La pandemia por la bacteria Helicobacter Pylori

Más del 66% de la población mundial es portadora del Helicobacter Pylori que ocasiona gastritis, úlcera y cáncer de estómago

La pandemia por la bacteria  Helicobacter Pylori

La pandemia por la bacteria Helicobacter Pylori Foto: Internet

El Dr. Edgar Vargas Paredes durante la entrevista en MI DOCTOR RADIO que se transmite los martes por Correo del Sur Radio 90.1FM y 980AM

El Dr. Edgar Vargas Paredes durante la entrevista en MI DOCTOR RADIO que se transmite los martes por Correo del Sur Radio 90.1FM y 980AM


    Redacción MI DOCTOR
    Mi Doctor / 12/12/2023 03:07

    El Dr. Edgar Vargas Enríquez, reconocido médico chuquisaqueño, aporta al fascinante mundo de la gastroenterología con décadas de su experiencia plasmada en su obra, “Helicobacter Pylori y enfermedades asociadas” cuyo contenido compartió en una entrevista exclusiva con CORREO DEL SUR Radio en MI DOCTOR RADIO que se difunde en Streaming los martes desde las 16:00 horas por la 90.1FM y la 980AM. En su exposición, el doctor nos guía a través de los avances en la investigación y tratamiento protocolarizado en Bolivia para combatir a este enemigo de la salud digestiva; una guía esencial no solo para profesionales de la salud, sino para que toda la población pueda conocer sobre esta bacteria que según la OMS está presente en cerca del 70% de la población mundial. 

    El principal culpable

    En el corazón de la investigación del Dr. Vargas hace una revelación sorprendente: el Helicobacter Pylori, una bacteria en forma de sacacorcho, está presente en cerca del 90% de los pacientes con enfermedades estomacales. Esta bacteria, según los estudios del Dr. Vargas, exhibe una mayor incidencia en pacientes de entre 30 y 40 años, con predominio en el sexo masculino.

    “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al Helicobacter Pylori como la pandemia más grande”, señala el Dr. Vargas. “Se estima que el 66% de la población mundial alberga esta bacteria, aunque no todos manifiestan síntomas o desarrollan enfermedades. Un 30% de la población actúa como portador sin presentar síntomas patológicos”.

    El Dr. Vargas hace un llamado a la creación de un banco de estadísticas específico para Chuquisaca y Bolivia para comprender la prevalencia local, departamental y nacional para adaptar las estrategias de salud pública en consecuencia.

    Protocolo Boliviano 

    En un esfuerzo colaborativo, los especialistas bolivianos han desarrollado un protocolo unificado para el tratamiento del Helicobacter Pylori. Este protocolo, resultado de varias reuniones de los especialistas, se centra en un esquema que ha demostrado consistentemente resultados positivos.

    “El tratamiento protocolarizado en Bolivia consiste en el uso combinado de dos antibióticos: Amoxicilina y Claritromicina, junto con un inhibidor de la bomba de protones (IBP) para controlar la acidez estomacal”, explica el Dr. Vargas. “La duración del tratamiento puede ser de siete, 10 o 14 días, con resultados similares en todos los casos”.

    Este enfoque unificado no solo simplifica el tratamiento, sino que también maximiza la eficacia, ofreciendo una estrategia clara y efectiva para combatir la presencia del Helicobacter Pylori en los pacientes bolivianos.

    Este tratamiento según el Dr. Vargas, ha demostrado ser altamente efectivo, con un 96% de los pacientes experimentando mejoras significativas en los síntomas una vez erradicada la bacteria. El restante 4%, identificado como resistente al antibiótico, plantea desafíos adicionales que requieren enfoques más específicos.

    Contagio y persistencia

    El Helicobacter Pylori encuentra su camino hacia el organismo principalmente a través de la vía oral. En un país como Bolivia, donde las condiciones sanitarias pueden ser desafiantes, la contaminación fecal se identifica como una vía común de contagio. El contacto con manos sucias, el consumo de agua no potable y el compartir utensilios con personas infectadas se perfilan como factores de riesgo significativos.

    El Dr. Vargas destaca que los niños en Bolivia pueden adquirir esta bacteria desde temprana edad, estableciéndose como huéspedes naturales, aunque no todos manifiestan síntomas o desarrollan enfermedades. Además, la posibilidad de reinfección no se descarta, planteando desafíos adicionales en el control de la bacteria.

    Los asintomáticos

    La presencia del Helicobacter Pylori puede ser asintomática en aproximadamente un 30% de la población. La bacteria, una vez alojada en la capa mucosa del estómago, puede permanecer latente sin causar molestias evidentes.

    “La sintomatología varía, pero los síntomas más comunes incluyen ardor en la boca del estómago, acidez, hinchazón abdominal y sensación de gases. Estos signos deben ser alertas para buscar atención médica y realizar diagnósticos específicos”, explica el Dr. Vargas.

    Diagnóstico empírico 

    y “reposo” del estómago

    El diagnóstico empírico, según el Dr. Vargas, se inicia con un tratamiento basado en la observación de síntomas y la evaluación del historial del paciente. Este enfoque incluye lo que el Dr. Vargas denomina “dieta de reposo”, donde se aconseja al paciente evitar comidas callejeras condimentadas, alcohol, analgésicos y reducir el estrés.

    “El estómago necesita descansar de las agresiones diarias para permitir que se cure. Si los síntomas persisten, entonces se busca activamente la presencia del Helicobacter Pylori mediante métodos como la endoscopía, análisis de sangre o muestras fecales”, enfatiza el Dr. Vargas. “

    La conexión: estrés y ácido clorhídrico

    La relación entre el estrés y la salud gástrica se revela como un elemento clave en la comprensión del Helicobacter Pylori. Las personas sometidas a estrés tienden a generar niveles más altos de ácido clorhídrico en el estómago, creando un entorno propicio para el desarrollo y la acción dañina de la bacteria.

    “El manejo del estrés es esencial en el tratamiento integral de las enfermedades gástricas. Más allá de la medicación, los pacientes deben aprender a controlar sus niveles de estrés para mantener un equilibrio en la producción de ácido clorhídrico”, enfatiza el Dr.

    Vías de Diagnóstico

    El diagnóstico del Helicobacter Pylori abarca varias vías, desde la endoscopía hasta análisis de sangre y muestras fecales. La endoscopía, una técnica invasiva pero altamente efectiva, permite visualizar directamente la mucosa gástrica y tomar muestras para análisis patológico.

    Él recomienda la endoscopía que consiste en insertar un aparato que se introduce por la boca (tubo) que llega al estómago y tiene la ventaja de que se puede mirar la cavidad gástrica, además de sacar unos pedazos o muestra (biopsia) que se envía a laboratorio para su examen patológico al cual se le hace una tinción que en este caso se llama de Giemsa que determina o no presencia del HP. Por otro lado, informa que en otros países han logrado aislar la cepa que produce concretamente el cáncer de estómago, que se hace en la PCR que logra identificar el microorganismo específico. 

    Finalmente, el Dr. Edgar Vargas Enríquez destaca la necesidad de una mayor conciencia sobre el Helicobacter Pylori. Su libro, una valiosa contribución al campo, busca motivar a la comunidad médica y al público en general a abordarla de manera proactiva poniendo en relieve la importancia de la investigación, la colaboración médica y la educación pública en la preservación de la salud digestiva. 

    PARA SABER

    EL ESQUEMA BOLIVIANO

    Claritromicina 500mg y 1 Gr. de amoxicilina cada 12 horas por 7 días el inhibidor de IBP, 20 miligramos, durante 28 días.

    ES UN MITO

    El falso decir que el Helicobacter Pylori no se erradica, lo que pasa es que el paciente se vuelve a contagiar.

     

    90% 

    De los pacientes con enfermedades gástricas, son portadores de la bacteria Helicobacter Pylori.

    66% 

    De la población mundial es portadora de Helicobacter Pylori

    30%  

    De los portadores de la bacteria desarrollan síntomas, el resto es asintomático.

    96%   

    De los pacientes bolivianos responden positivamente al esquema de tratamiento protocolarizado en el país.

    Naturaleza de la bacteria

    La historia del Helicobacter Pylori se remonta a décadas atrás, pero su relevancia en las enfermedades gástricas se reveló en 1979, gracias a los médicos australianos Barry Marshall y Robin Warren (patólogo y gastroenterólogo respectivamente). Estos visionarios profesionales presentaron los primeros cultivos de la bacteria y establecieron una conexión directa con condiciones como la gastritis, úlceras y cáncer gástrico.

    “Esta bacteria tiene una relación íntima con el estómago y el intestino delgado”, dice el Dr. Vargas. “Se anida en la mucosa gástrica, creando un microclima alcalino que le permite sobrevivir en un entorno altamente ácido. Su presencia puede desencadenar desde inflamación hasta la formación de úlceras y, en casos extremos, el desarrollo de cáncer gástrico”.

    Etiquetas:
  • SucreReferenteMedico
  • pandemia
  • Helicobacter Pylori
  • bacteria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor