Corazón al descubierto
Comprender la complejidad y maravilla del órgano que hace latir nuestra existencia
El corazón es el órgano que impulsa la sangre por el organismo. Lo hace mediante una serie movimientos que bombean la sangre, haciendo que esta circule por las venas y arterias, llevándola a todas las partes del cuerpo.
Se encuentra situado en la caja torácica, ligeramente a la izquierda. Su tamaño es el de aproximadamente un puño cerrado y tiene forma irregular. Los movimientos que realiza para impulsar la sangre (sístole y diástole) se conocen como latidos. Siempre está en funcionamiento (día y noche)
• Late aproximadamente 100. 000 veces al día
• Impulsa alrededor de 6.250 litros de sangre en 24 horas
• El corazón envía sangre desoxigenada a los pulmones donde la sangre toma oxígeno y descarga dióxido de carbono, un producto de desecho del metabolismo.
• Juntos, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, arterias, capilares y venas, forman el sistema circulatorio.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN
El corazón es hueco y está formado por un tejido muy fuerte y resistente, el musculo cardiaco. En él, encontramos cámaras, válvulas, tabiques y membranas que forman, en su conjunto, el órgano del corazón.
AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS
El corazón tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos:
Las aurículas son las cámaras que se encuentran en la parte superior del corazón. Son dos: la izquierda y la derecha.
Los ventrículos son las cámaras de la parte inferior, y también son dos: el izquierdo y el derecho.
Las aurículas se conectan mediante una válvula con los ventrículos de su mismo lado; la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo, y la aurícula derecha con el ventrículo derecho
VÁLVULAS
Las válvulas son pliegues que regulan el flujo de sangre, abriéndose para dejarla pasar, y cerrándose para impedir su paso. En el corazón hay cuatro válvulas:
La válvula mitral, situada entre la aurícula y el ventrículo del lado izquierdo.
La válvula tricúspide, situada entre la aurícula y el ventrículo del lado derecho.
La válvula aórtica, que separa la aurícula izquierda de la arteria aorta.
La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
TABIQUES
Los lados izquierdo y derecho del corazón no están conectados. Se encuentran separados por dos paredes de tejido resistente: los tabiques interventricular e interauricular:
El tabique interventricular impide que los dos ventrículos (izquierdo y derecho) estén en contacto
El tabique interauricular hace la misma función con las aurículas.
EL MIOCARDIO
El miocardio es un músculo resistente que está conformando las paredes del corazón y produce el movimiento del mismo. Se divide en dos partes:
El endocardio: la parte interna que está en contacto con las aurículas y ventrículos.
El epicardio: la parte externa que recubre el corazón.
A su vez, el epicardio está envuelto por una membrana llamada pericardio.
IMPULSANDO SANGRES
La función del corazón es la de impulsar la sangre para que esta llegue a todas las partes del cuerpo. Todas las células necesitan riego sanguíneo, ya que la sangre transporta elementos como oxígeno, nutrientes, plaquetas y glóbulos blancos. Por lo tanto, el corazón colabora con otros sistemas (respiratorio, inmunológico, etc.) y órganos para el correcto funcionamiento del organismo.
El corazón siempre está en movimiento, latiendo, bombeando sangre con tanta presión que podría salir disparada a unos diez metros de distancia.
Para conseguir impulsar la sangre, el corazón realiza dos movimientos:
Sístole: movimiento de contracción
Diástole: movimiento de expansión
A través de estos movimientos, el corazón funciona mediante cuatro fases (dos de sístole y dos de diástole) de la siguiente manera:
1. Diástole auricular: Las aurículas se hinchan al recibir la sangre procedente de las venas cavas y pulmonares. Las válvulas que las separan de los ventrículos (mitral y tricúspide) están cerradas.
2. Sístole auricular: Las aurículas se contraen. Las válvulas mitral y tricúspide se abren, haciendo que la sangre pase a los ventrículos. Las válvulas aórtica y pulmonar están cerradas.
3. Diástole ventricular: Los ventrículos ya se encuentran llenos de la sangre procedente de las aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se cierran.
4. Sístole ventricular: Las válvulas aórtica y pulmonar se abren, y los ventrículos se contraen, impulsando la sangre a las arterias. Los ventrículos se vacían.
ENTENDIENDO LA PRESIÓN ARTERIAL
Cuando a una persona le toman la presión arterial, el tensiómetro muestra un número alto y otro bajo. El número más alto es la presión arterial sistólica, y el número más bajo es la presión arterial diastólica.
• Presión sistólica: La presión arterial sistólica es aquella que se produce cuando el corazón se contrae (en el proceso conocido como sístole). Durante la sístole las cámaras del corazón bombean sangre al resto del cuerpo. Debido a ello, la presión sanguínea es superior. La presión sistólica, por tanto, corresponde al valor más alto.
• Presión diastólica: La presión arterial diastólica es aquella que se genera cuando el corazón se relaja (en un proceso conocido como diástole). Luego de que el corazón bombea sangre a través de la arteria pulmonar y aórtica, sus cámaras se relajan y se preparan para llenarse de sangre y repetir así la contracción .
Dada la relajación que se produce en el músculo cardíaco, la presión sanguínea durante esta fase es inferior. Por lo tanto, la presión arterial diastólica corresponde el valor más bajo durante una medición.
INTERCAMBIO DE GASES
Cuando la sangre viaja por la arteria pulmonar a los pulmones, pasa a través de pequeños capilares que se conectan en la superficie de los sacos de aire del pulmón, llamados alvéolos.
Las células del cuerpo necesitan oxígeno para funcionar, y producen dióxido de carbono como un producto de desecho. El corazón permite al cuerpo eliminar el dióxido de carbono no deseado.
El oxígeno entra en la sangre, y el dióxido de carbono lo elimina a través de los capilares de los alvéolos.
Las arterias coronarias en la superficie del corazón suministran sangre oxigenada al músculo cardíaco.
LOS VASOS SANGUÍNEOS
Hay tres tipos de vasos sanguíneos:
Arterias: llevan sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo. Las arterias son fuertes, musculares y elásticas, lo que ayuda a empujar la sangre por el sistema circulatorio, y también ayudan a regular la presión arterial. Las arterias se ramifican en vasos más pequeños llamados arteriolas.
Venas: llevan la sangre desoxigenada de vuelta al corazón, y aumentan de tamaño a medida que se acercan al corazón. Las venas tienen paredes más delgadas que las arterias.
Capilares: conectan las arterias más pequeñas a las venas más pequeñas. Tienen paredes muy delgadas, que les permiten intercambiar compuestos como dióxido de carbono, agua, oxígeno, desechos y nutrientes con los tejidos circundantes.
El corazón, la sangre y los vasos sanguíneos forman el sistema circulatorio o cardiovascular.
TRATAMIENTO
Los planes de tratamiento para la enfermedad cardíaca dependen del tipo de enfermedad cardíaca que tenga, la gravedad de sus síntomas y otras afecciones médicas que pueda tener. Los posibles tratamientos pueden incluir:
• Cambios de estilo de vida saludables para el corazón
• Medicamentos
• Procedimientos o cirugías
• Rehabilitación cardíaca
LAS ENFERMEDADES
La enfermedad cardíaca o del corazón es un término general que incluye muchos tipos de problemas cardíacos. También se conoce como enfermedad cardiovascular, es decir, enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.
Hay muchos tipos diferentes de enfermedades del corazón. Cuando se nace con ellas se conocen como cardiopatías congénitas. Otros tipos se desarrollan durante su vida.
Enfermedad de las arterias coronarias (o enfermedad cardíaca coronaria) es el tipo más común de enfermedad cardíaca. Ocurre lentamente con el tiempo cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. La placa estrecha o bloquea el flujo de sangre al músculo cardíaco y puede provocar otros problemas cardíacos:
La angina es un dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo
El ataque cardíaco ocurre cuando parte del músculo cardíaco muere debido a la pérdida de flujo sanguíneo.
La insuficiencia cardíaca acontece cuando su corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de su cuerpo.
La arritmia es un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón
Otros tipos de enfermedades cardíacas pueden afectar las válvulas cardíacas o el músculo cardíaco (miocardiopatía).
* El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara es médico general y miembro de la Sociedad de Medicina General de Bolivia, Filial Chuquisaca.