Campaña por la salud bucal y contra el cáncer

Se llevará a cabo una campaña en la clínica del Dr. Huáscar Aillón – Estomatología para detección temprana de enfermedades de la boca a propósito del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Oral y el Día Latinoamericano de Cáncer de Boca.

Campaña por la salud bucal y contra el cáncer Campaña por la salud bucal y contra el cáncer Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 11/12/2024 02:35

Recordar el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Oral y el Día Latinoamericano contra el Cáncer de Boca y hacer algo por la salud pública es fundamental porque el cáncer oral es una enfermedad silenciosa, pero prevenible y tratable si se detecta a tiempo. “Nuestro objetivo con la campaña es educar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y los factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol. Además, queremos destacar que un diagnóstico temprano puede salvar vidas, mejorar la calidad de vida y reducir el impacto físico y emocional que la enfermedad del cáncer de boca genera en los pacientes y sus familias”, dijo a MI DOCTOR Huáscar Aillón, Master en Medicina Bucal con capacitación en odontología oncológica en cuya clínica se llevará a cabo una campaña especial.

La campaña está enfocada en la prevención, detección temprana y orientación a personas con signos o factores de riesgo de cáncer oral. Se realizará los días 13, 20 y 27 de diciembre a partir de las 18:00 horas en su consultorio que está ubicado en la Av. Germán Mendoza #100. “Queremos brindar un servicio accesible, identificar casos sospechosos y educar a la comunidad sobre los cuidados de la salud bucal, especialmente en pacientes en tratamiento oncológico”, aclaró el doctor a tiempo de mencionar que las consultas costarán sólo Bs. 50. Se puede hacer una cita previa llamando al número 728 61 684, aunque también atenderán por orden de llegada.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA CAMPAÑA

La campaña está dirigida a todas las personas con factores de riesgo que fuman tabaco, que consumen alcohol o que tienen antecedentes familiares de cáncer, o a quienes presenten signos o síntomas sospechosos. También está orientada a pacientes en tratamiento oncológico que reciben quimioterapia o radioterapia y que requieren cuidados especiales en su salud bucal.

“Otros factores de riesgo incluyen la exposición prolongada al sol y el riesgo cultural como es el uso del "bolo" de hoja de coca. Estudios preliminares han sugerido que esta práctica podría estar relacionada con un aumento en las lesiones bucales, como leucoplasias, que son precursoras de cáncer. Aunque se requieren investigaciones más concluyentes, esta práctica se considera un factor adicional en regiones donde el coqueo es frecuente, como Bolivia​”, dijo el Dr. Huáscar Aillón.

DIAGNÓSTICO TEMPRANO

El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos menos invasivos y mejora significativamente las tasas de supervivencia. Más del 80% de los casos diagnosticados en etapas iniciales tienen un buen pronóstico. 

LOS TRATAMIENTOS

El tratamiento dependerá del diagnóstico específico. En casos de lesiones sospechosas el Dr. Aillón indica que realizarán biopsias y derivarán a especialistas para un manejo multidisciplinario. En pacientes oncológicos, recomendaran cuidados bucales específicos para prevenir complicaciones como mucositis, infecciones o sequedad bucal.

FACTORES DE RIESGO

Lesiones en la boca que no cicatrizan en dos semanas.

Irritaciones o alteraciones en la mucosa de quienes acullican coca ya que esta práctica puede predisponer a lesiones crónicas

Manchas blancas o rojas

Bultos en la boca

Sangrado inexplicable

Dificultad para masticar

Cambios en la voz

Etiquetas:
  • Cáncer
  • salud bucal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor