Drogadicción. Conocer las causas e ir a las raíces son las llaves de esta prisión
Develando el engaño de las drogas para quienes la prueban, ya sea por la búsqueda de aceptación social, por curiosidad, para aliviar alguna herida emocional, escapar de una realidad traumática o dolorosa o, simplemente, para relajarse, entre otras causas
Al observar la situación mundial y en Bolivia respecto a la drogadicción, actualmente 296 millones de personas en todo el planeta consumen algún tipo de droga. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto se traduce en que un 5,8% de la población mundial de entre 15 y 64 años tiene adicción a estupefacientes representando un incremento del 23% en comparación con la década anterior. Además, se registra un aumento de la mortalidad en más de un 17% convirtiendo la adicción en uno de los problemas de salud más preocupantes a nivel global.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE LA DROGADICCIÓN?
Esta enfermedad, que puede afectar a cualquier ser humano, consiste en la dependencia de la ingesta de sustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus funciones sensoriales, estados de ánimo; su comportamiento, percepción, emociones y juicio. Todo se ve afectado por el consumo voluntario y descontrolado de drogas que, están probadas, generan dependencia como la marihuana, la cocaína, la heroína, el LSD, entre otros.
¿CÓMO COMIENZA LA DROGADICCIÓN
El camino hacia la drogadicción comienza con el acto voluntario de consumir drogas. Sin embargo, con cada nueva dosis o probada, la capacidad de decidir no consumir, se debilita. La búsqueda y el consumo de la droga se vuelven compulsivos, principalmente debido a los efectos que tiene la exposición a la droga durante largo tiempo en la función cerebral. Además, es una enfermedad con recaídas, donde la persona vuelve a consumir drogas después de haber intentado dejarlas.
EL ENGAÑO DE LAS DROGAS
Las causas de la drogadicción son variadas y dependen de cada persona y su contexto. El inicio como el mantenimiento de los hábitos de drogadicción no aparecen de manera espontánea ni aleatoria, sino como resultado de una serie de situaciones que predisponen a ella. Al informar sobre estas causas, se busca develar el engaño de las drogas para quienes la consumen por búsqueda, aceptación social, curiosidad, para aliviar alguna herida emocional, escapar de una realidad traumática, dolorosa, o para simplemente relajarse:
1
La Curiosidad - Tras numerosas investigaciones se ha llegado a la conclusión de que es una de las principales causas que originan las conductas de drogadicción que se da sobre todo en la población más joven.
2
La influencia de la cultura - Los jóvenes, sobre todo, se inician en el consumo de drogas influidos por la información del entorno, de las redes o de los medios de comunicación que moldean la cultura intencionalmente para propiciar este tipo de comportamientos. Piensan que pueden controlar su consumo, sin embargo, son muchas las probabilidades que acabe convirtiéndose en adicto.
3
Influencia de amistades – Es muy frecuente sobre todo en la la drogadicción en adolescentes, la presión que reciben de su grupo de amistades para iniciar el consumo. El altamente probable que el menor consuma drogas para integrarse a los amigos que lo hacen.
4
Influencia del contexto familiar - Estudios establecen que la convivencia en el entorno familiar en el que el consumo de drogas es algo habitual e incluso está normalizado, hace que los hijos desarrollen algún tipo de adicción y que los padres, por su condición de consumidores, no condenen estas conductas (sucede también con el tabaquismo). Un entorno familiar inestable con padres adictos o con trastornos mentales agudizan la probabilidad de que los hijos también sean consumidores.
5
Vivencias traumáticas – En algunos casos de personas que han experimentado una vivencia traumática, desarrollan conductas o hábitos de drogadicción como una vía de escape para sobrellevar situaciones de su realidad, lo que no es una regla en personas que confrontan traumas.
6
Olvidar recuerdos – Hay quienes, para distraer la mente para no enfrentar recuerdos dolorosos, deciden experimentar con las drogas para conseguir un estado de relajación o aturdimiento.
7
Por el estrés - Vinculado con el anterior, hay personas cuyo ritmo de vida conlleva una gran presión o estrés y buscan en las drogas una manera de relajarse y aliviar la tensión, aunque sea por momentos, no obstante, la propia adicción generará más tensión entre un consumo y otro, por lo que la persona necesitará cada vez más dosis y lo hará de manera más recurrente.
8
Para desempeñarse mejor – Lamentablemente, incluso en ámbitos profesionales, deportivos o académicos, las personas recurren al consumo de algún tipo de sustancia estupefaciente.
9
Falta de motivación y objetivos - Son numerosos los casos de drogadicción en personas que no encuentran ningún tipo de motivación en su vida, por lo tanto, buscan en las drogas la experimentación de sensaciones agradables o de euforia.
10
Falta de habilidades sociales - Ciertas drogas facilitan que la persona se sienta desinhibida y segura, especialmente aquellas personas de carácter introvertido o con escasas habilidades sociales para enfrentar la interacción social.
11
Imitación por admiración - En edades más tempranas, la influencia de ciertas personas conocidas o personajes públicos, influencers, puede conseguir que algunas personas quieran imitar algunas de sus conductas.
12
Problemas de sueño - Los problemas de sueño son cada vez más comunes en muchas personas, motivo por el cual, pueden comenzar a consumir fármacos o compuestos relajantes que les ayuden a dormir. Sin embargo, el consumo repetitivo de estos compuestos o drogas puede provocar una adicción seria.
13
Prescripción médica - Aquellos fármacos prescritos con riesgo de adicción y administrados de forma errónea, son susceptibles de convertirse en posibles drogas de abuso o, al menos, generar mucha dependencia.
14
Enfermedades mentales - Trastornos y enfermedades mentales cuya sintomatología puede instigar a la persona a consumir algún tipo de droga. Bien para aliviar el dolor. o bien para aliviar el malestar psicológico como es el caso de Depresión, Ansiedad. Esquizofrenia, Trastorno bipolar, trastornos de déficit de atención e hiperactividad.
15
Factores genéticos – Existe debate sobre investigaciones que mencionan predisposición genética a la drogadicción frente a las que consideran que es un aprendizaje.
*El Dr. Víctor Hugo Vásquez es parte de la Sociedad de Medicina General de Chuquisaca