OPS: “Educando en nuestros territorios”

Un proyecto que ayuda a fortalecer las competencias en atención primaria de salud

OPS: “Educando en nuestros territorios” OPS: “Educando en nuestros territorios” Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 02/10/2024 04:07

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) participa del proyecto “Educando en Nuestros Territorios” como parte de un esfuerzo por mejorar las competencias de la Atención Primaria en Salud, buscando un mayor y mejor acceso a la salud como resultados óptimos en la atención de los pacientes cuando se realiza este primer contacto con el sistema de salud. El modelo que se impulsa es un modelo de atención más cercano, resolutivo y centrado en las necesidades de las personas, las familias y las comunidades

La OPS participa en el diseño de esta estrategia de desarrollo del talento humano a través de la oferta regional del Campus Virtual de Salud Pública, que aporta con más de una docena de cursos de autoaprendizaje en los temas de mayor demanda los cuales están disponibles en https://campus.paho.org/cursospaises/course/index.php?categoryid=51  

Además de este esfuerzo de fortalecimiento de capacidades de personal de salud, adelantan una agenda para fortalecer la capacidad de gestión del talento humano e impulso de la profesionalización y formalización laboral. El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la capacidad resolutiva de la medicina general en el primer nivel de atención, promoviendo un enfoque integral basado en la Atención Primaria de Salud (APS). 

EL EJEMPLO DE COLOMBIA

La anterior semana en Bogotá, Colombia, el Ministerio de Salud de ese país, la Nueva EPS, la Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), lanzaron el proyecto Estrategia para el Fortalecimiento de las Competencias del Talento Humano en Salud en Atención Primaria de Salud en el Primer Nivel de Atención “Educando en Nuestros Territorios”. Este evento contó con la participación de representantes de las instituciones promotoras y más de 1.600 profesionales de salud que asistieron vía Streaming.

 A través de esta estrategia, más de 31.000 profesionales de la red de prestadores de servicios de salud se beneficiarán con formación especializada en siete rutas de aprendizaje diseñadas para optimizar su desempeño en áreas fundamentales como medicina, enfermería y equipos básicos de salud, entre otras.

PRIMEROS AUXILIOS

¿Qué hacer frente a una cortadura menor?

Cuando alguien sufre una cortadura, es importante actuar con rapidez para minimizar el riesgo de infección y controlar el sangrado. Pasos a seguir:

DESINFÉCTATE LAS MANOS 

Lávate las manos antes de tocar la herida de alguien más o desinféctalas con alcohol.

LAVA CON AGUA Y JABÓN LA HERIDA

Si tú te hiciste la herida ve por agua y jabón para lavarte las manos primero. La herida debe ser lavada con agua y con jabón.

DETÉN EL SANGRADO

Aplica presión sobre la herida con una gasa, o una tela limpia durante varios minutos hasta que el sangrado se haya detenido. 

Si el sangrado es profuso, añade más capas sin retirar las anteriores para evitar reabrir la herida.

APLICA ANTISÉPTICO

Considerando que la herida ya está lavada con agua e idealmente jabón más para eliminar cualquier suciedad o residuo, puedes colocar yodo. 

NO USES ALCOHOL NUNCA NI AGUA OXIGENADA – Suelen ser muy irritantes, destruyen las membranas celulares o los tejidos, resecan la piel y favorecen la formación de coágulos que permiten la colonización de las bacterias supervivientes. 

CUBRE LA HERIDA

Usa un vendaje estéril o una gasa para cubrir la cortadura. Cambia el vendaje diariamente o cuando se ensucie o se humedezca.

VIGILA LA HERIDA

Tiene que dejar de doler al tacto luego de dos días. Si hay inflamación, enrojecimiento, calor y dolor, pueden ser signos de infección y debes acudir inmediatamente a un centro de salud.

SEÑALES DE ALERTA

Busca atención médica inmediata si:

- El sangrado no se detiene con presión.

- La herida es profunda o los bordes están separados.

- La cortadura está en la cara o una articulación.

- La persona no ha recibido una vacuna contra el tétanos en los últimos 10 años.

 

Estas acciones rápidas y sencillas pueden prevenir complicaciones.

Etiquetas:
  • Salud
  • OPS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor