La SAFCI en Bolivia transforma el sistema de salud

“La SAFCI ingresa como un nuevo modelo para reestructurar el sistema de salud boliviana entendiendo las realidades de este país plurinacional y multicultural, en contraposición a un sistema de salud mercantilizado que no era equitativo”

La SAFCI en Bolivia transforma el sistema de salud

La SAFCI en Bolivia transforma el sistema de salud

La SAFCI en Bolivia transforma el sistema de salud

La SAFCI en Bolivia transforma el sistema de salud

Gráfico que describe el acceso a la atención en salud en Bolivia.

Gráfico que describe el acceso a la atención en salud en Bolivia.

Articulación con la medicina tradicional.

Articulación con la medicina tradicional.


    Dr. David Mamani
    Mi Doctor / 01/07/2024 17:01

    La SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural), es la nueva política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce los saberes, conocimientos y prácticas de los médicos tradicionales, como también de la población, que buscan articularse recíprocamente con el personal de salud (enfermeras y médicos académicos), para complementarse y darle un enfoque más integral e inclusivo a la salud. Después de más de 15 años desde su implementación, el Dr. David Mamani Gutiérrez, especialista en Salud Familiar Comunitaria Intercultural-SAFCI* habla con MI DOCTOR para hacer una evaluación de los avances, experiencias y desafíos de la salud pública, desde este enfoque. 

    MI DOCTOR (MD).- ¿Qué motivó la implementación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) en Bolivia?

    DR. DAVID MAMANI GUTIÉRREZ (DMG).- Hace más de 30, 40 años atrás, el sistema nacional de salud estaba diseñado para responder a las necesidades de salud, pero de la gente que tenía dinero, se podría decir. La accesibilidad a los servicios de salud para las grandes mayorías, estaba limitado. Había una barrera económica que dificultaba el acceso al servicio de salud. La motivación fue implementar un servicio acorde a las necesidades que tiene el país; que no haya esa inequidad y exclusión social que todos puedan acceder a un sistema de salud.

    (MD).- ¿Qué desafíos tiene la SAFCI como política de salud estatal?

    (DMG).- Que sea inclusivo, equitativo. Hay una nueva visión de la salud que no era entendida por el personal de salud que tenía una sola forma de atender y no tomaba en cuenta otros conocimientos para buscar soluciones a las enfermedades. 

    (MD).- ¿Cuáles son los principios de la SAFCI?

    (DMG).- Este nuevo modelo sanitario aumenta la accesibilidad a la salud de toda la población. Otro principio es (reconocer a) cada cultura que tiene su visión del proceso salud-enfermedad. También se toma en cuenta la integralidad en el sentido de que el enfermo, la familia y la comunidad son un todo. La SAFCI no solo visibiliza estas culturas y grandes mayorías, sino que es parte ahora del sistema de salud. La idea es ir construyendo un sistema de salud junto a ellos (la población) y las dos medicinas: La académica y la científica para que se vayan complementando para la búsqueda de soluciones a los problemas de salud del pueblo boliviano. El nuevo modelo del sistema de salud pública se basa en la promoción o prevención de la salud. Lo que se quiere es tener menos enfermos y una población saludable.

    (MD).- ¿Qué rol cumple la Atención Primaria en este propósito?

    (DMG).- Debiera ser la primera en prevenir enfermedades y como país deberíamos apostar más a la educación, a las alianzas intersectoriales para un municipio saludable. No solo es la enfermedad como tal, sino las determinantes sociales las que afectan a la salud como: Mala alimentación – Educación deficiente – Ausencia de Servicios Básicos.

    (MD).- ¿Cómo define la SAFCI el enfoque intercultural en la salud?

    (DMG).- Remontándonos a la historia de nuestro país, las grandes mayorías multiculturales tenían su propia medicina. Recurrían por ejemplo a las hierbas y a sus médicos tradicionales como por ejemplo con los kallawayas en La Paz. 

    (MD). – En la práctica ¿Cómo se articula y complementa la labor del personal de salud con la de los médicos tradicionales?

    (DMG).- En lugares donde existe el médico tradicional y el médico académico, funciona lo que es la “referencia” y “contrarreferencia”, o sea se puede referir al paciente de uno a otro, si así lo solicita o su familia. Igualmente, si hay enfermedades que no puede resolver el médico tradicional, lo refiere al académico; van complementándose para dar soluciones. El paciente se siente más en confianza cuando ve al médico tradicional y al académico; por ejemplo, mujeres que solo querían partos domiciliarios, se ha logrado atender en servicios de salud. Hay proyectos y avances en algunos lugares de nuestro país como Patacamaya (La Paz) donde en el mismo hospital está atendiendo el médico académico como el tradicional y la gente toma la decisión de hacerse atender (por el uno o por el otro), de acuerdo al aspecto psicológico que es la confianza; en Alcalá, Chuquisaca, el médico tradicional supera en (cantidad de) atenciones, al médico académico. 

    (MD). – ¿Se tienen médicos tradicionales oficiales?

    (DMG).- Se tienen médicos tradicionales matriculados a nivel país y en Chuquisaca tenemos más de 80, según un informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) quienes pueden trabajar en los municipios. En el Municipio de Poroma se está contratando médicos tradicionales, donde la gente tiene sus costumbres e idiosincrasia muy arraigados y es difícil que accedan al servicio tradicional, pero cuando tienen ahí un médico tradicional o una partera, junto a la medicina académica, la confianza va creciendo y el acceso al servicio de salud también va mejorando y eso evita muertes y complicaciones.

    (MD). – ¿Cuáles han sido los pasos clave en la implementación de la SAFCI desde su creación hasta la actualidad?

    (DMG):

    -    La estrategia de la implementación de la política sanitaria SAFCI fue creada en 2008, a través del Decreto Supremo N.º 29601

    -    El 1 de junio de 2013 nace el proyecto “Mi Salud” con 150 médicos que se consolida en nueve departamentos y 311 municipios, distribuidos en seis gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos, traducidos en 2.055 establecimientos de salud, en 24 pueblos indígena-originarios.

    -    3257 médicos especialistas y enfermeras han hecho una especialidad en Salud Familiar y Comunitaria, en Bolivia.

    -    Congreso pone en vigencia la residencia médica SAFCI para dirigir y orientar el sistema de salud hacia el nuevo modelo sanitario, enfocado a fortalecer la atención primaria en salud (Santa Cruz 2008).

    -    Se han creado consultorios vecinales y centros de salud en las áreas urbanas y rural, respectivamente, junto con una auxiliar de enfermería.

    -    Organizaciones de estructura social en salud (ciudadanos), forman parte en las decisiones de cómo quieren que sean sus servicios de salud porque la participación activa social-ciudadana y sus opiniones son fundamentales para mejorar la salud en el país y ser inclusivos tomando en cuenta la interculturalidad para ganar su confianza y perder el miedo hacia el servicio de salud. 

    (MD): ¿Cuáles son los resultados más destacables de los últimos años?

    (DMG): Se han roto barreras, sobre todo la económica porque la SAFCI viene de la mano con el SUS (Servicio Universal de Salud) y el SUS nace de la SAFCI porque no quiere que haya exclusión en salud; se ha aumentado recursos humanos, donde antes no había médico ahora existe médico más cerca de la gente con este nuevo enfoque porque va de visita a la casa para ver las condiciones en las que vive su paciente, como vive, qué come, etc. porque ahí está la causa de las enfermedades; hay más participación social que exige y practica su derecho a la  salud.

    Hemos bajado la mortalidad materna, la neonatal y también se han bajado indicadores de las (enfermedades) determinantes crónicas, como la diabetes, la hipertensión, entre otras, que están proliferando, haciendo trabajo de prevención y promoción. La debilidad son los recursos humanos, tenemos que mejorar porque el trabajo que se realiza en la atención como en las visitas es arduo y muy amplio. Las investigaciones ayudan a determinar el avance de la política SAFCI. 

    Considero que hay avances, pero aún es resistido en hospitales de 2° y 3er Nivel algunas costumbres que el médico clínico no acepta, pero si se está aplicando en el nivel primario.

    CIFRAs

    3257  

    médicos especialistas y enfermeras son especialistas en Salud Familiar y Comunitaria - SAFCI, en Bolivia.

    80

    Médicos tradicionales matriculados en Chuquisaca

    PARA SABER

    MÉDICOS VAN A LAS CASAS

    “Donde antes no había médico ahora existe médico más cerca de la gente con este nuevo enfoque, porque va de visita a la casa para ver las condiciones en las que vive su paciente, como vive, qué come, etc. porque ahí está la causa de las enfermedades”

     

    * El Dr. David Mamani Gutiérrez presidente de la Sociedad Científica SAFCI, pertenece al Colegio Médico de Chuquisaca.

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Salud
  • Safci
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor