El trastorno de la conducta alimentaria

Los trastornos psicológicos (TCA), como la anorexia y la bulimia nerviosas, generan graves anomalías en la ingesta de nutrientes

El trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria

El trastorno de la conducta alimentaria


    Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara
    Mi Doctor / 03/04/2024 02:41

    Es una enfermedad que es parte de las patologías psiquiátricas denominadas “trastornos alimentarios”. Afecta cerca del 1% de las mujeres y el 0,3% de los varones; es más común en las clases sociales más altas, en blancos y en jóvenes. La enfermedad suele aparecer después de la pubertad o después de los 40 años.

    Se caracteriza por la preocupación obsesiva del bajo peso corporal, del miedo intenso de volverse gordo y de la errónea percepción de su propia apariencia, creyéndose gordo incluso cuando está por debajo del peso considerado sano.

    Con el objetivo de perder peso o evitar su aumento, las personas con anorexia generalmente restringen gravemente la cantidad de comida que consumen, incluso estando hambrientas. Se obsesionan con las calorías ingeridas y quemadas. Los subterfugios que utilizan muchos pacientes son:

    - Abuso de laxantes.

    - Inducción del vómito después de comer.

    - Uso abusivo de diuréticos, de laxantes o de enemas.

    - Exageración de ejercicio físico. 

    - Adopción de dietas extremadamente restrictivas, con bajas calorías.

    SUBTIPOS DE ANOREXIA

    1. Restrictivo: Limitan el consumo de alimentos y practican excesivamente los ejercicios físicos. 

    2. Compulsión alimentaria purgativa: Tiene episodios recurrentes de compulsión alimentaria y comportamiento purgativo, vómitos auto inducidos o uso indebido de laxantes, diuréticos o enemas como medio para impedir el aumento de peso.

    PARA DEFINIR LAS CAUSAS

    Las causas de la anorexia nerviosa son múltiples y difíciles de valorar, pero todas ellas, tanto las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta.

    • Factores biológicos. Si bien aún no está claro qué genes están involucrados, podría haber cambios genéticos que hacen que algunas personas presenten un mayor riesgo de padecer anorexia. Algunas personas pueden tener una tendencia genética al perfeccionismo, la sensibilidad y la perseverancia: características vinculadas a la anorexia.

    • Factores psicológicos. Los pacientes pueden tener rasgos de personalidad obsesiva compulsiva, es así que siguen dietas estrictas, cuentan calorías y se privan de comer, aunque tengan hambre. Llegan a pensar que nunca están lo suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de ansiedad y sentimientos infundados de culpabilidad.

    • Factores sociales. La cultura moderna occidental y asiática resaltan la delgadez y equiparan el éxito y la valoración con la delgadez. La presión de grupo puede afectar especialmente a las mujeres jóvenes.

    ES UN TRASTONO MENTAL 

    Como en la mayoría de los trastornos mentales, no se sabe cuáles son las causas de la anorexia. Puede surgir debido a una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales.

    FACTORES DE RIESGO

    Los médicos deben tomar en cuenta estos factores que destacan, para evaluar al paciente:

    • Sexo femenino.

    • Adolescencia y edad adulta joven.

    • Historia familiar de trastornos alimentarios.

    • Ocupaciones que incentivan la delgadez, como bailarinas de ballet clásico, actrices, modelos y atletas de élite.

    • Vivir en sociedades que están influenciadas por culturas que valoran excesivamente la delgadez.

    • Personas ansiosas, depresivas o con rasgos obsesivos.

    • Cambios con gran estrés psicológico, como fallecimientos, separación o incluso cambio de ciudad o trabajo.

    • Adherencia a las dietas muy restrictivas

    Sobre el último punto, el hambre y la pérdida de peso pueden cambiar la forma en que el cerebro funciona en individuos genéticamente susceptibles, lo que puede perpetuar comportamientos alimentarios restrictivos y dificultar el retorno a los hábitos alimentarios normales.

    SIGNOS Y SÍNTOMAS

    Las tres características clínicas esenciales en pacientes con anorexia nerviosa son:

    1

     Restricción de la ingestión de calorías por debajo de las necesidades del organismo que deriva en un peso corporal significativamente bajo.

    2

     Miedo intenso de ganar peso o de estar gordo que incentiva actitudes para no aumentar de peso y seguir perdiéndolo, aunque ya esté bajo. 

    3

    Alteración en la percepción del peso y la forma corporal. El paciente se evalúa a sí mismo de forma errónea y está ausente el reconocimiento de la gravedad de su bajo peso.

    CAMBIOS FÍSICOS

    La baja ingesta crónica de calorías puede provocar diversos signos y síntomas físicos en el paciente. Los más comunes son:

    • Delgadez excesiva – IMC por debajo de 18,5 kg/m².

    • Se cansan fácilmente.

    • Hipotensión arterial (baja presión arterial).

    • Hipotermia (sienten frío).

    • Bradicardia (latidos del corazón lentos).

    • Latidos del corazón irregulares.

    • Mareos.

    • Debilidad.

    • Coloración azulada de los dedos.

    • Cabellos y uñas débiles.

    • Aparición de vellosidad suave por todo el cuerpo.

    • Estreñimiento.

    • Dolor abdominal.

    • Piel seca.

    • Piel amarillenta.

    • Intolerancia al frío

    • Boca seca.

    • Hinchazón de los brazos o piernas.

    • Dientes erosionados y callosidades en los dedos provocados por frecuente inducción de vómitos.

    • Dermatitis (eczemas).

    • Picazón.

    • Heridas que tardan en cicatrices.

    • Acné

     

     

    La Clínica Universitaria de Navarra enfatiza en que los padres y familiares deben estar también atentos a las alteraciones en el comportamiento como:

    - Negarse a que su peso no es el adecuado para su edad y altura. 

    - Hablar de su propia gordura aunque esté delgada. 

    - Pesarse compulsivamente.

    - Hacer dietas prolongadas y autoimpuestas reduciendo alimentos con grasas, azúcares o calorías.

    - Tendencia a preparar los alimentos a la plancha y a comer sin compañía.

    - Disminuyen el consumo de líquidos.

    - Ir al baño después de comer y vomitar o consumir purgantes. 

    - Ejercitarse haciendo actividad física pero de manera compulsiva.

    - Aislamiento social. Pasa horas en soledad, pierde el interés por las actividades familiares, sociales o sentimentales.

    - Disminuye sus horas de sueño y puede que aumente las de studio.

    Los signos psicológicos y emocionales incluyen:

    - Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío, desesperanza y pesimismo.

    - Baja autoestima.

    - Miedo a perder el control.

    - Irritabilidad, agresividad.

    - Dificultad para concentrarse.

    - Se autoexige demasiado y siente insatisfacción personal.

    - Pierde interés por las cosas que antes le apasionaban.

    En la siguiente edición se explicará cómo se procede con el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y lo más importante, consejos para prevenir esta enfermedad. 

    CIFRAS

    5 De las mujeres sufre de Anorexia Nerviosa en todo el mundo.

    0,3% De los varones también padecen anorexia. 

    14 Años es la edad en que puede aparecer esta enfermedad en las niñas, apenas superada la pubertad.

    40 Años es otra edad clave de la fase adulta en la que la enfermedad de la Anorexia puede hacer su aparición.

    PARA SABER

    IMC ÍNDICE DE MASA CORPORAL 

    IMC de 18.5  - Rango de peso es insuficiente.

    18.5 y 24.9 - Rango de peso normal o saludable

    IMC entre 25.0 y 29.9 - Rango de sobrepeso.

    MÁS COMÚN

    La anorexia nerviosa suele aparecer en las clases sociales más altas y sobre todo en los más jóvenes. Se manifiesta después de la pubertad o después de los 40 años.

     

    *El doctor Víctor Hugo Vásquez Chungara es Médico General, Miembro de la Sociedad de Medicina General del Colegio Médico de Chuquisaca.

    Etiquetas:
  • Anorexia nerviosa
  • trastorno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor