Desentrañando secretos del desayuno intermitente

El ayuno intermitente ha emergido como un tema candente en el mundo de la salud y la nutrición en los últimos años.

Desentrañando secretos del desayuno intermitente Desentrañando secretos del desayuno intermitente

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 18/10/2023 02:45

El ayuno intermitente ha emergido como un tema candente en el mundo de la salud y la nutrición en los últimos años. Se ha elogiado por sus posibles beneficios para la pérdida de peso, la salud metabólica y la longevidad, pero también ha suscitado preocupaciones sobre sus riesgos y la necesidad de una comprensión más profunda. 

¿QUÉ ES EL AYUNO INTERMITENTE?

Se trata de una práctica dietética que alterna períodos de alimentación con períodos de ayuno. Hay varios tipos y los más comunes son:

1 El Método 16/8: En este enfoque, las personas ayunan durante 16 horas al día y tienen una ventana de alimentación de 8 horas. Por ejemplo, pueden saltarse el desayuno y comer entre las 12 del mediodía y las 8 de la tarde.

2 Ayuno en Días Alternos: Implica alternar días de ayuno completo con días de alimentación normal. Durante los días de ayuno, la ingesta calórica se limita significativamente o se reduce a cero.

3 Ayuno 5:2: Aquí, las personas comen normalmente durante cinco días a la semana y reducen su ingesta calórica a alrededor de 500-600 calorías en los dos días de ayuno.

4 Ayuno en Días de la Semana: Se ayuna durante varios días a la semana, seguidos de días de alimentación normal.

BENEFICIOS

• Pérdida de Peso - El ayuno intermitente puede ayudar a reducir la ingesta calórica total, lo que puede llevar a la pérdida de peso. Además, se ha sugerido que puede aumentar la quema de grasa al promover la cetosis.

• Mejora de la Salud Metabólica - Varios estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir los niveles de glucosa en sangre y disminuir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

• Longevidad - Podría activar procesos de reparación celular y mejorar la autofagia, lo que potencialmente podría contribuir a una vida más larga y saludable.

• Mejora de la cognición - Algunos estudios han relacionado el ayuno intermitente con una mejora en la función cognitiva y la neuroprotección.

RIESGOS

- Deficiencias Nutricionales: Si no se planifica adecuadamente.

- Pérdida de Masa Muscular: Si no se acompaña de una ingesta adecuada de proteínas y ejercicio.

- Efectos secundarios - Algunas personas pueden experimentar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse durante el ayuno.

- Incompatibilidades con Algunas Condiciones de Salud: El ayuno intermitente puede no ser seguro para personas con ciertas condiciones médicas, como la diabetes, trastornos alimentarios y mujeres embarazadas o lactantes.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

El ayuno intermitente ejerce sus efectos a través de múltiples mecanismos biológicos. Durante el ayuno, el cuerpo agota las reservas de glucosa en el hígado y comienza a utilizar la grasa almacenada como fuente de energía. Esto puede llevar a la cetosis, un estado en el que el hígado produce cetonas a partir de ácidos grasos, que pueden ser utilizadas por el cuerpo y el cerebro como fuente de energía.

Además, el ayuno intermitente puede activar la autofagia, un proceso de limpieza celular en el que las células eliminan componentes dañados o no deseados. También puede inducir cambios hormonales, como la liberación de hormona de crecimiento, que puede ayudar en la reparación y el crecimiento celular. 

Etiquetas:
  • desayuno
  • Salud
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor