Espuma bioactiva para úlceras estomacales

Las úlceras estomacales, también conocidas como úlceras pépticas, son lesiones dolorosas en el revestimiento del estómago o del intestino delgado que, cuando no se tratan, pueden sangrar y causar complicaciones graves.

En el monitor se ve el interior de una úlcera en el momento exacto en que está siendo rociada con la bioeespuma que recubre las paredes para frenar el sangrado e iniciar el proceso En el monitor se ve el interior de una úlcera en el momento exacto en que está siendo rociada con la bioeespuma que recubre las paredes para frenar el sangrado e iniciar el proceso

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 22/10/2024 01:03

Las úlceras estomacales, también conocidas como úlceras pépticas, son lesiones dolorosas en el revestimiento del estómago o del intestino delgado que, cuando no se tratan, pueden sangrar y causar complicaciones graves. Conoce las últimas innovaciones médicas, como el uso de espumas bioactivas, para detener el sangrado y promover la curación.

Las úlceras estomacales son lesiones o heridas abiertas que se desarrollan en dentro del estómago, concretamente en su revestimiento que es de por sí ácido. Estas heridas pueden sangrar, lo que constituye una complicación grave que requiere atención médica inmediata. N

CUANDO LAS ÚLCERAS ESTOMACALES SANGRAN

Las úlceras se forman cuando la mucosa protectora del estómago se deteriora, lo que expone los tejidos subyacentes a los ácidos gástricos. Si una úlcera profundiza lo suficiente, puede dañar vasos sanguíneos, lo que provoca sangrado. Este sangrado puede ser leve o severo, dependiendo del tamaño del vaso sanguíneo afectado. En casos graves, el sangrado puede ser masivo y provocar una emergencia médica.

Cuando una úlcera sangra, el ácido gástrico entra en contacto directo con los tejidos lesionados, lo que agrava la inflamación y puede dificultar la coagulación. Esto puede llevar a una pérdida significativa de sangre si no se trata a tiempo.

SEÑALES DE ALERTA

Existen varios síntomas que pueden indicar la presencia de una úlcera sangrante. Las señales más comunes incluyen:

- Vómitos con sangre o que tienen una apariencia similar a la borra del café.

- Heces oscuras o alquitranadas debido a la presencia de sangre digerida. También se dice menarca.

- Dolor abdominal intenso, que puede empeorar después de las comidas.

- Fatiga extrema, causada por la pérdida de sangre y la consecuente anemia.

- Mareos o desmayos, que pueden ocurrir si el sangrado es significativo.

Si una persona presenta estos síntomas, debe buscar atención en urgencias médicas de inmediato, ya que el sangrado no controlado puede llevar a complicaciones graves como el shock o incluso la muerte.

LAS CONSECUENCIAS

La pérdida de sangre progresiva puede causar anemia, fatiga y debilidad generalizada. Si el sangrado es masivo, puede llevar a un shock hemorrágico, una condición en la que la presión arterial cae peligrosamente debido a la falta de volumen sanguíneo. Puede aparecer incluso insuficiencia renal. En estos casos la prioridad es detener el sangrado que puede hacerse mediante una cirugía o un procedimiento endoscópico.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

El tratamiento de las úlceras estomacales suele comenzar con medicamentos para reducir la producción de ácido, como inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) o bloqueadores H2 (ranitidina). Estos fármacos ayudan a crear un entorno menos ácido que facilita la cicatrización de la úlcera y previene su crecimiento. En algunos casos, se utiliza una terapia combinada con antibióticos en caso de que la bacteria Helicobacter pylori, se la causa, como suceden en el caso de muchas úlceras. 

LA ESPUMA BIOACTIVA

En los últimos años, la innovación en el tratamiento de úlceras sangrantes ha avanzado significativamente. Un procedimiento prometedor es el uso de espumas bioactivas para cubrir las úlceras que se aplican mediante vía endoscópica y se colocan como un spray sobre la lesión de manera que detienen el sangrado de manera rápida y eficiente. Este tratamiento se conoce como espuma de fibrina. La espuma actúa como un agente hemostático que sella la lesión y promueve la cicatrización. Además, se ha demostrado que este método es menos invasivo y reduce el riesgo de complicaciones en comparación con las intervenciones quirúrgicas tradicionales.

Este tratamiento innovador está siendo adoptado en hospitales y clínicas de Bolivia y del mundo, la cual representa una esperanza para quienes sufren de úlceras recurrentes.

RENEGAR PRODUCE ÚLCERA

Cuando las personas reniegan o experimentan altos niveles de estrés emocional, esto puede contribuir al desarrollo de úlceras gástricas debido a una serie de respuestas fisiológicas en el cuerpo:

1. Aumenta el ácido estomacal: La ira, como el estrés, estimulan la producción excesiva de ácido gástrico. Este aumento de ácido puede erosionar la mucosa del estómago, que actúa como es una barrera protectora exponiendo las paredes del estómago a daños y favoreciendo la formación de úlceras.

2. Reduce el flujo sanguíneo al estómago: Cuando el flujo sanguíneo disminuye, la capacidad del estómago de reparar su mucosa se dificulta y la expone a lesiones como las úlceras. 

3. Desbalance hormonal: El cortisol y la adrenalina, hormonas del estrés, alteran el funcionamiento normal del sistema digestivo y aumentan la inflamación y secreción de ácido.

4. Comportamientos poco saludables bajo estrés: Las personas que reniegan o están bajo estrés emocional crónico, pueden adoptar comportamientos como fumar, beber alcohol, o comer de forma poco saludable, aumentando el riesgo de úlceras gástricas.

El estrés por sí solo no es la única causa de las úlceras, puede agravar una predisposición ya existente, como la infección por la bacteria Helicobacter pylori o el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios (AINEs).

Etiquetas:
  • úlceras estomacales
  • Espuma bioactiva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor