Detectar y prevenir Cáncer de mama

El éxito del tratamiento de los procesos malignos de la mama está condicionado al diagnóstico precoz; de ahí la responsabilidad del médico y la mujer

Detectar y prevenir Cáncer de mama

Detectar y prevenir Cáncer de mama

Detectar y prevenir Cáncer de mama

Detectar y prevenir Cáncer de mama

Detectar y prevenir Cáncer de mama

Detectar y prevenir Cáncer de mama


    SOCIEDAD BOLIVIANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, Chuquisaca
    Mi Doctor / 16/10/2023 17:45

    El cáncer de mama no es una enfermedad transmisible o infecciosa. A diferencia de otros tipos de canceres que son provocados por procesos infecciosos, como la infección por el virus del papiloma humano (HPV) que causa el cáncer del cuello uterino. 

    En Bolivia el cáncer de mama representa el 16% de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres, después del cáncer de cuello uterino (21,9%), constituyéndose en la segunda causa de muerte en mujeres en el país, según datos del Ministerio de Salud.

    En el 2020 a nivel mundial alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esta enfermedad. La mayoría de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esta enfermedad se registran en países de ingresos bajos. La OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad mundial por cáncer en un 2,5% por año, evitando así 2,5 millones de muertes prematuras por cáncer de mama entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.

    Según la Sociedad Boliviana de Cancerología, a causa de esta enfermedad muere una de cada dos mujeres diagnosticadas y la detección precoz, como el acceso a un tratamiento efectivo salvan vidas y son un reto para el país. 

    En Europa, se generaron grandes avances y lograron la tasa de supervivencia neta a 5 años de las pacientes de cáncer de mama al 85%, todavía hay un 15% de mujeres que fallecen por cáncer de mama.

    Factores de riesgo

    1 Edad avanzada- Aumenta a medida que una mujer envejece. Una mujer de 30 años tiene una probabilidad de 1 en 200 de desarrollar cáncer de mama, mientras que una mujer de 70 años tiene una probabilidad de 1 en 25.

    2 Mayor exposición al estrógeno: Esta hormona que elabora el cuerpo, ayuda a desarrollar y mantener las características sexuales femeninas. *

    3 Menstruación temprana, antes de los 12 años.

    4 Menopausia tardía: cuanto más año menstrúa una mujer.

    5 Primer embarazo a edad avanzada o nunca haber estado embarazada: el embarazo reduce el número de ciclos menstruales que una mujer tiene durante su vida. El tejido de la mama está expuesto a mayor estrógeno por más tiempo en las mujeres que quedan embarazadas por primera vez después de los 35 años o que nunca quedaron embarazadas.

    6 Terapia de reemplazo hormonal (TRH), se utiliza estrógeno en mujeres que presentan síntomas de menopausia y a las que les extirparon los ovarios por alguna patología; para reemplazar la deficiencia de esta hormona, que ya no producen los ovarios. Puede relacionarse con el aumento del riesgo de desarrollar Cáncer de Mama, si la mujer tiene otros factores (hereditarios y obesidad).

    7 Antecedentes o enfermedad benigna de la mama: mujeres que han tenido cáncer de mama, tienen mayores probabilidades de desarrollar esta enfermedad por segunda vez. Las enfermedades benignas de mamas se asociadas a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

    8 Antecedentes familiares:  De un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) se debe a mutación genética (En los genes BRCA1 y BRCA2). 

    9 Tejido mamario denso: Cuando tienen mayor cantidad de tejido mamario (glándulas y conductos). También dificulta la detección de un tumor de mama con la mamografía. 

    10 Tratamientos previos con radioterapia: Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas, antes de los 30 años de edad. 

    11 Obesidad: Aumenta en un 30% el riesgo, particularmente en mujeres posmenopáusicas.

    12 Consumo de alcohol

    DETECCIÓN TEMPRANA

    Realizar de manera periódica (mensual) y a partir de los 20 años, después de la menstruación, el autoexamen de mamas, para detectar anormalidades en la mama o cambios en sus senos (bultos o bolitas, zonas con algún hundimiento, cambio en la forma del pezón o la piel, secreción, cambio de color y temperatura), signos que deben alertarlas para acudir de forma inmediata a una consulta médica.

    Se debe solicitar una mamografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de cáncer de mama. Si no se tienen antecedentes, se debe hacer cada dos años a partir de los 40 y cada año al llegar a los 50.

    Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen una probabilidad más baja de morir por cáncer de mama, que las mujeres que no se someten a dicho estudio. 

    El Cáncer de Mama: Más Allá de la Salud

    No solo afecta la salud física, sino que también influye en aspectos económicos, sociales, psicológicos familiares y laborales de quienes lo padecen y de sus seres queridos. El cáncer conlleva un impacto significativo en el ámbito laboral y económico. Muchas pacientes se ven obligadas a abandonar sus empleos durante el tratamiento o a reducir su jornada laboral. En algunos casos, los efectos secundarios pueden hacer que regresar al trabajo sea imposible, dejando a estas mujeres en una posición de vulnerabilidad extrema.

    En el aspecto psicológico impacta la percepción de la feminidad, la identidad como mujer, la imagen corporal, la autoestima, la sexualidad y la maternidad; esenciales para la calidad de vida de las pacientes.

    Hacemos un llamado a las autoridades y profesionales de la salud para que promuevan políticas de difusión, información y educación que involucren a la sociedad en su conjunto en la lucha contra el cáncer de mama. Es fundamental trabajar en conjunto para prevenir esta enfermedad y detectarla en etapas tempranas, con el objetivo de reducir la mortalidad en las mujeres.

     CONSEJOS PARA PREVENIR EL CANCER DE MAMA

    •    Alimentación balanceada, rica en fibra.

    •    Disminuir el consumo de azúcares y grasas.

    •    Practicar ejercicio físico de manera regular. 

    •    Mantener un peso adecuado.

    •    Evitar el consumo de cigarrillo y alcohol.

    •    Evitar el uso prolongado de hormonas.

    PARA SABER

    Síntomas

    •    En ocasiones puede ser asintomático 

    •    Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.

    •    Dolor en cualquier parte de las mamas.

    •    Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).

    •    Aparición de un bulto en las mamas o axila.

    •    Si usted tiene algún síntoma o signo preocupante, consulte a su médico de inmediato

    PARA SABER

    1 de cada 12

    mujeres enfermará de cáncer de mama

    1 de cada  2

    mujeres diagnosticadas con cáncer de mama fallecerá

    Etiquetas:
  • cáncer de mama
  • SucreReferenteMedico
  • Mujer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor