CHÍA contra la gastritis
Los altos niveles de estrés de la vida moderna o consumir medicamentos, puede generar irritación en el estómago que se traduce en ardor o dolor en la boca del estómago, que se conoce como gastritis.
Los altos niveles de estrés de la vida moderna o consumir medicamentos, puede generar irritación en el estómago que se traduce en ardor o dolor en la boca del estómago, que se conoce como gastritis.
Estas molestias deben ser consultadas con un especialista no solo para que recomiende un tratamiento, sino para conocer las causas.
Al mismo tiempo, en casa tienes un remedio que, después de al menos 10 días de consumo, no solo te aliviará, sino que también te sanará. Se trata de la chía, esas semillitas minúsculas y negras que cuando las pones en remojo empiezan a soltar una especie de baba gelatinosa con muchos beneficios para la salud.
Este artículo destaca sobre todo de sus capacidades protectoras naturales de la mucosa estomacal, que actúa como un protector y desinflamante natural. Mira la receta es facilísima.
LA FIBRA Y EL OMEGA 3
La fibra siempre es un excelente “aliado” al no permitir que la comida se metabolice rápidamente y se convierta en azúcar inmediatamente en la sangre.
El consumo de fibra recomendado está entre los 15 y 30 gramos diarios según tablas de nutrición; en Latinoamérica el promedio de consumo es apenas 15. Las semillas son importantes en las dietas para que las personas empiecen a consumir mayores cantidades de este nutriente, pero con un aporte balanceado con otras fuentes como las frutas y vegetales.
TIENE OMEGA 3
La chía es en sí fibra y además tiene un aporte de Omega 3 de origen vegetal, que contribuye a bajar los niveles de colesterol en la sangre y actúa como un antiinflamatorio natural para el cuerpo.
TIENE POTASIO
El potasio es otro de los componentes esenciales de esta semilla porque aumenta el rendimiento durante la actividad física, evita los calambres y dolores musculares. Quienes consumen chía antes de ir al gimnasio, podrán hacer crecer el músculo, en lugar de gastar su energía.
AUMENTA LA ENERGÍA
Testimonios de personas que consumen chía al menos tres meses cada mañana, aseguran que pueden realizar sus actividades cotidianas con menor esfuerzo y que incluso están introduciendo a los niños pequeñas dosis en sus desayunos para mejorar su rendimiento escolar. Combina muy bien en los jugos, yogures y leches para los más chicos. La clave está en dejarlo remojar una noche antes para que suelte toda su “gelatina”.
REJUVENECE
Los vegetarianos son fans de la chía porque es fuente de vitaminas y antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico.
PARA SABER
RECETA CONTRA LA GASTRITIS
CHIA EN AYUNAS
• 1 cuchara de chía
• ½ taza de agua hirviendo
Preparación:
1. Poner la cuchara de chía en una taza, una noche antes.
2. Echar encima el agua hirviendo
3. Tapar y dejar remojar toda la noche.
4. Consumir en ayunas al día siguiente por lo menos 10 días.