Cedrón o hierba Luisa ¿Conoces para qué sirve?
Una decocción o infusión de sus hojas puede aliviar cólicos, diarrea, dispepsia, flatulencia, indigestión, náuseas y el vómito. Además, es suave calmante para el sistema nervioso, efectivo en casos de ansiedad e insomnio. Alivia síntomas de resfrío febril
El cedrón, también conocido como hierba Luisa o verbena olorosa, es una planta medicinal ampliamente reconocida en Sudamérica por sus múltiples beneficios para la salud. Con su nombre científico Aloysia citrodora Paláu, este arbusto, que puede alcanzar entre 3 y 3,5 metros de altura. Se distingue por sus hojas angostas y alargadas de un característico olor agridulce. Sus flores son pequeñas, de color blanco o violeta pálido, en forma de espigas.
EL CEDRÓN MEDICINAL
Tiene muchas propiedades. Se utiliza en el tratamiento de afecciones gastrointestinales y del sistema nervioso. Una decocción o infusión de sus hojas y tallos es comúnmente empleada para aliviar problemas como el cólico, la diarrea, la dispepsia, la flatulencia, la indigestión, las náuseas y el vómito. Además, el cedrón también se usa como un suave calmante para el sistema nervioso, siendo efectivo en casos de ansiedad e insomnio. En situaciones de resfriados febriles, esta planta se ha mostrado útil para aliviar los síntomas.
SU COMPOSICIÓN
Las hojas de cedrón son especialmente aromáticas, lo que las hace valiosas no solo en medicina tradicional sino también en la industria alimentaria, farmacéutica, perfumería y cosmética. La esencia de cedrón se utiliza con frecuencia como corrector de sabor y olor, encontrando su lugar en la preparación de bebidas, dulces y productos de repostería, a los que imparte un agradable sabor a limón.
PREPARACIÓN DE LA INFUSIÓN
Para aprovechar sus beneficios, la infusión de cedrón se prepara con una cucharada de la planta por litro de agua recién hervida. Se deja reposar y se recomienda beber una taza de esta infusión de 3 a 4 veces al día. Los efectos medicinales del cedrón incluyen propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, carminativas y sedantes suaves.
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Algunos de los efectos del cedrón, como su acción antiespasmódica, carminativa y sedante suave, cuentan con respaldo científico, lo que refuerza su uso tradicional en la medicina popular.
El cedrón es una planta versátil y beneficiosa que, con el uso adecuado, puede contribuir significativamente al bienestar digestivo y nervioso, además de ofrecer aplicaciones en diversas industrias gracias a sus propiedades aromáticas.
PRECAUCIONES
A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tener en cuenta ciertas precauciones al consumir cedrón. No se debe administrar por períodos prolongados ni en infusiones muy concentradas.
Además, estos productos actúan como auxiliares sintomáticos y no deben sustituir el tratamiento médico prescrito.
CULTIVO Y COSECHA DE CEDRÓN
Es muy fácil hacerlo prender en climas templados a fríos. Es resistente a las heladas y se propaga generalmente mediante esquejes recolectados a finales del invierno.
La cosecha de sus hojas es más productiva en marzo, aunque la mayor concentración de aceite esencial se obtiene en octubre, antes de la floración.