabilidad, autonomía, reglas y normas; donde se imparten valores humanos y hábitos de vida saludables.

La Medicina Familiar contribuye a fortalecer la familia, brindando atención integral a lo largo del ciclo vital de sus miembros.

UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN

La Medicina Familiar es fundamental como puerta de entrada al sistema de salud, especialmente en la atención primaria. Su enfoque en la prevención y atención integral; responde a las necesidades cambiantes de la población. 

Los Médicos Familiares son especialistas capacitados para ofrecer servicios de salud completos y de calidad. Esta especialidad pretende ser pionera en un nuevo sistema de salud integral, con una alta capacidad resolutiva y oportuna.

La atención primaria de salud, al estar dirigida por especialistas en medicina familiar, pretende ser un modelo de atención que impulsa la oportunidad de adquirir capacidades y habilidades técnico científicas dentro un ámbito académico y así poder resolver situaciones poblacionales como la conglomeración de personas que mendigan y/o peregrinan por una atención en centros de salud de segundo o tercer nivel.

DÓNDE SE ENCUENTRAN

Los Médicos Familiares trabajan en instituciones de seguridad social, como la Caja Nacional de Salud y el Seguro Universitario. Algunos ejercen la medicina en el SEDES Chuquisaca, tanto en áreas rurales como urbanas. También, algunos tienen consultas privadas y otros son docentes universitarios. Desde 1999, alrededor de 60 Médicos Familiares se han formado en Bolivia. La Sociedad de Medicina Familiar en Chuquisaca cuenta con 22 miembros titulares.

SOCIEDAD CHUQUISAQUEÑA DE MEDICINA FAMILIAR

Dra. Martha Ximena Cruz Tarifa

Dra. Laura Blanca Cueto Rosso

Dra. Zulma Ayala Miranda

Dr. Rolando Padilla Calvimontes

Dra. Fridda de los Ángeles Machicado Landa

Dr. César García Vásquez

Dra. Alejandra Muñoz

Dra. Tatiana Elsa Terán Iglesias

Dra. Ximena Isabel Torrejón Calizaya

Dra. Edith K Gina Delgado Flores

Dr. Alfredo Vera Vásquez 

Dr. Sergio Blukner Medina Urizar

Dra. Patricia Gareca Aguilera

Dra. María del Rosario Párraga López

Dra. Iveth Siles Arias

Dra. Daniela Núñez Monasterio

Dra. Guadalupe Miranda Cayara

Dra. Daniela Susana Valverde Gamarra

Dr. Ricardo Miranda Mendoza

Dra. Helen Patricia Garabito

 

*El Dr. Alfredo Vera Marquez es vicepresidente Sociedad Chuquisaqueña de Medicina Familiar

 

HISTORIA DE LA MEDICINA FAMILIAR

La Medicina Familiar comenzó a tomar forma en Sudamérica en la década de 1970. Bolivia fue pionera en la incorporación de esta especialidad, promoviendo la atención médica centrada en la familia. 

El Decreto Ley número 10.173 de 28 de marzo de 1972, que en su artículo 39 dice: “para el mejoramiento de las prestaciones de los seguros de enfermedad – maternidad, las entidades gestoras introducirán nuevos sistemas de organización basados en el método de cita previa y adscripción fija a médico familiar” estableció el sistema del Médico Familiar en la atención primaria del país. La formación inicial se llevó a cabo en el Policonsultorio de Miraflores de la Caja Nacional de Seguro Social en La Paz, que se convirtió en el centro piloto del sistema. Posteriormente, esta especialidad se extendió a otros policonsultorios en La Paz y otras ciudades.

La formación académica de los Médicos Familiares en Sucre comenzó en 1999 bajo el Sistema Nacional de Residencia Médica Regional Chuquisaca. Se convocaron exámenes de competencia para optar por plazas en Medicina Familiar en el Hospital Santa Bárbara y la Caja Nacional de Salud en la gestión 2000. 

Este avance fue posible gracias al Dr. José Luis Alfaro director SEDES Chuquisaca, Dr. Ismael Soriano director de Post Grado de la USFX, Dr. Lawrence Tan (Medico Familiar Australiano), al Dr. Félix Sánchez Arguellas (Medico Familiar) y al Dr. Félix Sánchez Arguellas que fue uno de los primeros Médicos Familiares que llegó de La Paz a Sucre, formado académicamente y se hizo cargo de la especialidad como coordinador responsable. 

Hoy en día, las nuevas generaciones se forman en la Caja Nacional de Salud bajo el Monitoreo del Comité Regional de Integración Docente Asistencial e Investigación (CRIDAI) de Chuquisaca. El coordinador docente responsable es el Dr. Juan Martínez Quispe quien, junto a un equipo de Médicos Familiares y otros especialistas médicos monitores responsables en distintas áreas médicas según pensum académico. La formación dura tres años, seguidos por un Año de Servicio Social Obligatorio (ASSO).

Cifra

5 a 10

Personas son atendidas diariamente por un Médico Familiar en un centro de atención primaria.

Etiquetas:
  • SucreReferenteMedico
  • Salud
  • Medicina Familiar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor