Rabia: La infección que tiñe de rojo al Municipio de Sucre
¿De qué se trata la enfermedad cuya amenaza parece no amainar en el Municipio de Sucre?
¿QUÉ ES LA RABIA?
La rabia es una infección viral mortal causada por el virus de la rabia llamado Rhabdoviridae que se propaga sobre todo por medio de animales mamíferos infectados. “Son portadores de la rabia todos los mamíferos de sangre caliente”, aclara el médico veterinario, Dr. Luis Fernando Campos Quiroga y enumera gatos, perros, ratas, murciélagos, zorros, además de seres humanos.
La rabia se propaga por medio de saliva infectada por lo tanto no siempre tiene que ocurrir una mordedura para que el virus penetre en el cuerpo. La saliva puede ingresar al organismo a través de una mordida, pero también a través de una lesión que hace contacto con la saliva o por aerosol (microgotas). Campos relató el caso de unos jóvenes que ingresaron a una cueva con murciélagos portadores del virus de la rabia y que uno de ellos se contagió por aerosol (microgotas) y falleció. El virus habría ingresado por su boca. “Cuando el contagio se produce sin mordedura, ha tenido que haber una rasmilladurita o una lesión, o en la piel o en la boca porque el virus es neurotópico o sea que solo avanza y produce la enfermedad si toca el nervio del hospedero (anfitrión)”, aclara el doctor Campos Quiroga, tratando de explicar cómo pudo haberse contagiado el pequeño de 9 años de Lajastambo cuyo caso fue reportado hace dos semanas y que ha consternado a la comunidad.
El virus llega al sistema neurológico a través de los nervios, primero a los nódulos linfáticos y desde allí al cerebro donde produce inflamación y los síntomas de la enfermedad. “Cuanto más cerca a la cabeza es más peligrosa y más rápida la llegada al cerebro. No es lo mismo que el virus ingrese por algún lugar cerca de la cabeza que en el pie”, aclara a MI DOCTOR.
Recordó también a la joven que hace algunos años falleció en Sucre luego de que en la “calle peatonal” acarició a un cachorro que le rasmilló la nariz cuando le quiso dar un beso. 25 días después la joven falleció con rabia humana. “La señorita solo lo mimo al perrito y le costó la vida”, lamenta el médico veterinario.
¿CUÁNTO TIEMPO INCUBA LA ENFERMEDAD?
El tiempo que transcurre desde que una persona se infecta hasta que se enferma varía entre los 10 días hasta las 12 semanas. Hay casos en que se ha registrado que el periodo de incubación puede durar años.
LOS SÍNTOMAS
• Babeo
• Miedo al agua
• Dolor de cabeza
• Convulsiones
• Dolor en el sitio de la mordida (si la hubiere)
• Cambios en el estado de ánimo
• Náuseas y vómitos
• Pérdida de la sensibilidad en zonas del cuerpo
• Entumecimiento, hormigueo
• Pérdida de la función muscular
• Fiebre
• Espasmos musculares
• Ansiedad
• Dificultad para tragar
• Alucinaciones
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento para la cura. En un enfermo solo se aplican medicinas para aliviar los síntomas, incluyendo la inducción al coma para evitar que la persona sufra.
ANTE UNA MORDEDURA
Si tiene una herida por mordedura o una lesión que estuvo en contacto con la saliva de un animal, limpie bien la herida con agua y jabón y vaya a un hospital. Luego de que el médico limpie la herida (no tiene que suturarse), aplicarán vacunas preventivas que dentro del esquema de salud pública incluye 14 dosis.
PRIMEROS AUXILIOS
PREVENIR LA RABIA
Al ser la rabia un tema de salud pública, la primera medida es evitar a los perros.
• Evite el contacto con animales que no conozca y enseñe a sus hijos que no tienen que tocar a los perros ya sea que estos sean de la calle o tengan dueño.
• Hágase vacunar preventivamente si estuvo en contacto con animales que no conoce. El virus de la rabia no es evidente en los animales contagiados durante el periodo de incubación.
• Cumpla el esquema de vacunación preventiva al pie de la letra.
• Asegúrese que sus mascotas reciban sus vacunas una vez al año.
• Verifique que sus mascotas no estén en contacto con animales salvajes, por ejemplo, ratas, zorros, etc.