La cebolla para el resfriado y la tos
Es posible aprovechar las propiedades de la cebolla como una solución sencilla y accesible que se puede hacer en casa para combatir la tos y aliviar los síntomas del resfrío y del asma, ya sea en infusión cocida o jarabe
La cebolla morada tiene propiedades medicinales porque es alta en vitamina C, potasio, calcio, azufre, magnesio, zinc y Vitamina A; es antioxidante y antiinflamatorio, antialérgico y antiséptico.
Se ha recurrido a la cebolla como remedio natural para diversas dolencias, destacándose especialmente su eficacia en el tratamiento de problemas respiratorios como la tos, los resfriados, la bronquitis y el asma. A continuación, podrá conocer mejor las propiedades curativas de la cebolla y tomar nota de dos recetas sencilla para elaborar infusión y jarabe de cebolla, remedios caseros eficaces.
CAPA POR CAPA
La cebolla (Allium cepa) es rica en compuestos bioactivos, incluyendo quercetina, compuestos sulfurados, flavonoides y antioxidantes. Estos componentes le confieren a la cebolla una amplia gama de beneficios para la salud. La quercetina, por ejemplo, es un poderoso antioxidante con propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas, que puede ayudar a aliviar los síntomas del asma y reducir la inflamación en las vías respiratorias.
Los compuestos sulfurados presentes en la cebolla, como la alicina, tienen efectos antibacterianos y antivirales, lo que ayuda a combatir las infecciones que pueden provocar tos. Además, las propiedades expectorantes de la cebolla facilitan la expulsión de mucosidad.
PARA LA TOS Y EL ASMA
La tos, ya sea causada por resfriados, infecciones respiratorias o alergias, puede ser aliviada significativamente con el uso de cebolla. Su acción expectorante y antimicrobiana ayuda a despejar las vías respiratorias y a reducir la irritación en la garganta. La cebolla también contiene aceites esenciales que actúan como descongestionantes naturales.
Por otro lado, el asma, que es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, puede beneficiarse de las propiedades antiinflamatorias de la quercetina. Este flavonoide ayuda a reducir la liberación de histaminas y otros mediadores inflamatorios, disminuyendo la frecuencia y la severidad de los ataques asmáticos. Además, los antioxidantes presentes en la cebolla ayudan a proteger las células de las vías respiratorias del daño oxidativo. La cebolla es una opción dentro de la medicina natural, ofreciendo alivio para tratar afecciones respiratorias.
Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud si los síntomas persisten.
PARA SABER
Receta de infusión de cebolla
INGREDIENTES
- 1 cebolla morada grande cortada en cubitos
- 1 cucharilla colmada de jengibre fresco rallado
- 1 diente de ajo cortado en rodajas
- 1 limón cortado en rodajas
- 2 palitos de canela.
- 2-3 cucharadas de miel (para endulzar al final)
PREPARACIÓN
1. En una olla colocar dos tazas de agua.
2. Verter todos los ingredientes
3. Una vez que rompa a hervir, calcular 15 minutos de cocción.
4. Colar y endulzar con miel.
5. Consumir caliente en la mañana y en la noche.
PARA SABER
JARABE DE CEBOLLA
INGREDIENTES
- 1 cebolla mediana cortada en cubitos pequeños
- 8 cucharadas de miel
PREPARACIÓN
1. Colocar en un bote de cristas con tapa hermética, la cebolla.
2. En el mismo bote verter la miel.
3. Dejar macerar por 12 a 15 días. Durante ese tiempo las propiedades de la cebolla quedarán en la miel que cambiará de tono.
4. Colar y consumir hasta 3 veces al día de una a dos cucharadas.