Brotes de influenza por la variante del virus h3n2

La gripe es una infección viral causada por el virus Influenza que afecta el tracto respiratorio superior, produciendo una gran variedad de síntomas

La gripe es una infección viral causada por el virus Influenza que afecta el tracto respiratorio superior La gripe es una infección viral causada por el virus Influenza que afecta el tracto respiratorio superior

Dra. LENY SALGUERO ARCIÉNEGA
Mi Doctor / 28/05/2024 02:21

Chuquisaca es parte de la campaña de vacunación contra la Influenza, por el ascenso de casos que la primera semana de mayo había registrado en nuestro Departamento más de 200 casos, afectando incluso a menores de edad. Por los riesgos que implica esta enfermedad infecciosa, es que informamos a la población para que conozcan sobre esta patología. 

Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza causan epidemias estacionales de la enfermedad en las personas (lo que se conoce como temporada de influenza) casi todos los inviernos.

Los actuales subtipos de virus de influenza A que circulan habitualmente entre las personas incluyen el A(H1N1) y el A(H3N2). A este virus en la actualidad se lo considera como un virus estacional.

Síntomas del H3N2

Los síntomas de la infección con H3N2 o Influenza son similares a los de los virus de influenza estacional H1N1 y pueden incluir fiebre y síntomas respiratorios, como tos o secreción nasal, así como dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea.

El virus de influenza H3N2 puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Por lo general comienza de repente y los síntomas (fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular) suelen aparecer a las 48 horas de producido el contagio. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Es un virus que produce enfermedad fundamentalmente respiratoria, con mayor riesgo de hospitalización, complicación y muerte en ciertos grupos considerados de alto riesgo. 

¿Cómo se contagia?

La gripe estacional tiene fácil propagación y se transmite rápidamente en entornos como las escuelas y las residencias de ancianos. Existen las siguientes tres formas por las que una persona podría adquirir la cepa de la influenza A H3N2:

• AL TOSER O ESTORNUDAR: Las personas infectadas dispersan en el aire gotículas infecciosas (con virus) y pueden infectar así a las personas en estrecha proximidad.

• MANOS CONTAMINADAS: El virus también puede transmitirse por las manos contaminadas que luego hagan contacto con las mucosas del cuerpo introduciendo el virus al torrente sanguíneo al tocar la boca o la nariz, por ejemplo. Para prevenir la transmisión hay que lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser, utilización de mascara facial

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad) es de unos dos días, pero puede oscilar entre uno y cuatro días.

Factores de Riesgo

Puede verse afectado cualquier grupo de edad, aunque unos corren más riesgos que otros.

• Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones son las embarazadas, los niños de menos de cinco años, las personas mayores y los pacientes con enfermedades crónicas  o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas).

• Debido a su exposición a los pacientes, los trabajadores de la salud y asistenciales corren gran riesgo de infectarse por los virus de la gripe y de transmitirlos, sobre todo a personas vulnerables.

Ante la sospecha de H3N2, es importante permanecer en aislamiento, reposar y beber bastantes líquidos durante el día para evitar el contagio del virus a otras personas y favorecer la recuperación.

Cómo se confirma el diagnóstico

El test para confirmar el diagnóstico de H3N2 es realizado a partir de una muestra de nasofaringe obtenida por medio de un hisopo. A través de esta muestra es posible realizar el examen para identificar anticuerpos específicos contra el virus H3N2, antígenos o diferenciar el H3N2 y el H1N1. Además, es posible realizar un test para diferenciar el virus H3N2 del SARS-CoV-2, por medio de un examen de PCR en tiempo real.

CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA H3N2

Es posible prevenir la transmisión de este virus por medio de la vacuna proporcionada anualmente durante campañas gubernamentales y que protege contra los virus H1N1, H3N2 e Influenza B. La recomendación es aplicarse la vacuna anualmente, principalmente niños y personas de la tercera edad, ya que esta infección es más común en estos grupos de edad. La aplicación anual se recomienda debido a que los virus pueden sufrir pequeñas mutaciones a lo largo del año, haciéndose resistente a las vacunas anteriores.

Actualmente en el Departamento de Chuquisaca hasta la fecha se tienen un total cerca de 300 casos reportados, con la variante H3N2. Distribuidos en diferentes municipios. Con un total de 92 casos activos, de los cuales dos se encuentran internados un niño y un anciano, ambos con patologías de base.

¿QUÉ ANALISIS SE PUEDE REALIZAR PARA CONFIRMAR QUE SEA INFLUENZA?

El médico puede recomendar la realización de un examen capaz de identificar diversos virus respiratorios, siendo útil en el diagnóstico de la infección por Influenza A y B, virus sincitial respiratorio, coronavirus, adenovirus, rinovirus, enterovirus, entre otros. Este “examen de perfil viral respiratorio” actualmente se puede realizar en nuestro medio en el Laboratorio del Hospital Santa Bárbara.

PARA SABER

LAS VACUNAS

En nuestro país, se realizó la distribución de más de 1,8 millones de vacunas contra la influenza a los Servicios Departamentales de Salud, y se inició la vacunación en los centros de salud de todo el país, de manera gratuita.

PRIMERA VEZ

La Influenza A H3N2 virus-variante (también conocido como virus H3N2v) se identificó por primera vez en los cerdos de Estados Unidos en 2010. El virus (H3N2) presenta el gen M el cual ha sido identificado en el virus pandémico H1N1, este gen incrementa la transmisibilidad de humano a humano.

DATOS

EL TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS H3N2

El tratamiento tiene como objetivo promover el alivio de los síntomas, pudiendo recomendarse: 

• Uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol e ibuprofeno, respectivamente; 

• Uso de antivirales, en algunos casos, para disminuir la tasa de multiplicación del virus, como el Oseltamivir que deben ser usados bajo la orientación de un médico. 

Además, es importante que durante el tratamiento para la infección por H3N2, la persona permanezca en aislamiento alrededor de 7 a 10 días para evitar el contagio a otras personas.

 

*La Dra. Leny Salguero Arciénega es Especialista en Medicina Interna, 

Presidenta de la Sociedad Boliviana de Medicina Interna filial Chuquisaca del Colegio Médico de Chuquisaca. Presta sus servicios en Emergencias del Hospital Santa Bárbara y en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Universitario.

Etiquetas:
  • influenza
  • virus
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor