La importancia de la autoestima en los niños
Comienza a desarrollarse desde temprana edad. La sensación de seguridad, amor y aceptación que experimentan en su entorno es fundamental
La autoestima en los niños es un factor crucial que influye en su desarrollo y desempeño en diferentes aspectos de la vida. Los niños con una autoestima sólida tienen la confianza necesaria para enfrentar nuevos desafíos y dar lo mejor de sí. Se sienten orgullosos de sus capacidades y son capaces de aceptar sus errores, lo que les permite aprender y persistir incluso después de fracasar inicialmente. Como resultado, estos niños tienen un mejor rendimiento en la escuela, en el hogar y en sus relaciones con amigos.
La autoestima en los niños comienza a desarrollarse desde temprana edad. La sensación de seguridad, amor y aceptación que experimentan en su entorno es fundamental. La atención positiva y el cuidado amoroso que reciben desde la infancia son los cimientos de una autoestima saludable.
A medida que los niños crecen y adquieren nuevas habilidades, su autoestima se fortalece. Los padres desempeñan un papel fundamental en este proceso al prestar atención a los logros de sus hijos, permitiéndoles probar cosas nuevas, sonriendo y mostrando orgullo por sus esfuerzos; pueden crear un entorno que fomente una autoestima saludable, brindando apoyo, aliento y oportunidades para que sus hijos crezcan, aprendan y se sientan valorados por quienes son.
A lo largo del crecimiento de los niños, cada experiencia se convierte en una oportunidad para aumentar su autoestima. Ya sea avanzando hacia un objetivo, aprendiendo en la escuela, haciendo amigos, desarrollando habilidades en la música, el deporte, el arte o la cocina, o participando en actividades que disfrutan, todas estas experiencias pueden contribuir al desarrollo de la autoestima.
Desarrollar la autoestima de los niños
PAUTAS PARA LOS PADRES
1 Ayudarles a aprender nuevas habilidades: Brindar a los niños oportunidades para aprender y dominar nuevas habilidades, desde las más simples hasta las más complejas, genera un sentimiento de logro y satisfacción.
2 Elogiar con prudencia: Elogiarlos es importante, pero debe hacerse de manera equilibrada. Evitar elogios excesivos y enfocarse en el esfuerzo, el progreso y la actitud en lugar de los resultados concretos.
3 Ser como modelo de conducta: Los padres pueden influir positivamente en sus hijos al mostrar compromiso y una actitud positiva hacia las tareas cotidianas. Esto les enseña a los niños a esforzarse y realizar sus responsabilidades de manera eficiente.
4 Evitar críticas crueles: Las palabras crueles y negativas hacia los niños pueden dañar su autoestima. Los padres deben corregir a sus hijos con paciencia y enfocarse en lo que desean que hagan en el futuro, en lugar de centrarse en sus errores pasados.
5 Enfocarse en las fortalezas: Reconocer y fomentar las fortalezas individuales de los niños es esencial para fortalecer su autoestima. Centrarse en las habilidades en las que son buenos y disfrutan puede mejorar su comportamiento y autoimagen.
6 Permitirles ayudar y dar: Involucrarlos niños en actividades que beneficien a otros, ya sea en casa, en proyectos de servicio en la escuela o ayudando a sus hermanos. Las acciones hacia los demás promueven la autoestima.
PARA SABER
Niños con buena autoestima:
Se sienten... valorados, aceptados, seguros y orgullosos de lo que son capaces de hacer
Piensan… cosas buenas de sí mismos
Niños con baja autoestima:
Creen… en sí mismos
Sienten… que no son tan buenos como otros niños
Son… críticos y duros consigo mismos
Piensan…. más en sus fracasos
Carecen… de confianza
Dudan… que pueden hacer la cosas bien