Los Secretos de los “Súperancianos”

Es un enigma para la ciencia como octogenarios, nonagenarios o personas con más de 100 años, tengan la mente lúcida y con excelente memoria como la de una persona de 50 años

Los Secretos de los “Súperancianos”

Los Secretos de los “Súperancianos”

Los Secretos de los “Súperancianos”

Los Secretos de los “Súperancianos”

Los Secretos de los “Súperancianos”

Los Secretos de los “Súperancianos”


    Redacción MI DOCTOR
    Mi Doctor / 28/05/2024 02:18

    Desde hace más de una década, los científicos han estado intrigados por un fenómeno peculiar entre la población de adultos mayores: la existencia de los “súperancianos”. Estos individuos, que tienen 80 años o más, desafían las expectativas al exhibir una memoria y agudeza cognitiva equiparables a las de personas décadas más jóvenes.

    Cuando el envejecimiento se asocia comúnmente con la pérdida de facultades mentales y con la aparición frecuente de enfermedades como el Alzheimer, los súperancianos representan un enigma fascinante. ¿Qué es lo que los distingue del resto? ¿Cómo pueden mantener una lucidez mental que desafía las convenciones del envejecimiento?

    Las investigaciones que los científicos vienen haciendo de este grupo que justamente han denominado “Súperancianos” viene arrojando pistas sobre los secretos de estos individuos excepcionales. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Neuroscience, ha revelado que los cerebros de los súperancianos exhiben menos atrofia que los de sus pares de edad avanzada. Esto sugiere que su resistencia al declive cognitivo asociado con la edad puede residir en la salud de sus estructuras cerebrales.

    Emily Rogalski, profesora de neurología en la Universidad de Chicago, fue una de las pioneras en este campo, publicando estudios sobre súperancianos ya en 2012. Su trabajo y el de otros investigadores han destacado que los súperancianos no solo mantienen una memoria excepcional, sino que también poseen cerebros que se asemejan más a los de personas hasta 30 décadas más jóvenes que a los de sus coetáneos.

    El estudio, que se llevó a cabo con 119 octogenarios españoles, reveló que los súperancianos presentaban más volumen en áreas cerebrales cruciales para la memoria, como el hipocampo y la corteza entorrinal. Además, conservaban una mejor conectividad entre las regiones frontales del cerebro implicadas en la cognición. Sorprendentemente, tanto los súperancianos como el grupo de control mostraron mínimas señales de la enfermedad de Alzheimer en sus cerebros.

    La clave parece residir en la salud y el tamaño de las células nerviosas en regiones cerebrales críticas. Los investigadores especulan que los súperancianos podrían haber nacido con estas células más grandes o que sus neuronas han mantenido un crecimiento saludable a lo largo de los años, en contraste con el encogimiento típico asociado con el envejecimiento.

    El programa de investigación de la Universidad de Northwestern está en el corazón de esta búsqueda de respuestas. A través del análisis de resonancias magnéticas y autopsias cerebrales detalladas, los científicos han confirmado que los cerebros de los súperancianos se asemejan funcionalmente a los de personas mucho más jóvenes, concretamente al de personas de 50 años. Este descubrimiento plantea la pregunta ¿Qué factores protegen a estos cerebros del deterioro asociado con la edad?

    Rosa Sancho, del equipo Research Alzheimer de Reino Unido, señala que se necesitan más investigaciones para comprender completamente este fenómeno. Sin embargo, mientras los científicos trabajan para desentrañar los misterios de los súperancianos, hay lecciones importantes que todos podemos aprender para mantener la salud de nuestro cerebro a medida que envejecemos.

    En última instancia, el enigma de los súperancianos nos recuerda que el envejecimiento no es un destino inevitable de deterioro mental. En cambio, ofrece una ventana de esperanza y posibilidad, invitándonos a explorar los secretos del cerebro humano y las maravillas de la longevidad.

    VIVIR MUCHO Y BIEN

    El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara, Medico General, sugiere algunos factores paw wra promover una vida longeva y saludable, donde no solo la persona mayor tenga buena memoria, sino que conserve sus capacidades y autonomía. 

    Sin duda los factores clave para una vida longeva y sana es la alimentación saludable que implica una dieta equilibrada y nutritiva, rica en frutas, verduras e hidratos de carbono, además de proteínas contenidas en carnes, huevos y lácteos, según recomienda el profesional de la salud. Eso implica evitar también el consumo de alimentos procesados y grasas saturadas. 

    Una de las más dañinas es el aceite vegetal, margarina, manteca vegetal y productos similares. Por eso actualmente los médicos recomiendan consumir manteca de cerdo como en los viejos tiempos. 

    La actividad física regular, o sea practicada de manera continua, es otro de los factores que recomienda el Dr. Vásquez Chungara: “Mantenerse activo es esencial para fortalecer los músculos, mantener la flexibilidad y prevenir enfermedades crónicas. Hay que incorporar actividades físicas como caminar, nadar, practicar yoga. En la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la longevidad”, precisa. 

    En cuanto a la memoria enfatiza que “hay que cuidar la mente”, lo que requiere mantenerla mente activa y participar en actividades que desafíen al cerebro, como aprender nuevas habilidades o resolver acertijos que pueden ayudar a mantener la función cognitiva y prevenir las enfermedades neurodegenerativas.

    El doctor también da en un factor clave como son las relaciones sociales y la necesidad de que las personas conserven el apoyo social y las conexiones emocionales que resultan fundamentales para una vida longeva y saludable. “Mantener relaciones cercanas con familiares, amigos y participar en actividades comunitarias puede mejorar el bienestar general y reducir el riesgo de enfermedades mentales”, dijo a MI DOCTOR.

    Finalmente menciona que el componente genético puede representar hasta el 20% de la longevidad, como mantener un peso saludable con un índice de masa corporal no superior a 25%. 

    PARA SABER

    Se cree que el 10% de las personas en el mundo cumple con los criterios para ser llamados súperancianos con buena cabeza, incluso hay quienes superan los 80 años, 90 y hasta 100, llamándolos octogenarios, nonagenarios o centenarios, respectivamente. 

    Desde hace algo más de una década, los científicos estudian un subconjunto de personas a las que llaman “súperancianos” (Super-Agers). 

    Etiquetas:
  • Súperancianos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor