Los abuelos y la familia ampliada

Los niños necesitan el calor de su familia ampliada y sobre todo de sus abuelos.La familia es el núcleo esencial en el desarrollo de un niño.

Los abuelos  y la familia ampliada

Los abuelos y la familia ampliada

Los abuelos  y la familia ampliada

Los abuelos y la familia ampliada

Los abuelos  y la familia ampliada

Los abuelos y la familia ampliada

Los abuelos  y la familia ampliada

Los abuelos y la familia ampliada


    Redacción MI DOCTOR
    Mi Doctor / 17/12/2024 04:38

    Los niños necesitan el calor de su familia ampliada y sobre todo de sus abuelos.La familia es el núcleo esencial en el desarrollo de un niño. Allí están sus lazos de sangre pero es sobre todo el espacio donde se cultivan los valores, las emociones y las primeras experiencias sociales. Desde el afecto de los padres hasta el rol de los abuelos y la familia ampliada, cada miembro contribuye de manera única a formar la personalidad, autoestima y habilidades sociales del niño. La importancia de la familia en el crecimiento infantil se centra en el impacto de los abuelos y los parientes cercanos en este proceso.

    ¿QUIÉNES SON LA FAMILIA?

    Tradicionalmente, la familia se define como un grupo de personas unidas por lazos de consanguinidad, matrimonio o adopción. Sin embargo, su composición ha evolucionado para incluir estructuras diversas como familias monoparentales, reconstituidas y extendidas. Independientemente de su forma, el papel fundamental de la familia radica en ser un refugio emocional y un sistema de apoyo.

    Dentro de este sistema, los abuelos y la familia ampliada (tíos, primos, e incluso amigos cercanos que cumplen roles de cuidado) tienen un impacto profundo. En palabras de Dr. John Bowlby, creador de la teoría del apego, «la calidad de los vínculos afectivos que rodean al niño influye directamente en su sentido de seguridad emocional». Estos lazos no solo provienen de los padres, sino también de los abuelos y otros miembros de la familia del niño.

    LOS ABUELOS Y EL NIÑO

    Los abuelos suelen ser una fuente de sabiduría y estabilidad emocional para los niños. Su papel puede ser de cuidadores secundarios o figuras de autoridad amorosa. Según Dr. Ross A. Thompson, psicólogo del desarrollo y profesor en la Universidad de California, «los abuelos tienen la capacidad de transmitir una narrativa familiar que ayuda al niño a desarrollar un sentido de pertenencia y continuidad».

    Además, los abuelos, al haber enfrentado experiencias similares, son una guía valiosa para manejar conflictos y emociones. Su presencia en la vida de los niños puede ser determinante en momentos de transición, como el divorcio de los padres o cambios de residencia. Los estudios muestran que los niños que tienen una relación cercana con sus abuelos suelen tener mayor autoestima, menor incidencia de ansiedad y un mejor desempeño social.

    LA FAMILIA EXTENDIDA

    La familia extendida proporciona una red de apoyo invaluable. Los tíos y primos, por ejemplo, pueden ofrecer perspectivas distintas a las de los padres y fomentar habilidades sociales a través de interacciones en un entorno seguro. En culturas más colectivistas, como las latinoamericanas, la familia ampliada es vista como una extensión natural del hogar.

    La Dra. Jean Twenge, psicóloga y autora, explica que los niños que crecen en familias con vínculos estrechos tienden a tener mejores habilidades interpersonales. “Interactuar con una variedad de personas dentro de la familia enseña a los niños a manejar conflictos, desarrollar empatía y entender diferentes perspectivas”, afirma.

    AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EMOCIONAL

    La autoestima en los niños comienza a formarse con las primeras relaciones que establecen, principalmente con su familia. Los padres, abuelos y otros cuidadores juegan un papel crucial al brindar amor incondicional, validación y apoyo. Cuando un niño se siente aceptado y amado por su familia, desarrolla una autoimagen positiva, lo que repercute en su seguridad emocional y confianza para enfrentar retos.

    Por ejemplo, un abuelo que anima a su nieto después de un fracaso o un tío que celebra los logros del niño refuerzan la idea de que es valioso más allá de sus acciones.

    Esto crea una base sólida que se refleja en el desempeño académico, las relaciones con sus compañeros y su capacidad para superar adversidades.

    La Biblia y la sabiduría de los abuelos

    El papel de los abuelos y la familia extendida está profundamente enraizado en principios bíblicos. En Proverbios 17:6, se menciona: «Corona de los ancianos son los hijos de los hijos, y la gloria de los hijos son sus padres». Este pasaje resalta la importancia de los abuelos como guías y modelos para las generaciones más jóvenes.

    Además, Deuteronomio 4:9 subraya la responsabilidad de transmitir la sabiduría familiar: «Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no olvides las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos y a los hijos de tus hijos». Este mandato subraya cómo los abuelos actúan como portadores de tradiciones, valores y fe, enriqueciendo el desarrollo emocional y espiritual de los niños.

    EL CIRCULO DE APRENDIZAJE SOCIAL

    Dentro del entorno familiar, los niños aprenden habilidades sociales esenciales, como la resolución de conflictos, la cooperación y la comunicación efectiva. Estas lecciones son más profundas cuando la familia incluye múltiples generaciones y perspectivas. Un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) señala que los niños que interactúan regularmente con familiares extendidos tienen más facilidad para adaptarse a diferentes contextos sociales y culturales.

     

    Etiquetas:
  • Familias
  • abuelos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor