Edad real vs Edad epigenética
Desde la Biología Molecular, el Reloj Epigenético da un paso hacia la comprensión y eventual modulación del envejecimiento. También sirve como herramienta para la medicina preventiva y la medicina forense
Los científicos y entusiastas de la salud están fascinados con el estudio del “reloj epigenético”; un reloj que no marca las horas ni se fija en los 365 días que tienen que pasar antes de tu siguiente cumpleaños para saber tu edad, sino se enfoca en el “envejecimiento celular”.
EL MISTERIO DEL ENVEJECIMIENTO
Tratar de descubrir el misterio de la longevidad y como modular el envejecimiento, es un área de investigación crucial para la medicina y la salud.
¿QUÉ ES EL RELOJ EPIGENÉTICO?
En el núcleo de cada célula de nuestro cuerpo, el ADN lleva consigo la información genética que guía el desarrollo y funcionamiento del organismo. Sin embargo, a lo largo de los años, las células experimentan cambios epigenéticos, alteraciones en la actividad genética que no implican cambios en la secuencia del ADN. Estos cambios epigenéticos, como la metilación del ADN, actúan como un marcador del envejecimiento celular.
DESCUBIERTO EN 2013
El Dr. Steve Horvath en 2013 fue quién descubrió el reloj epigenético que describió como un “conjunto de marcadores epigenéticos que indican la edad biológica de una célula en comparación con su edad cronológica”.
Esta herramienta abrió la puerta a un nuevo entendimiento sobre cómo las células envejecen y por qué algunos individuos pueden envejecer más lentamente que otros.
SUS APLICACIONES
Desde su descubrimiento, el Reloj Epigenético ha sido aplicado en diversas áreas de la investigación científica y médica. Uno de los aspectos más emocionantes es su capacidad para prever el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y la longevidad. Los científicos están utilizando este reloj para evaluar cómo los estilos de vida, la genética y otros factores pueden influir en el proceso de envejecimiento celular.
Además, se han realizado investigaciones para entender cómo ciertos tratamientos y terapias podrían revertir o ralentizar el reloj epigenético, ofreciendo así nuevas perspectivas en la búsqueda de métodos para aumentar la salud y la longevidad.
DESAFÍOS Y ÉTICA
Aunque el Reloj Epigenético ofrece emocionantes posibilidades, su aplicación no está exenta de desafíos y cuestionamientos éticos.
La posibilidad de manipular el envejecimiento celular plantea preguntas sobre si el acceso a posibles tratamientos y sus implicaciones en la calidad de vida será para todas las personas o solo para millonarios.
Por otro lado, no se cuenta aún con una interpretación precisa de los resultados del Reloj Epigenético y sus posibles implicaciones.
EN LA MEDICINA
Una de las más interesantes aplicaciones del Reloj Epigenético se orientan al ámbito de la medicina personalizada y la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Este reloj proporciona a la ciencia valiosas pistas sobre cómo influir en el proceso de envejecimiento celular para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
ESPERANZA DE VIDA
El reloj epigenético puede ayudar a predecir la esperanza de vida de un individuo. En las pruebas del ADN los científicos pueden identificar patrones o marcas epigenéticas vinculadas a llevar una vida más larga y saludable.
Estos conocimientos inspiran la búsqueda de estratégias terapeúticas y estilos de vida saludable para promover un envejeciiento saludable y prolongar la esperanza de vida.
APLICACIONES FUTURAS
• En la medicina personalizada.
• En la medicina preventiva.
• En las intervenciones antienvejecimiento.
• En la ciencia forense.
• Reabordar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
• Proporcionar información sobre la historia y origen del ser humano.
• Predecir enfermedades.
• Prolongar la vida.
RELOJ EPIGENÉTICO
Es una prueba bioquímica que se puede utilizar para medir la edad de las células. La prueba se basa en los niveles de metilación del ADN, midiendo la acumulación de grupos metilo en las moléculas de ADN