Resfrío en temporada de calor
¿Por qué cuando comienza la temporada de calor los resfríos son frecuentes? Las infecciones virales no se detienen en ninguna temporada del año, ni siquiera en las vacaciones
El resfrío común es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta. Aunque es más frecuente en invierno, también puede presentarse en temporadas cálidas, especialmente cuando se combinan factores como cambios bruscos de temperatura y por el aumento del contacto social.
La irritación de garganta es uno de los síntomas principales de esta infección, causada por la inflamación de los tejidos de la garganta y la sequedad de las mucosas. Tomar medidas preventivas, como evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener las vías respiratorias hidratadas, es clave para reducir el riesgo de contagio.
La irritación de garganta, suele estar acompañar de congestión nasal, estornudos, tos y malestar general. Este síntoma es frecuente y también se presenta incluso en épocas de calor como parte de esta infección viral.
¿QUÉ CAUSA EL RESFRÍO COMÚN?
El resfrío común es causado por varios tipos de virus, siendo el rinovirus el responsable de hasta el 50% de los casos. Estos virus se transmiten fácilmente por el aire a través de pequeñas gotas que se expulsan al toser, estornudar o hablar, así como por contacto directo con superficies contaminadas. Cuando el virus entra en contacto con las membranas mucosas del tracto respiratorio, se inicia la infección.
La irritación de la garganta es uno de los primeros síntomas que aparece durante el resfrío común. Esto ocurre porque el virus provoca inflamación en los tejidos de la garganta, causando enrojecimiento, dolor e incomodidad al tragar. Además, la congestión nasal y la posterior respiración por la boca, común en los resfriados, pueden secar aún más la garganta, agravando la irritación.
Puede haber fiebre al inicio de los síntomas.
RESFRÍO EN ÉPOCA DE CALOR
Aunque es común asociar los resfríos con el invierno, pueden ser igualmente frecuentes durante el verano o en temporadas cálidas. Esto ocurre principalmente debido al cambio brusco de temperatura, que provoca un ambiente ideal para la proliferación de virus respiratorios. El aire frío y seco que circula en espacios cerrados reseca las mucosas de las vías respiratorias, disminuyendo su capacidad de defensa natural. De esta manera, el cuerpo se vuelve más susceptible a infecciones virales.
Además, los cambios bruscos de temperatura al pasar de un ambiente caliente al aire acondicionado pueden debilitar temporalmente el sistema inmunológico. Este contraste hace que el cuerpo sea menos eficaz en combatir las infecciones y, por lo tanto, las personas se vuelven más propensas a desarrollar resfríos.
Otro factor que contribuye a la incidencia de resfriados en épocas de calor es la mayor interacción social en espacios públicos o cerrados, como oficinas, centros comerciales o eventos al aire libre. Este aumento de contacto entre personas facilita la propagación de los virus que causan el resfrío común.
CÓMO PREVENIR EL RESFRÍO
Para evitar contagiarse de un resfriado durante la temporada de calor, es importante seguir algunas medidas preventivas. Lavarse las manos con frecuencia evita la transmisión de virus, ya que estos pueden sobrevivir en superficies por varias horas. Además, se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener una buena hidratación para que las mucosas no se resequen, lo que podría facilitar la entrada de patógenos.
Los aeropuertos, terminales de buses, suelen ser lugares ideales para contraer una infección viral por lo que no está demás usar barbijo en estos espacios tan llenos de gente.
Tomar líquido constante, usar humidificadores o prender una olla con agua que humedezca el ambiente, puede ayudar a mantener la humedad en las vías respiratorias, reduciendo el riesgo de irritación de garganta y otras complicaciones.
Redacción MI DOCTOR en base a información de Mayo Clinic y de la Asociación Americana del Pulmón.