La linaza por la salud digestiva

La linaza molida es más beneficiosa que la entera, ya que el cuerpo puede digerirla y absorber sus nutrientes de manera más eficiente. La linaza entera, por otro lado, puede atravesar el intestino sin ser procesada adecuadamente, lo que impide aprovechar al máximo sus propiedades.

La linaza por la salud digestiva La linaza por la salud digestiva Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 22/07/2024 02:48

La linaza molida es más beneficiosa que la entera, ya que el cuerpo puede digerirla y absorber sus nutrientes de manera más eficiente. La linaza entera, por otro lado, puede atravesar el intestino sin ser procesada adecuadamente, lo que impide aprovechar al máximo sus propiedades.

SUS NUTRIENTES ESENCIALES

La linaza es una excelente fuente de fibra, ácidos grasos omega-3 y lignanos, fitoquímicos con propiedades antioxidantes. Una sola cucharada (7 gramos) de linaza molida contiene aproximadamente 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados, incluidos los omega-3, 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías. Estos componentes permiten una salud integral de quien la consume regularmente. 

POR LA SALUD DIGESTIVA

Uno de los usos más comunes de la linaza es para mejorar la salud digestiva y aliviar el estreñimiento. La fibra presente en la linaza actúa como un laxante natural, facilitando el tránsito intestinal y promoviendo un sistema digestivo saludable. Además, la linaza puede ayudar a mantener un microbiota intestinal equilibrada, lo que es crucial para una buena digestión y una función inmunológica óptima.

PARA UN BUEN CORAZÓN

El consumo regular de linaza se asocia con la reducción de los niveles de colesterol total y de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocido como el colesterol “malo”. Al disminuir estos niveles, la linaza puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Los ácidos grasos omega-3 presentes en la linaza juegan un papel fundamental en la salud cardiovascular, contribuyendo a mantener una presión arterial normal y a reducir la inflamación.

Se debe consumir con abundante agua u otros líquidos porque su alto contenido de fibra que requiere una hidratación adecuada para evitar problemas digestivos. Además, la linaza no debe ingerirse al mismo tiempo que los medicamentos orales, ya que podría interferir en su absorción. Como siempre, es recomendable consultar a un médico antes de introducir cualquier nuevo suplemento en la dieta.

La linaza es un superalimento accesible que ofrece numerosos beneficios para la salud, desde mejorar la digestión hasta promover un corazón sano. Con su alto contenido en fibra, omega-3 y antioxidantes, incorporar linaza molida en tu dieta diaria es una decisión inteligente para potenciar tu bienestar general.

PARA SABER

Incorpora la Linaza en tu Dieta

Incorporar linaza en tu dieta diaria es sencillo y puede hacerse de varias maneras:

1. CON TU CEREAL: Agrega una cucharada de linaza molida a tu cereal caliente o frío durante el desayuno para un inicio de día nutritivo.

2. SANDWICHES: Mezcla una cucharadita de linaza molida en la mayonesa o mostaza al preparar un sándwich.

3. CON YOGURT: Añade una cucharada de linaza molida a un envase de yogur de 8 onzas para un tentempié saludable.

4. EN PRODUCTOS HORNEADOS: Incorpora linaza molida en galletas, magdalenas, panes y otros productos horneados para aumentar su valor nutricional.

Etiquetas:
  • linaza
  • salud digestiva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor