Drogodependencia Desmitificando la marihuana
Según estudios, el consumo de drogas se ha incrementado en Bolivia debido al fenómeno mundial que normaliza especialmente el consumo de marihuana
La cultura, incluso en Bolivia, promueve el consumo del cannabis a pesar de cinco grandes mitos que rodean a esta sustancia, abriendo puertas a la dependencia. Aunque su legalidad varía según el país, el consumo de marihuana se ha normalizado, y la desinformación sobre sus supuestos beneficios se difunde ampliamente a través de diversos canales, incluidas las redes digitales.
AUGE DEL CONSUMO EN BOLIVIA
Según estudios, el consumo de drogas se ha incrementado en Bolivia, debido al fenómeno mundial que normaliza en especial el consumo de marihuana como una de las más populares, especialmente en menores entre 9 y 17 años.
La lucha contra el uso indebido de drogas considera a la marihuana como parte de este problema a nivel mundial, y Bolivia no está exenta. Datos estadísticos revelan que sobre todo los menores de edad y adultos jóvenes se ven involucrados en el consumo de este alucinógeno. El departamento de Santa Cruz ha experimentado un aumento del consumo del 0,2% al 4%, según un informe de Guillermo Dávalos, técnico de la fundación Servicios de Estudios Proyectos y Análisis (SEPA).
ENTENDIENDO LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS
La marihuana es una mezcla verde, marrón o gris de partes desmenuzadas y secas de la planta cannabis que contiene sustancias químicas que afectan el cerebro y pueden alterar el estado de ánimo o conciencia.
Efectos a corto plazo
• Sentidos alterados
• Distorsión del tiempo
• Cambios en el estado de ánimo
• Problemas de movimiento y pensamiento
• Mayor apetito
Efectos a largo plazo
• Problemas en el desarrollo del cerebro
• Tos y problemas respiratorios
• Impacto en el desarrollo infantil del bebé de una madre consumidora durante y después del embarazo
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE CANNABIS
1
Euforia y bienestar Principales efectos psicológicos como locuacidad o risa fácil, seguidos de un estado de relajación.
2
Distorsión perceptiva Todos los consumidores de marihuana experimentan desde síntomas leves hasta alucinaciones y estados paranoicos.
3
Alteración de la memoria Fumar marihuana disminuye notablemente la capacidad de memorización y aprendizaje. Hay olvidos o las lagunas mentales sobre lo que sucedió cuando uno estaba intoxicado suelen ser síntomas frecuentes del consumo de marihuana.
4
Dificultad de concentración Es otro de los procesos cognitivos que se ven alterados. Cuando se fuma marihuana esta habilidad mental queda disminuida, la atención se distorsiona e intentar concentrarse en algo resulta difícil.
5
Disminución de razonamiento Dificulta el pensamiento claro.
6
Incoordinación motora La marihuana disminuye la velocidad de reacción y provoca incoordinación motora, por lo que la persona puede mostrarse mucho menos hábil en la realización de tareas delicadas. Los movimientos resultantes son un síntoma típico que delata el consumo de marihuana. Conducir bajo los efectos de la marihuana puede ser altamente peligroso.
7
Aumento de apetito Incremento persistente del deseo de comer. Predomina el deseo por los alimentos dulces o cualquier para saciar el apetito producido por la marihuana.
8
Disminución del dolor La marihuana contiene un claro poder analgésico, Esta es una de las más importantes causas del consumo de la marihuana a nivel medicinal.
9
Aumento de la frecuencia cardiaca No suele ser perceptible, pero constituye uno de los principales factores de riesgo físico.
10
Bronco dilatación Sobre el sistema respiratorio donde los bronquios y los bronquiolos de los pulmones se dilatan e incrementa el flujo del aire. No obstante, debido a la combustión que se produce al fumar, hay irritación bronquial y bronconstricción, efectos que disminuirían la broncodilatación.
11
Enrojecimiento conjuntival Uno de los síntomas físicos más típicos y evidentes son los ojos rojos por la vasodilatación y porque fumar marihuana reduce la producción de lágrimas y el reflejo pupilar a la luz, por lo que las pupilas se dilatan.
12
Pérdida de visión Por la reducción del a presión intraocular se favorece el desarrollo de glaucoma, una enfermedad que puede implicar una neuropatía óptica caracterizada por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico.
13
Sequedad de boca Efecto común que deja la boca seca, la saliva pastosa y pegajosa.
14
Alteración de la inmunidad celular El THC (Tetrahidrocannabinol), un componente del cannabis, puede afectar el sistema inmunológico de diferentes maneras. Puede tanto inhibir como estimular ciertas acciones, dependiendo de la célula y la cantidad de THC utilizada.
15
Disminuye las hormonas sexuales Fumar marihuana tiene efectos directos sobre el funcionamiento sexual de la persona y puede producir efectos sobre las hormonas sexuales como afectar la cantidad y movilidad de esperma y alterar los niveles de gonadotrofinas y testosterona.
19
Aumento de prolactina Que es una hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y progesterona.
* Dr. Víctor Hugo Vásquez Sociedad Boliviana de Medicina General, Filial Chuquisaca