El alcoholismo en la adolescencia

El aumento del consumo de alcohol en los adolescentes pone en alerta a la sociedad

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo en la adolescencia


    Dr. VÍCTOR HUGO VÁSQUEZ CHUNGARA
    Mi Doctor / 08/11/2023 02:32

    Actualmente, la edad a la que los jóvenes comienzan a beber alcohol se sitúa en los 12 años. Según la OMS el consumo de alcohol es la principal causa de muerte y discapacidad entre jóvenes de 15 a 24 años. Se estima que el 11% de todas las bebidas alcohólicas del mundo, son consumidas por adolescentes.  

    Una de las principales razones por las que se da el consumo de alcohol a edades tan tempranas tiene que ver con la necesidad de integración en grupos sociales y por factores culturales en escenarios de fiesta y diversión.

    La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la vida adulta, en la que los jóvenes se encuentran en una fase de desarrollo tanto a nivel físico como mental. Así, las consecuencias del abuso del alcohol pueden ser más perjudiciales que en los adultos, como, por ejemplo, carencia del pensamiento maduro.

    El alcohol afecta de forma negativa a determinadas zonas del cerebro, sobre todo aquellas responsables de la memoria y del aprendizaje; habilidades muy importantes en el desarrollo de los jóvenes.

    El consumo de alcohol puede afectar de forma notable a su conducta y presentar comportamientos agresivos que afecten en gran medida las relaciones sociales.

    El entorno familiar y su influencia son claves para que los jóvenes sigan hábitos saludables y de este modo eviten el consumo abusivo y continuado de alcohol.

    ABORDAR EL ALCOHOLISMO

    Abordar el alcoholismo en un adolescente, suele ser un desafío enorme, pero es mejor tomar medidas tempranas para prevenir problemas mayores. A continuación, algunos consejos:

    1

    Comunicación abierta y honesta: Con tu adolescente, facilitará un ambiente cómodo para abordar cualquier tema, incluido el consumo de alcohol. Escucha activamente sus preocupaciones y evita juzgarlo.

    2

    Educa sobre los riesgos: Informa a tu adolescente sobre los riesgos y consecuencias del consumo del alcohol a corto y largo plazo. Explica claramente cómo puede afectar su salud física, emocional y su rendimiento escolar. Puedes referirte a hechos reales o mirar estadísticas.

    3

    Establece límites: Más aún en cuanto hay consumo de alcohol. Haz saber las reglas de tu casa y pon consecuencias si no las cumple. Puedes establecer la regla de “cero tolerancia” antes de la mayoría de edad. Si el problema ya existe, la regla se aplica en toda la casa. 

    4

    Se buen ejemplo: Los adolescentes se guían mucho por el comportamiento de sus padres y adultos modelo. Si bebes alcohol, hazlo de manera responsable y moderada, o considera abstenerte en esa etapa crucial de su vida. 

    5

    Haz actividades saludables: Tu adolescente debe canalizar su energía y su tiempo en actividades saludables y constructivas como el deporte, juegos lúdicos de mesa, arte, música, paseos, viajes, manualidades; así ayudas a disminuir la presión del grupo de amigos vinculada al alcohol.

    6

    Conoce a sus amigos: Así estarás mejor informado de donde va, qué hace y con quién. Se también un referente para sus amigos y trata de fomentar amistades que compartan los mismos valores. 

    PREVENCIÓN

    Para la prevención de esta enfermedad, tomemos en cuenta algunos consejos.

    • Personas cercanas: Una persona alcohólica debe buscar el apoyo de los familiares y amigos verdaderos de lo contrario, la recaída es muchísimo más probable. A recordar que, para un adolescente, es el entorno de amigos el que lo arrastra de fiesta, situación que puede derivar en una dependencia o alcoholismo.

    • Deporte: El deporte es en muchos casos la mejor medicina ante cualquier tipo de adicción. Además de despejar la mente y mejorar el sistema cardiovascular, mantiene a las personas ocupadas. 

    • Alimentación: El abuso del alcohol en muchos casos provoca la pérdida de determinados nutrientes esenciales para el organismo. Es por ello que es tan importante seguir una dieta equilibrada.

    • Tolerancia cero: Por supuesto, una persona alcohólica, una vez comience su proceso de recuperación, debe mantener el alcohol alejado en todo momento. En ningún caso vale aquello de “es una ocasión especial” o “sólo es un trago”. Y es que una simple gota de alcohol, puede acabar con el trabajo de meses, incluso años.

    • Tiempo libre: Una persona alcohólica debe mantenerse ocupada con actividades que realmente le llenen y sean especiales. Hay muchísimas opciones disponibles: viajar, leer, caminar, aprender, practicar un deporte, el arte. 

    TRATAMIENTO 

    El tratamiento de la adicción al alcohol, tanto para jóvenes como para adultos, sigue la misma serie de fases, en el caso de un adolescente, la familia debe ser la primera en reconocer que hay un problema en casa, intervenir y acompañar a su ser querido enfermo:

    • Reconocimiento de la adicción por parte del individuo: Los profesionales coinciden en que esta es la fase más complicada de todas, más aún tratándose de un menor de edad.

    • Interrumpir el consumo de alcohol: Se da lo que se conoce como síndrome de abstinencia, el cual debe ser tratado por parte de profesionales. En algunos casos se requiere el ingreso hospitalario del paciente. Se conoce como desintoxicación. Durante la última fase de la misma, se trabaja con el objetivo de que el paciente permanezca abstemio para siempre.

    • Programa de prevención de recaídas: Una vez desintoxicado, en el caso de un adolescente, la terapia familiar será fundamental. Igualmente se recomienda para los adultos en función de cómo el alcoholismo ha afectado sus relaciones familiares.

    Es importante hacer conocer que los grupos de autoayuda como Alcohólicos Anónimos, son importantes para el tratamiento de un enfermo alcohólico.

    ¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN MÉDICO?

    Si uno de los miembros de la familia bebe mucho alcohol, si beber te está causando problemas o si su familia está preocupada porque bebe, se debe hablar con un médico. Existen otras maneras de pedir ayuda, como hablar con un profesional de salud mental o buscar asistencia en los grupos de Alcohólicos Anónimos o similares. Como la negación del problema es común, es posible que el alcohólico crea que no tiene un problema con el alcohol o que los miembros de la familia, en caso de un adolescente, minimicen el problema.

    En general, las personas que tienen este problema, no se da cuenta de cuánto beben o de cuántos problemas en su vida están vinculados al abuso del alcohol. Si el problema lo tiene usted como adulto, escuche a sus familiares, amigos o colegas cuando le digan que analice sus hábitos con el alcohol o que busque ayuda. Considere hablar con alguien que haya tenido este problema y se haya recuperado.

    Si es su hijo el que está enfermo, busque ayuda profesional para abordar e intervenir. La intervención de los seres queridos es fundamental para ayudarle a reconocer y aceptar que necesitan ayuda profesional. 

     

    Dr. VÍCTOR HUGO VÁSQUEZ CHUNGARA Médico General

    Etiquetas:
  • alcoholismo
  • adolescencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor