¿La luz azul de los dispositivos daña los ojos?

Se han reportado estudios en los cuales se evidencia daño de las células por la exposición a la luz azul pero son modelos experimentales (placas de células en laboratorio) que no recrean el uso de dispositivos en seres humanos.

¿La luz azul de los dispositivos daña los ojos? ¿La luz azul de los dispositivos daña los ojos?

Dr. ALFREDO GUERRA TORRICO
Mi Doctor / 16/10/2023 17:42

Se han reportado estudios en los cuales se evidencia daño de las células por la exposición a la luz azul pero son modelos experimentales (placas de células en laboratorio) que no recrean el uso de dispositivos en seres humanos.

La prescripción de lentes con filtro de luz azul se encuentra en aumento exponencial en los últimos años a raíz de una intensa campaña comercial que asegura que “reduce la fatiga ocular por el uso de dispositivos electrónicos, mejora la calidad del sueño y protege a la retina del daño inducido por dicha luz”; sin embargo es un tema de debate actual.

Estudios de la biblioteca Cochrane evaluó los efectos de los lentes con filtro de luz azul en comparación con lentes sin filtro de luz azul; 17 estudios que reclutaron un total de 619 personas entre 2009 y 2021 en seis países para saber si mejora el rendimiento visual, proporcionar protección de la retina o mejora la calidad del sueño. Es estudio* determinó lo siguiente:

Lentes con filtro de luz azul podrían no reducir síntomas de fatiga visual con el uso de dispositivos electrónicos.

Efectos sobre la calidad del sueño fueron indeterminados

No hubo evidencia de protección de la retina. 

Autores resaltan la necesidad de más estudios para definir con mayor claridad los efectos de los lentes con filtro de luz azul.

¿Entonces uso o no uso lentes     con filtro de luz azul?    

Cada vez hay evidencia más fuerte que indica que la luz azul de la computadora no provoca enfermedades oculares. Sí existe daño ocular a la exposición excesiva a la luz ultravioleta del sol que provoca catarata, degeneración de la macula, cáncer, entre otros, pero debemos recordar que la luz azul de los dispositivos electrónicos es muy inferior a la luz UV solar.

Es posible mejorar el sueño sin lentes especiales disminuyendo el tiempo que pasa frente a las pantallas por la noche y usando los dispositivos en modo nocturno.

El cansancio visual que provocan los dispositivos digitales no es consecuencia de la luz azul si no del uso excesivo de estos.

En conclusión, los dispositivos electrónicos no provocan daño ocular permanente. El estar frente a ellos durante mucho tiempo sí causa ojo seco, lagrimeo, irritación ocular, dolor de cabeza, visión borrosa, entre otras cosas porque el ojo parpadea menos al fijar la vista en ellos. 

Para aliviar el cansancio visual:

Descansa y aplica la regla “20-20-20.” (Cada 20 minutos deja de ver la pantalla y mira un objeto ubicado a 6 metros o 20 pies, durante 20 segundos). 

Use lágrimas artificiales sin descongestionantes para lubricar los ojos entre 3 a 4 veces.

Mantenga la distancia, mínimos un brazo más lejos de la pantalla. 

Ajuste el brillo y el contraste de la pantalla.

Para usar la computadora periódos largos usa lentes de montura en vez de lentes de contacto.

PARA SABER

NIÑOS Y LA PANTALLA

Si bien no existen pautas específicas sobre el tiempo de pantalla en los niños, la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda:

• No permitir que los niños usen pantallas hasta los 2 años 

• Limitar el tiempo de pantalla a una hora en los niños de entre 2 y 5 años.

PARPADEA

El ojo humano parpadea unas 15 veces por minutos. Esta velocidad se reduce a la mitad al mirar las pantallas de dispositivos.

EL TIEMPO DE PANTALLA EN LOS NIÑOS

Si bien no hay peligro de un daño anatómico al ojo o alteración de su desarrollo tenemos razones de sobra para limitar e incluso prohibir su uso en los niños: 

•Genera trastornos de atención. Estudios en Canadá demuestran que los niños que pasan más de dos horas por día frente a una pantalla son ocho veces más propensos a tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH.

• Obesidad. El niño dedica menos tiempo a actividades más saludables.

Ansiedad: La sobre estimulación de sus sentidos crea dependencia con aparición de “síndrome de abstinencia”

• Aumento brusco de la miopía. Desde la década de 1970. Los científicos la relacionan al tiempo que se pasa frente a la pantalla.

 

Dr. ALFREDO GUERRA TORRICO (*)

* Médico Oftalmólogo - Supraespecialista en Córnea y Cirugía Refractiva 

Clínica Oftalmológica Guerra

Etiquetas:
  • luz azul
  • ojos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor