Accidentes ofídicos
Conoce a las dos especies de serpientes peligrosas que habitan en Bolivia
Los accidentes con ofidios se duplicaron este año, el 2022 solo se conoció de 17 personas que fueron mordidas por serpientes venenosas y requirieron el suero antiofídico.
“En lo que va de la presente gestión 2023 ese número se ha duplicado, estamos hablando de 39 personas, principalmente en los municipios del área rural, el Chaco chuquisaqueño”, sostuvo el responsable del Área de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas del Sedes, Alfredo Carvajal.
De los 39 accidentes, 13 se suscitaron en el Chaco y los demás en Chuquisaca Centro y sorprendentemente en nuevos municipios donde no se tenían datos de ataques de serpientes.
“Se ha tenido registrado accidentes por ofidios en Tarvita y en otros municipios donde no ocurría este tipo de accidentes, inclusive en Tarabuco”, dijo Carvajal al especificar que se presentaron dos casos respectivamente y requirieron el suero antiofídico.
El crecido forraje de esta época propicia los accidentes ofídicos en el país. Al tiempo de recomendar cuidados especiales para evitarlos el toxicólogo Boris Arancibia clasifica y nos presenta a las dos serpientes de importancia médica y las lesiones que pueden causarnos.
De acuerdo al especialista, en Bolivia hay dos especies de cuidado, las bothrops y las crotalus, que causan las mordeduras, en la mayoría de los casos en el área rural y durante las labores agrícolas.
La serpiente Bothrops
La Bothrops tiene todo el cuerpo cubierto por escamas, una cola corta y no poseen cascabel en la punta, su cabeza es triangular y se diferencia del cuello. Mide de uno a dos metros.
Son agresivas y de veneno muy potente que causa los primeros síntomas a los pocos minutos. En relación a su comportamiento, los especialistas aseguran que cuando están irritadas golpean la cola varias veces.
Su veneno es mixto (coagulante y proteolítico), o sea que causa una necrosis –muerte de las células del tejido– una destrucción de la piel que avanza y puede llegar hasta el hueso, señala Arancibia.
El desenlace peor, médicamente hablando, es que el ataque e inoculación de su veneno en el organismo provoque la destrucción de los tejidos vitales.
La cascabel Crotalus
Está dentro de las variedades de serpientes cascabel, su tamaño puede alcanzar los 2.5 metros, tienen cuerpo delgado, compacto y una cabeza plana.
Su cuerpo tiene escamas y el fondo tiene varios colores, se distingue por su cascabel en la punta de la cola que emite sonido de aviso para sus predadores. Es temperamental y fácilmente excitable pero solo atacan para defenderse y sin previo aviso.
El veneno de la serpiente de cascabel tiene un componente hemorrágico y neurotóxico, no causa mucha lesión en la piel, pero provoca que los ojos se cierren y que se paralicen las extremidades.
“Cuando uno revisa donde fue mordido, solamente son puntitos como de aguja hipodérmica”, refiere el toxicólogo al mencionar que su veneno afecta principalmente al sistema nervioso central. “Lo más llamativo de esta serpiente es que causa hemolisis, es decir la destrucción de los glóbulos rojos”, añade.
Los heridos empiezan a orinar con sangre y sufren hemorragias en la boca, las encías y la lengua.
TRATAMIENTO
El antídoto revierte el veneno de ambas toxinas cuando se aplica y en Bolivia son producidas por el Instituto de Laboratorios de Salud (Inlasa), el cual está disponible en los centros de salud de los municipios donde estas especies de serpientes venenosas, son endémicas.
Para las mordeduras de Bothrops se requiere tratamientos para evitar las infecciones de la piel y en muchos casos cirugías plásticas para reponer el tejido.
En el caso de las Crotalus, los pacientes que reciben tardíamente el antídoto sufren de insuficiencia renal y requieren sesiones de diálisis, como parte de su tratamiento de recuperación.
En ninguno de los dos casos se recomienda succionar el veneno, esta práctica está contraindicada ya que puede empeorar la lesión y el que lo hace puede ingerir el veneno o absorberlo.
No está demostrada la efectividad de ningún antídoto casero, ni la aplicación de hierbas, tampoco los torniquetes que en el caso de mordeduras de Bothrops causan más lesión al tejido al quitar la circulación.
“Hasta las 6 horas los pacientes mordidos no sufren complicaciones, pero a partir de las seis horas en adelante el antídoto revierte el veneno, pero se quedan con las secuelas, necrosis, falla renal, daño neurológico o una semana sin mover las extremidades”.
Boris Arancibia Toxicólogo
RECOMENDACIONES
Para evitar mordeduras de serpientes:
- Tener cuidado en los trabajos agrícolas
- Usar equipos de protección; botas y guantes de cuero
- Informarse de dónde están los centros de atención médica más cercanos.
- Tener el suero antiofídico en casa en áreas de riesgo.
En caso de mordedura:
- Tranquilizar al paciente.
- No succionar el veneno.
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Aplicar algo frio para evitar el edema.
- No aplicar torniquetes.
- Vendaje no compresivo de la herida.
- Acudir al médico o aplicar el suero antiofídico.
PARA SABER
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE OFÍDICO?
Es un evento inesperado, en este caso causado por la mordedura de serpientes que poseen e inoculan sustancias tóxicas, las cuales lesionan los tejidos y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima; su frecuencia y gravedad hacen que tengan importancia para la salud pública.