El doloroso espolón calcáneo
El espolón calcáneo puede causar molestias significativas en los pies. Cuidarlos y conocer afecciones como esta, pueden ayudar a llegar a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado que alivie los síntomas y permita retomar las actividades diarias
El espolón calcáneo es una afección ortopédica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque su nombre puede sonar intimidante, se trata de una protuberancia ósea que se forma en el hueso del talón y, aunque no siempre provoca síntomas, puede ser doloroso e interferir con las actividades diarias. Este artículo explora las causas, síntomas, tratamientos y las áreas del cuerpo donde puede desarrollarse.
¿QUÉ ES UN ESPOLÓN CALCÁNEO?
Un espolón calcáneo es un crecimiento óseo que se desarrolla en el hueso del talón (calcáneo). Este crecimiento ocurre debido a una acumulación de depósitos de calcio a lo largo del tiempo, generalmente en respuesta a la presión o tensión repetida en el pie. Aunque la mayoría de los espolones se localizan en el talón, pueden formarse en otras áreas del cuerpo, como los hombros, las rodillas o los codos, dependiendo de las condiciones subyacentes.
¿QUÉ LO CAUSA?
El espolón calcáneo suele estar relacionado con actividades o factores que generan tensión repetida en los pies. Entre las causas más comunes se encuentran:
• Fascitis plantar: La inflamación de la fascia plantar, un tejido que conecta el talón con los dedos, es una de las principales causas.
• Uso de calzado inadecuado: Zapatos que no proporcionan soporte o amortiguación pueden contribuir al desarrollo del espolón.
• Sobrecarga: Correr, saltar o estar de pie durante largos períodos puede ejercer una presión excesiva en los pies.
• Obesidad: El exceso de peso aumenta la tensión en el talón y puede provocar la formación de espolones.
• Envejecimiento: Con el tiempo, los tejidos del pie se desgastan, lo que aumenta la probabilidad de formación de espolones.
Síntomas del espolón calcáneo
Aunque algunas personas tienen espolones sin síntomas, otras pueden experimentar:
• Dolor en el talón: Especialmente al caminar o después de largos períodos de descanso.
• Inflamación: La zona alrededor del espolón puede inflamarse o enrojecerse.
• Sensación de pinchazo: Algunos describen el dolor como si una aguja estuviera clavándose en el talón.
• Dificultad para caminar: El dolor puede alterar la forma en que una persona camina, lo que a veces causa molestias en otras partes del cuerpo, como la espalda o las rodillas.
Tratamientos
El tratamiento del espolón calcáneo varía según la severidad de los síntomas. En la mayoría de los casos, se opta por medidas no quirúrgicas, como:
• Descanso y hielo: Reducen la inflamación y alivian el dolor.
• Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento para la fascia plantar y los músculos del pie.
• Plantillas ortopédicas: Proporcionan soporte adicional y alivian la presión en el talón.
• Medicamentos antiinflamatorios: Como ibuprofeno o naproxeno para controlar el dolor y la inflamación.
• Inyecciones de corticoides: En casos graves, pueden aliviar temporalmente el dolor.
Cuando estas medidas no son efectivas, la cirugía puede ser necesaria para eliminar el espolón o corregir las causas subyacentes, como la fascitis plantar.
PREVENIR EL ESPOLÓN
El cuidado integral de los pies, puede ayudarte a prevenir el epolón calcáneo y otras afecciones de los pies. Estos son los consejos:
• Usa calzado cómodo con buen soporte y amortiguación.
• Evita el sobrepeso, ya que aumenta la presión sobre los pies.
• Realiza estiramientos regulares, especialmente si corres o practicas deportes de alto impacto.