El aneurisma abdominal Una enfermedad inusual

En general, un aneurisma es una amenaza silenciosa que requiere atención urgente

El aneurisma abdominal Una enfermedad inusual

El aneurisma abdominal Una enfermedad inusual Foto: Internet

El aneurisma abdominal Una enfermedad inusual

El aneurisma abdominal Una enfermedad inusual


    Dr. RICARDO POVEDA
    Mi Doctor / 28/12/2023 00:30

    En el complejo sistema vascular humano, el aneurisma hace su aparición como una amenaza silenciosa, que se manifiesta a través del aumento irreversible del tamaño de una arteria, con consecuencias potencialmente mortales. En este artículo, se exploran los fundamentos de esta condición médica, su diagnóstico, factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles, con un enfoque particular en el contexto boliviano cuya incidencia alcanza el 13% de la población convirtiéndose en un tema de salud pública relevante que se traduce en 15,000 muertes anuales, según los datos en países desarrollados que prestan atención a las estadísticas para dirigir sus políticas de salud.  

    Este artículo es también un recordatorio de la necesidad de conciencia y acción frente a una condición, hasta imperceptible, que puede tener consecuencias devastadoras. La consulta con especialistas, garantiza acciones oportunas y resultados óptimos en la lucha contra el aneurisma.

    ¿QUÉ ES UN ANEURISMA?

    El aneurisma es el aumento de tamaño en 1.5 veces o 50% del diámetro normal de una arteria por alteraciones estructurales en su pared, es irreversible y puede presentarse en cualquier segmento de la arteria. Su localización más frecuente es la aorta que es la arteria principal que nace en el corazón y distribuye la sangre por todo el cuerpo, afectándola mayormente en su porción abdominal por debajo de las arterias renales. 

    Afecta a un 13% de la población y aunque no existen registros en Bolivia se sabe que en países desarrollados representan 15.000 muertes por año debido a su ruptura.

    EDAD Y TABAQUISMO

    Su diagnóstico es frecuente a partir de los 65 años y los factores de riesgo relacionados con esta enfermedad son el tabaquismo principalmente. También inciden la arterioesclerosis, los antecedentes de infarto de miocardio, la enfermedad vascular periférica e hipertensión. Los y antecedentes familiares, sin embargo, aparecen en menor proporción, como también y enfermedades del tejido conectivo.

    En cuanto al género, es más frecuente en el sexo masculino, la raza blanca.

    POR FALTA DE OXÍGENO

    Su origen principalmente se debe a procesos degenerativos ligados a arterioesclerosis y la presencia anormal de enzimas que son capaces de alterar la matriz de la pared arterial e hipoxia en la capa media de la misma (hipoxia es el déficit de oxígeno), por lo que esta condición es frecuente en pacientes fumadores, convirtiendo al tabaquismo en el factor de riesgo modificable de mayor importancia para evitar esta enfermedad.

    PARA SABER

    RECOMENDACIÓN A LA COMUNIDAD

    La recomendación para la población en general, especialmente para las personas mayores de 65 años, fumadores severos y con antecedentes familiares de aneurisma, es realizarse una ecografía abdominal que puede conducir a un diagnóstico y tratamiento precoces, evitando así desenlaces fatales debidos las complicaciones que pueden se presentar, además de disminuir los factores de riesgo modificables para evitar la enfermedad.

    Consulte siempre con un especialista avalado por la Sociedad Boliviana de Cirugía Cardiaca, Torácica y Vascular y el Colegio Médico de Bolivia, ya que en las manos correctas el tratamiento y resultados obtenidos serán los mejores.

    SÍNTOMAS y DIAGNÓSTICO

    En la mayor parte, los casos pasan desapercibidos al ser asintomáticos y su diagnóstico se hace durante estudios por imágenes por otras enferm edades, la presencia de síntomas generalmente significa el inicio de complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico urgente.

    1

    Se caracteriza dolor abdominal y/o lumbar de inicio súbito e inespecífico

    2

    Los pacientes indican que tienen una sensación de masa pulsátil en el abdomen.

    3

    En los pacientes delgados, es visible

    4

    Con la exploración física, el médico evidencia la presencia de una masa pulsátil en el abdomen.

    5

    La ecografía abdominal es el estudio de preferencia para el diagnóstico y seguimiento de los aneurismas al ser un método indoloro, económico y seguro para evaluar el tamaño de los mismos. 

    6

    La angiotomografía es un estudio preoperatorio que provee al médico de valiosa información sobre la ubicación, el tamaño, la presencia de calcificaciones, trombos o enfermedad arterial oclusiva asociada. Para realizarlo se expone al paciente a radiación e inyección de material de contraste para identificar el aneurisma, que es la mejor estrategia para su resolución. 

    TRATANDO EL ANEURISMA

    El tratamiento varía dependiendo el tamaño y crecimiento anual durante el seguimiento, siendo conservador en el caso de aneurismas pequeños. El tratamiento es quirúrgico en el caso de los que miden mas 5cm o hayan crecido mas de 10mm en 12 meses. El procedimiento consiste en abrir y reemplazar el segmento enfermo por una prótesis, o endovascular implantando conocido como “stent” recubierto para excluir el aneurisma. 

    La elección del procedimiento a realizar dependerá de los factores de riesgo preoperatorios a identificar; el stent es recomendado en pacientes de alto riesgo. Actualmente con la inauguración del Servicio de Hemodinamia en el Hospital Universitario de la ciudad de Sucre se puede acceder a estos dos tipos de tratamiento sin necesidad de trasladarse a otros departamentos. 

    PARA SABER

    65

    Años tienen los pacientes a quienes se les diagnostica. Generalmente son varones mayores de 65 años.

    15.000

    Muertes al año ocasionan los aneurismas en países en desarrollo

    ECOGRAFÍA 

    Una ecografía abdominal regular, cada año, puede ayudar a encontrar aneurismas antes de que generen problemas y aplicar un tratamiento.

     

    Dr. RICARDO POVEDA, Cirujano Cardiovascular Sociedad Boliviana de Cirugía Cardiaca, Torácica y Vascular

    Etiquetas:
  • Enfermedad
  • aneurisma abdominal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor