El algarrobo para la salud
El fruto del algarrobo es un superalimento que suele pasar desapercibido
El algarrobo, conocido también como cupesí en algunas regiones, es uno de esos alimentos que ha pasado desapercibido durante años, especialmente por su asociación con la alimentación del ganado. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha ganado popularidad gracias a sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Este alimento, muy común en la región del Mediterráneo, destaca por su versatilidad y su valor en la gastronomía, donde se utiliza en forma de harina, sobre todo como sustituto del chocolate debido a su bajo contenido en azúcares.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
El algarrobo es una legumbre que se presenta en vainas blancas o negras. En su forma más consumida, la harina del algarrobo, aporta una serie de beneficios nutritivos. Por cada 100 gramos, contiene apenas 13 kcal, lo que lo convierte en un alimento bajo en calorías. Además, presenta cantidades mínimas de grasa (0,1 g) y proteínas (0,3 g), pero es una fuente rica en fibra, con 2,4 g, lo cual es crucial para la regulación del sistema digestivo.
Además, la algarroba ofrece minerales esenciales como calcio (20 mg), hierro (0,2 mg), magnesio (3,2 mg) y fósforo (4,7 mg), lo que la convierte en un apoyo para la salud ósea, el funcionamiento muscular y la producción de energía.
LO QUE HACE POR LA SALUD
Uno de los beneficios más notables es su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre, lo cual es clave en la prevención y manejo de enfermedades como la diabetes. Su consumo también está relacionado con la mejora de la salud cardiovascular, ya que sus componentes ayudan a mantener los niveles adecuados de colesterol y favorecen la circulación.
La alta cantidad de fibra presente en la algarroba es beneficiosa para el tránsito intestinal, ayudando a combatir el estreñimiento de manera natural. Al mismo tiempo, su consumo regular fortalece el sistema inmunológico, mejorando la respuesta del cuerpo ante infecciones y enfermedades.
Otra propiedad destacada es su capacidad para combatir el cansancio. Debido a sus propiedades energéticas, el algarrobo es recomendado para personas que realizan actividad física intensa, proporcionando una fuente natural de energía y mejorando la resistencia.
PARA LOS CELIÁCOS Y MÁS ALLÁ
Una de las grandes ventajas de la harina de algarroba es que puede ser consumida por personas celíacas, ya que no contiene gluten. Esto la convierte en un excelente sustituto en la elaboración de panes, dulces y otros alimentos que tradicionalmente contienen harinas con gluten. Además, el algarrobo tiene propiedades antioxidantes, lo que lo hace valioso en la lucha contra los radicales libres que causan el envejecimiento celular. En la región del Chaco, donde el algarrobo también crece de forma abundante, se le atribuyen propiedades antimicóticas y antiparasitarias, lo que refuerza su papel como un alimento beneficioso para la salud en diversos contextos.
Galletitas de harina de algarrobo
• 1 huevo
• 1 cucharada de miel o su equivalente de estevia.
• 1 cucharada polvo de hornear o bicarbonato de sodio
• 1 chorrito esencia de vainilla
• 1 taza de harina de algarrobo o ½ de algarrobo y ½ de almendras.
• 1 cucharada de mantequilla de maní o mantequilla sola.
• Para decorar, chocolate amargo derretido en baño María.
PREPARACIÓN
• Mezcla el huevo con la esencia de vainilla, el endulzante y el polvo de hornear hasta espumar un poco.
• Agrega la mitad de la harina hasta hacer una pasta semi líquida tipo pancake.
• Agrega el resto de la harina de algarrobo y amasa un poco hasta que quede una masa lisa.
• Enciende el horno a 180 grados.
• Forma un chorizo con la masa, corta en discos de más o menos medio centímetro de espesor. Coloca en un molde.
• Hornea alrededor de 25 minutos.