Todo sobre los quistes mamarios

Los quistes mamarios son una de las afecciones más comunes en las mujeres y, aunque no representan un riesgo directo de cáncer pueden generar preocupación frente a su aparición

Todo sobre los quistes mamarios

Todo sobre los quistes mamarios

Todo sobre los quistes mamarios

Todo sobre los quistes mamarios


    Redacción MI DOCTOR
    Mi Doctor / 17/12/2024 04:41

    Los quistes están llenos de líquido que se forman dentro de las mamas y que, en la mayoría de los casos, son benignos. Aparecen durante la juventud y es muy importante que las mujeres sepan de que se trata, conozcan sus características, síntomas, causas y tratamientos, así como su evolución durante la menopausia.

    Un quiste mamario puede sentirse como una uva o un globo lleno de agua. En algunos casos, puede parecer más firme al tacto, lo que podría generar confusión con otro tipo de bultos. Las mujeres pueden presentar uno o varios quistes en una o ambas mamas. Aunque son más comunes en mujeres antes de la menopausia, también pueden aparecer en mujeres posmenopáusicas que se someten a terapia hormonal.

    Los quistes mamarios se clasifican en dos tipos según su tamaño:

    • Microquistes: Son pequeños y no se pueden detectar al tacto, pero sí mediante mamografía o ecografía.

    • Macroquistes: Tienen un tamaño mayor, de 2,5 a 5 cm de diámetro, y son palpables. Estos pueden causar dolor o molestias si presionan el tejido mamario circundante.

    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

    Los síntomas asociados a los quistes pueden variar dependiendo de su tamaño y ubicación. Los más comunes son:

    • Bultos que se sienten al tanto.  (Suelen ser redondos u ovalados, los bordes suaves y móviles).

    • Dolor o sensibilidad. (Puede doler especialmente antes de la menstruación y durante la menstruación).

    • Secreción por el pezón. (Puede presentarse una secreción transparente, amarilla, marrón o pajiza).

    • Cambios cíclicos. (El tamaño y la sensibilidad del quiste pueden aumentar en vísperas de la menstruación y disminuir después de esta. En la menopausia, tienden a disminuir de tamaño).

    Es importante destacar que tener quistes no aumenta el riesgo de cáncer mamario. Sin embargo, pueden dificultar la detección de nuevos nódulos o cambios en el tejido mamario que podrían requerir atención médica.

    LA CONSULTA CON EL ESPECIALISTA

    Si bien los quistes mamarios son benignos en la mayoría de los casos, es crucial estar atentas a ciertos signos. Acude al médico si:

    • Descubres un nuevo bulto que no desaparece después de uno o dos ciclos menstruales.

    • Un bulto existente crece o cambia de textura.

    • Observas cambios en la piel de la mama, como enrojecimiento o retracción.

    La autoexploración periódica de las mamas y el conocimiento de su apariencia habitual son herramientas esenciales para detectar cualquier cambio.

    ¿QUÉ CAUSA LOS QUISTES?

    El tejido mamario está compuesto por lóbulos glandulares, que producen leche durante la lactancia, rodeados de tejido graso y conectivo fibroso. Los quistes mamarios se forman debido a la acumulación de líquido dentro de estas glándulas.

    Aunque no se conoce la causa exacta de los quistes mamarios, se cree que los cambios hormonales durante el ciclo menstrual desempeñan un papel importante. Por esta razón, los quistes suelen ser más comunes en mujeres en edad reproductiva.

    EL DIAGNÓSTICO

    El diagnóstico de un quiste mamario se realiza mediante una combinación de:

    • Exploración física: El médico palpa las mamas en busca de bultos o irregularidades.

    • Pruebas de imagen: La ecografía y la mamografía son útiles para diferenciar los quistes de otros tipos de nódulos.

    • Aspiración con aguja fina: Si es necesario, se extrae líquido del quiste para confirmar su naturaleza benigna.

    EL TRATAMIENTO

    La mayoría de los quistes mamarios no requieren tratamiento, especialmente si son pequeños y no causan molestias. Sin embargo, en algunos casos, se pueden considerar las siguientes opciones:

    • Drenaje del quiste: Si el quiste es grande, doloroso o molesto, el médico puede aspirar el líquido con una aguja fina. Este procedimiento suele aliviar los síntomas de inmediato y es mínimamente invasivo.

    • Medicamentos: En casos raros, se pueden prescribir medicamentos hormonales, como anticonceptivos, para reducir la recurrencia de los quistes. Sin embargo, estos tienen efectos secundarios y no se usan de manera rutinaria.

    ¿SE OPERAN LOS QUISTES?

    La cirugía es poco común y solo se considera si el quiste reaparece constantemente, contiene líquido con sangre, presenta características inusuales en las pruebas de imagen o causa molestias severas que no responden a otros tratamientos. La mayoría de los quistes desaparecen espontáneamente o permanecen estables sin intervención quirúrgica.

    PARA SABER

    QUISTES NO REPRESENTAN  RIESGO DE CANCER

    Son comunes y, en la mayoría de los casos, no representan un riesgo significativo para la salud.

    QUISTES, CUIDADO OPORTUNO

    Reconocer las características y los síntomas, así como buscar atención médica cuando sea necesario, son pasos fundamentales para el manejo de esta afección de manera efectiva. Un diagnóstico oportuno y cuidados adecuados, evitan complicaciones relacionadas con los quistes mamarios.

    Quistes mamarios en la menopausia

    En la mayoría de las mujeres, los quistes mamarios tienden a disminuir de tamaño o desaparecer después de la menopausia, especialmente si no están en terapia hormonal. Esto se debe a la disminución de las fluctuaciones hormonales que caracterizan la etapa reproductiva.

    Etiquetas:
  • Cáncer
  • quistes mamarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor