La cúrcuma, lo máximo en antinflamatorios

La mayoría de las enfermedades se producen por procesos inflamatorios y la cúrcuma es un remedio de la naturaleza que neutraliza la inflamación, cura y protege tus órganos internos y sistemas

La cúrcuma,  lo máximo en antinflamatorios La cúrcuma, lo máximo en antinflamatorios

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 03/04/2024 02:43

La cúrcuma es el antiinflamatorio más poderoso que se encuentra de forma natural cuyas aplicaciones en la medicina se empezaron a divulgar con el avance de la ciencia y que siempre fue conocida como una especia con una larga historia en la cocina y la medicina tradicional. Numerosos estudios respaldan actualmente sus propiedades medicinales.

Su componente activo es la curcumina que se encuentra 200 veces más concentrado en el corazón de la planta o del rizoma. En Bolivia la industria Cúrcuma Organics elabora sus productos solo con el corazón de la planta, para potenciar sus beneficios. 

La curcumina es de difícil absorción, razón por la cual en las cápsulas se incluye una pizca de pimienta que actúa como llave para que los curcuminoides ingresen al torrente sanguíneo. Los productos se venden en Sucre y Potosí en Droguería Natural y Farmacorp.

Además de su vibrante color y sabor característicos, la cúrcuma contiene una variedad de nutrientes esenciales, incluyendo manganeso, hierro, cobre, vitaminas y minerales, así como polifenoles y antioxidantes.

Sin embargo, es la curcumina la que destaca por sus beneficios para la salud, reconocida por sus efectos antiinflamatorios, antitumorales, antidiabéticos y antioxidantes.

3 ENFERMEDADES

1. INFLAMACIÓN CRÓNICA: La curcumina posee propiedades antiinflamatorias potentes, lo que la convierte en un remedio natural para combatir la inflamación crónica, un factor subyacente en muchas otras enfermedades como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y la diabetes tipo 2.

2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: La cúrcuma puede beneficiar la salud del corazón al mejorar la función endotelial, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos. Estos efectos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la enfermedad cardíaca coronaria.

3. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: La curcumina tiene efectos neuroprotectores, lo que la convierte en un candidato potencial para el tratamiento y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro la convierte en un arma poderosa contra estas afecciones. Actúa como antidepresivo natural, ayuda a mejorar la memoria. 

Entre otros órganos, lo más altamente beneficiados son el cerebro, la piel y el hígado.

Etiquetas:
  • cúrcuma
  • antinflamatorios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor