¿Conoces al diente de león?
Una hierba con beneficios sorprendentes
La medicina natural tiene un valioso exponente, se trata del diente de león (Taraxacum officinale). Lleva ese nombre porque sus hojas dentadas se asemejan a los dientes de un león, su flor es de un amarillo intenso, que cuando se seca tiene la forma de un globo se semillas que al ser sopladas se desprenden girando por forma de paraguas.
Muchos la consideran maleza, pero esta hierba tiene un potencial desinflamatorio que merece ser explorado.
SU HISTORIA
El diente de león es originario de Europa y Asia, pero se ha extendido por todo el mundo debido a su resistencia y facilidad de propagación. Durante siglos, ha sido apreciado en la medicina tradicional de diversas culturas y hoy en día es parte de los saberes tradicionales de Bolivia por sus propiedades.
Se ha utilizado para tratar problemas digestivos, enfermedades del hígado, y como un diurético natural. Además, se ha empleado para aliviar la inflamación en condiciones como la artritis y las molestias musculares.
COMPONENTES BIOACTIVOS
El diente de león contiene una variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a sus propiedades desinflamatorias. Entre ellos se encuentran:
1 Inulina: Un tipo de fibra que puede ayudar a mantener un equilibrio en la microbiota intestinal, que a su vez puede reducir la inflamación en el cuerpo.
2 Antioxidantes: Rico en antioxidantes, como los carotenoides y flavonoides, que combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación celular.
3 Compuestos amargos: Estimulan la producción de enzimas digestivas y ayudan a aliviar molestias estomacales, lo que a su vez puede reducir la inflamación relacionada con el sistema digestivo.
4 Vitaminas: Tiene vitamina A, C y K. Además, posee Betacarotenos, Polifenoles, Folatos, Calcio, Magnesio y Potasio.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS
La ciencia moderna respalda los usos tradicionales del diente de león y ha demostrado a partir de estudios de laboratorio, que esta hierba puede tener efectos positivos en la reducción de la inflamación y el dolor asociado a diversas afecciones a partir de la observación de las propiedades de los extractos del diente de león. Las investigaciones sugieren que puede ayudar a aliviar la inflamación en el sistema digestivo, mejorar la función hepática y apoyar la desintoxicación del cuerpo.
PARA SABER
¿CÓMO CONSUMIR HOJAS?
A. EN ENSALADAS. Su sabor es muy parecido a la rúcula por su amargor.
B. EN INFUSIÓN.
- Lava bien las hojas y raíces.
- Corta 3 a 4 hojas y echar una taza de agua hirviendo
- Deja reposar 10 minutos
- Consumir inmediatamente.
(Puedes tomar hasta dos tazas al día por al menos 2 semanas, todos los días)
ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS
Algunas enfermedades en las que el diente de león puede coadyuvar, sin embargo, recuerda que debes consultar a tu médico familiar regularmente.
1. En caso de Edema
- Reduce la inflamación en pies y tobillos
- Alivia el dolor
- Estimula la expulsión de líquidos
2. Reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Estimula la secreción de insulina
3. Reduce niveles de colesterol y triglicéridos
4. Ayuda a bajar la presión arterial
5. Protege el hígado
6. Facilita la digestión