El trastorno de la bulimia nerviosa

Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios de ingesta descontrolada y desmesurada de alimentos, generalmente acompañados de posterior provocación de vómitos o consumo de laxantes para expulsar los alimentos del cuerpo con subsecuentes sentimientos de culpa y de vergüenza

El trastorno de la bulimia nerviosa

El trastorno de la bulimia nerviosa Foto: Internet

El trastorno de la bulimia nerviosa

El trastorno de la bulimia nerviosa Foto: Internet


    Dr. Víctor Hugo Chávez Chungara
    Mi Doctor / 03/05/2024 10:56

    Las personas con bulimia se sienten fuera de control. Tras las crisis de bulimia las personas hacen promesas de no repetir su conducta y evitan la comida hasta luego reincidir en un atracón y reiniciando el ciclo de provocación de vómitos o ingesta de laxantes.

    DOS TIPOS DE BULIMIA

    1De tipo purgativo - Se auto induce el vómito o emplea laxantes o diuréticos para expulsar la comida.

    2De tipo no purgativo - En la segunda, el individuo opta más bien por ayunar o realizar mucho ejercicio los días siguientes a la ingesta.

    ¿CÓMO COMIENZA?

    Se manifiesta entre la adolescencia y la adultez y afecta sobre todo a mujeres. En proporción, diez mujeres por cada hombre.

    CAUSAS

    Se produce cuando hay un grado de insatisfacción con el propio cuerpo. El individuo se considera con exceso de peso, comienza a hacer dieta, pero ve que la imagen en el espejo no cambia, entonces intensifica el régimen restrictivo hasta llegar a las prácticas bulímicas.

    Entre las causas de este problema se encuentran las experiencias de rechazo social o de fracaso que se atribuyen al peso y los consejos de las amigas. 

    En nuestra cultura la delgadez se considera un requisito para el éxito lleva a querer perder peso y empezar dietas estrictas que no pueden seguirse y hacen sentir al paciente no sólo fracasado, sino también hambriento. Las dietas se rompen con atracones y la culpabilidad por las calorías consumidas y la posibilidad de engordar llevan al vómito.

    El trastorno puede aparecer a cualquier edad y repetirse en diferentes momentos de la vida.

    Debido a que no ha podido determinarse una causa orgánica, se sostiene que la bulimia obedece, sobre todo, a causas psicológicas: 

    •    Personas con Baja autoestima.

    •    Inestabilidad emocional y problemas afectivos en su entorno familiar.

    •    Miedo a engordar, y poseer una imagen corporal distorsionada.

    SIGNOS Y SÍNTOMAS 

    Algunos de los signos y síntomas son:

    •    Recurrencia de episodios de ingestión desmesurada y descontrolada de alimentos, también conocidos como atracones.

    •    Conductas como la inducción del vómito, uso de laxantes o diuréticos para compensar los atracones.

    •    Ingestión de fármacos para reducir el apetito, someterse a ayunas, o realización excesiva de ejercicio físico para evitar engordar.

    •    Obsesión con la comida, deseos incontrolables de comer (principalmente alimentos con muchas calorías).

    •    Secretismo en sus conductas por vergüenza y temores asociados a la sanción social.

    •    Apatía, fatiga, irritabilidad, alteraciones en el ritmo del sueño, etc.

    •    Tension arterial baja

    •    Frecuencia cardíaca irregular

    •    Arritmias que pueden desembocar en infartos

    •    Cansancio y debilidad

    •    Dolores de cabeza, mareos y desmayos

    •    Pérdida de pelo

    •    Menstruación irregular o pérdida de menstruación

    •    Vómitos y heces con sangre. Hemorroides

    •    Caries y enfermedad de encías

    •    Hinchazón en las mejillas

    •    Inflamación de manos y pies

    •    Llagas, callos o cicatrices en las manos o en los nudillos

    •    Baja autoestima

    •    Ansiedad, depresión

    •    Trastorno bipolar o de personalidad

    •    Consumo de alcohol o drogas

    •    Ideas de autolesionarse

    •    Dietas estrictas

    •    Deshidratación

    •    Cambios de peso

    •    No comer en público

    •    Ir al baño después de comer

    DIAGNÓSTICO

    A pesar de que la negación y el secretismo complican el diagnóstico de la bulimia, hay varios elementos básicos para identificar esta enfermedad:

    •    Frecuentes episodios de ingesta abusiva de alimentos. En este caso, el paciente suele comer cada dos horas una cantidad de comida superior a la que cualquier persona normal desearía.

    •    Un sentimiento de falta de control durante este episodio o, en su defecto, la sensación de que no puede evitar la necesidad de comer.

    •    Además de la comida desmesurada, existe un comportamiento compensatorio inapropiado para evitar el aumento de peso. Esta conducta se traduce en el vómito auto inducido, en el abuso de laxantes, diuréticos y enemas o en el exceso de ejercicio físico.

    •    Tanto el exceso de comida como las ingestas compensatorias deben ocurrir al menos dos veces por semana durante tres meses.

    •    El comportamiento es influenciado por la imagen corporal.

    CONSECUENCIAS DE LA BULIMIA

    Las consecuencias con que se tiene que enfrentar quien padece bulimia son variadas:

    •    Alteraciones asociadas a la inducción del vómito o el uso de laxantes, que afectan el sistema digestivo: úlceras en el esófago, problemas estomacales, pérdida importante del esmalte dental y aparición de caries. 

    •    La aspiración accidental del vómito puede dar paso al desarrollo de ronqueras o de infecciones en los pulmones.

    •    Debido a las consecuencias orgánicas de las purgas, el individuo experimenta alteraciones en el ritmo cardíaco, deshidratación, baja presión, crisis epilépticas, alteraciones a nivel hormonal (irregularidades en el ciclo menstrual, en el caso de las mujeres).

    •    A nivel psicológico, le afectan profundas depresiones, trastornos de pánico, ansiedad, fobia social, irritabilidad, alteraciones en el sueño, trastornos de personalidad e intentos de suicidio. Todo ello, además, puede venir acompañado con el consumo de drogas y alcohol.

    •    En el ámbito social, el individuo ve su desenvolvimiento deteriorarse, su rendimiento, ya sea a nivel escolar o laboral, tiende a decaer, lo que puede derivar en el abandono total de las obligaciones, incluido el aseo personal.

    (En la segunda parte de esta entrega, el siguiente domingo en MI DOCTOR, presentaremos el tratamiento a seguir, los factores de riesgo y la prevención del trastorno nervioso de la bulimia)

    EL CICLO DE LA BULIMIA

    DIETAS, ATRACONES, VÓMITOS

    Las dietas se rompen con atracones y la culpabilidad por las calorías consumidas y la posibilidad de engordar llevan al vómito.

    PARA SABER

    ¿QUÉ DETONA LA BULIMIA?

    Es generalmente inducido por acontecimientos vitales traumáticos o negativos como separación de la familia, salida del núcleo familiar, divorcio, separación de la pareja, pérdida de un ser querido.

    10

    Mujeres en relación a un varón, sufren de bulimia.

     

    * Víctor Hugo Chávez Chungara,Médico General es Miembro de la Sociedad de Medicina General.

    Etiquetas:
  • trastorno
  • bulimia nerviosa
  • trastorno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor