Todo sobre el Bullyng en las escuelas - Primera entrega

El Bullying es un enemigo silencioso en las escuelas que implica acoso escolar que tienen un fuerte impacto en las personas; comprender el perfil del acosador y el las víctimas, así como las causas, ayudarán a ponerle un alto

Todo sobre el Bullyng en las escuelas

Todo sobre el Bullyng en las escuelas

Todo sobre el Bullyng en las escuelas

Todo sobre el Bullyng en las escuelas

Todo sobre el Bullyng en las escuelas

Todo sobre el Bullyng en las escuelas


    Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara
    Mi Doctor / 28/05/2024 02:31

    El acoso escolar o Bullying es la agresión que sufre un niño o un adolescente con daños físicos y psicológicos, de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y desarrolla una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, a conductas autodestructivas.

    Se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro educativo o en el micro. También puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.

    Suele ser practicado contra niños o jóvenes que se caracterizan por ser sumisos, tener dificultades para defenderse, presentar baja autoestima, ser inseguros o porque se diferencian de sus compañeros por diversos motivos.

    La palabra Bullying deriva del inglés y se puede traducir al español como “acoso escolar” o “intimidación”.

    ¿POR QUÉ SE PRODUCE?

    No se sabe exactamente qué lleva a algunos niños a hacer Bullying a otros. Algunos de los factores que más parecen influir son una personalidad agresiva, una baja autoestima por parte del acosador, problemas familiares y la necesidad de ser el centro de atención.

    El acosador escolar no tiene empatía y, por tanto, es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento.

    El origen de la violencia del acosador puede ser causado por problemas sociales o familiares, que pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva y que en la adolescencia sea violento. En muchas ocasiones, los acosadores son personas que también han sido acosadas.

    ¿CUÁNTO GRANDE ES EL PROBLEMA?

    Es difícil estimar la prevalencia del acoso escolar, pero los expertos en la materia coinciden en señalar que se trata de un problema muy frecuente. Se estima que entre un 15% y un 50% de los niños y adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento. Algunos grupos son más vulnerables y tienen mayor riesgo de ser víctimas de acoso escolar. Se trata de aquellas personas percibidas como diferentes, como los niños con discapacidad, trastornos del espectro autista (TEA), obesidad o dificultades de integración social.

    FORMAS DE ACOSO

    El Bullying puede adoptar diversas formas como agresiones físicas, verbales o emocionales. Algunas formas comunes de acoso incluyen insultos, amenazas, exclusión social, difamación, apodos humillantes, burlas y manipulación psicológica. 

    El ciberacoso o acoso en línea cometido a través de las redes sociales, correo electrónico, publicaciones, mensajes de texto y otros medios digitales y es muy peligroso. También llamado acoso digital, implica el uso de lenguaje despectivo, intimidatorio o amenazante, la manipulación y puede involucrar chantaje de diferentes tipos. Es común que los jóvenes entablen relaciones sentimentales con personas desconocidas que conocen en redes o juegos.

    ¿CONTRA QUIÉNES SE PRODUCE?

    1. Por ser diferente

    Cualquier niño que se diferencie significativamente de sus compañeros en algún aspecto tiene más probabilidades de acabar siendo la víctima. Algunas de las diferencias típicas que presentan las víctimas de acoso escolar son las siguientes:

    2. Por tener un peso corporal distinto

    Ya sea sobrepeso o extrema delgadez.

    3. Por no ser heterosexual o no parecerlo.

    4. Por ser más o menos inteligente que el resto.

    5. Por usar lentes o aparatos dentales.

    6. Por ser más alto o más bajo que los demás.

    SIN APOYO SOCIAL

    Si un niño o adolescente no tiene un círculo de amigos estable, o si le cuesta mantener relaciones cordiales con sus compañeros, es mucho más probable que acabe sufriendo Bullying. Las causas para esto pueden ser variadas: timidez, falta de habilidades sociales, etc.

    PERCIBIDO COMO DÉBIL

    Los niños físicamente muy fuertes rara vez sufren Bullying. Por el contrario, la mayoría de las víctimas son aquellos percibidos como incapaces de defenderse, débiles o “cobardes”.

    Otros factores que pueden incidir son una situación socioeconómica desfavorable en casa, poca organización en el hogar, falta de roles como el del papá como cabeza de familia, tensiones entre los padres, ejercicio de la paternidad por solo la mamá o sólo el papá, el abandono.

    En siguientes entregas se hablará sobre los síntomas, tratamiento y el rol de los padres y de la comunidad para revertir este flagelo en las escuelas que es un reflejo de lo que ocurre en las familias y la sociedad. 

    ¿DE QUÉ SE TRATA EL BULLYNG?

    1. Puede hacerse de forma individual o en grupo:

      - Puede ser perpetrado por una sola persona o por un grupo de agresores. En ambos casos, el efecto sobre la víctima es siempre perjudicial.

    2. De larga duración:

      - Puede ser perpetrado por una sola persona o por un grupo de agresores. En ambos casos, el efecto sobre la víctima es siempre perjudicial.

    3. Superioridad del agresor:

      - El agresor (matoncito/a) suele actuar con aires de superioridad sobre la víctima. Esta superioridad puede manifestarse a través de intimidación, sumisión forzada, miedo o control sobre la persona acosada.

    LA CIFRA

    50%

    La mitad de los niños y adolescentes puede haber sufrido Bullyng en las escuelas en algún momento

     

    * El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara es Médico General y miembro de la Sociedad Boliviana de Medicina General Filial Chuquisaca del Colegio Médico de Chuquisaca.  

    Etiquetas:
  • Bullyng
  • escuelas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor