¿Qué es la inmunohistoquímica en la anatomía patológica?
La anatomía patológica es la rama de la medicina que estudia los efectos que produce la enfermedad en los órganos del cuerpo
La anatomía patológica es la rama de la medicina que estudia los efectos que produce la enfermedad en los órganos del cuerpo, en ambos aspectos, macroscópico y microscópico, ocupa un lugar crucial en los aspectos docentes y en la investigación debido a que constituye un puente entre las ciencias básicas y su aplicación tecnológica y es absolutamente necesaria para comprender y construir el conocimiento médico.
EL MUNDO DE LA INMUNOHISTOQUÍMICA
La inmunohistoquímica es un procedimiento histopatológico que se basa en la utilización de anticuerpos que mediante reacciones antígeno-anticuerpo, posteriormente reveladas enzimáticamente, las cuales permiten identificar marcadores antigénicos en los tejidos embebidos en parafina y que luego se observan en el microscopio óptico.
Esta técnica tiene más de 70 años de historia, pero su uso en la patología quirúrgica, para el estudio de biopsias, se estableció en 1990.
Es indispensable tener un gran panel de marcadores de anticuerpos para ayudar al diagnóstico final de la muestra, se realiza sobre tejido fijado en formol, incluido posteriormente en parafina, esta técnica aprovecha las propiedades únicas de los anticuerpos, que se han desarrollado para reconocer los componentes específicos en el exterior o en el interior de las células. Los anticuerpos se unen a ciertos marcadores que son visibles fácilmente al microscopio. Esto permite al patólogo seleccionar aquellos anticuerpos diseñados para identificar los elementos clave celulares, o los tipos de tejido que se han asociado con ciertas enfermedades y que ayudan a obtener el diagnóstico final. Se realiza este procedimiento por ejemplo en:
• Tipificación de agentes infecciosos
• Factores pronóstico y predictivos en cáncer.
• Panel de marcadores IHQ en tumores indiferenciados.
• Diagnóstico de tumor de origen desconocido.
• Panel de marcadores IHQ para neoplasias linfoides.
• Blancos terapéuticos.
PASOS DE LA INMUNOHISTOQUÍMICA
• Obtención de la muestra.
• Fijación.
• Técnica histológica (Deshidratación-Parafina).
• Recuperación antigénica.
• Bloqueo de sustancias endógenas.
• Aplicación de anticuerpos y cromogenos.
• Análisis histólogico, interpretación y diagnóstico.
“El estudio anatomopatológico convencional de las biopsias es ineludible. La inmunomarcación es complementaria, a veces permite la definición del diagnóstico, impactando directamente en los pacientes (…)”.
¿COMO INTERPRETARE LA INMUNOHISTOQUÍMICA?
• Tener conocimiento y experiencia.
• Interpretar el sitio de reacción ´´positividad´´
• Tener muestras testigos que son indispensables.
Las limitaciones de la inmunohistoquímica: Observador dependiente, disponibilidad de anticuerpos, el tejido mal fijado, uso conjunto con morfología y datos clínicos.
En la ciudad de Sucre existe un centro de diagnóstico (I.C.O.) donde actualmente se ha empezado a realizar la técnica de Inmunohistoquímica, para pronóstico y tratamiento de cáncer de mama que actualmente es la neoplasia maligna más frecuente en nuestro medio.
* La Dra. Sophia Nataly Durán Alfaro es especialista en Anatomía Patológica trabaja en el hospital Santa Bárbara, en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.