Linfocitos “T” Los protectores de la salud son fabricados en el diminuto Timo

Conoce la glándula donde se fabrican, de forma natural, los famosos Linfocitos T que protegen el cuerpo de enfermedades y que ahora lo reproducen en laboratorio para curar el cáncer

Linfocitos “T”   Los protectores de la salud son fabricados en el diminuto Timo Linfocitos “T” Los protectores de la salud son fabricados en el diminuto Timo Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR / Varias fuentes
Mi Doctor / 08/01/2025 00:23

La fábrica natural de los Linfocitos T, que es parte del sistema inmunitario y ayuda a proteger el cuerpo de las infecciones pero también del cáncer, se encuentra en el Timo, justo en el centro de nuestro pecho. Su increíble labor de defensa del organismo, va decayendo a medida que el ser humano crece, por eso los científicos han diseñado en laboratorio un Súper Linfocito T que, según aseguran es efectivo para luchar contra diversas formas de cáncer. 

¿QUÉ ES EL TIMO Y PARA QUÉ SIRVE?

El Timo es una pequeña glándula del sistema inmunológico que se encuentra en el tórax, detrás del esternón, entre el corazón y entre ambos pulmones, en la zona conocida como mediastino. En la quinta semana de gestación la persona que se está formando en el vientre de su madre, ya tiene el Timo completamente formado, el cual aumenta su tamaño hasta la adolescencia, para luego comenzar a atrofiarse e involucionar.En la adolescencia pesa alrededor de 30 grs., en la etapa adulta, no más de 15 grs. y en la adultez, luego de los 70 años, puede llegar a pesar 6 grs. En milímetros, en la pubertad alcanza su máximo tamaño de aproximadamente 11 mm., y en mayores de 50 años, sólo 5 mm. 

Anatómicamente presenta una corteza formada principalmente por linfocitos y una médula

SU FUNCIÓN

Aunque minúsculo, su función es producir y madurar los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que protegen el cuerpo de infecciones y del cáncer. Además, el Timo también produce hormonas que estimulan otras glándulas, como la prolactina y la hormona del crecimiento. 

Esto significa que cumple un rol importante en el desarrollo del sistema linfático y por lo tanto, en el sistema inmunológico. Dentro del Timo, sus lóbulos diferencian y maduran los linfocitos T (tipo de glóbulo blanco) que circulan por el torrente sanguíneo. 

La función del Timo parece estar influenciada por hormonas, especialmente, derivadas del Sistema Nervioso Central y de glándulas endocrinas, como la tiroides y la glándula suprarrenal.

Asimismo, son varias las hormonas que estimulan al Timo y, a su vez, éste produce hormonas que activan a esas glándulas, en un devenir fisiológico fascinante. La glándula del Timo también puede tener un rol muy importante en la producción de hormonas sexuales, en la maduración de los órganos genitales y en el desarrollo de las células germinales en el feto y durante los primeros años de vida. La fisiología y función del Timo están ligadas a un control hormonal-neuro-endocrino.

¿CUÁNDO SE ENFERMA EL TIMO?

Las patologías más frecuentes es el aumento de tamaño del Timo, a causa de tumores (timomas), son habitualmente benignos o ‘no invasivos’ de los órganos vecinos y son bien delimitados. Pero también existen los malignos, que se caracterizan por extenderse a otros órganos. Generalmente los tumores se asocian a enfermedades como el lupus eritematoso o artritis reumatoidea. 

La resección o extirpación del tumor tímico suelen mejorar parcial o totalmente la patología y actualmente existen técnicas para realizar cirugías mínimamente invasivas.

• Hiperplasia del Timo: Crecimiento benigno.

• Tumores Invasores: Denominados timomas malignos. 

• Linfomas, tumores carcinoides, etc: Son otros tumores de origen tímico. 

FACTORES DE RIESGO

El Timo es una glándula que trabaja en el sistema inmunitario. El aumento de edad implica que el timo se atrofie y se vuelva menos eficiente. También puede dañarse con ciertos tratamientos médicos.

Alrededor de los 15 años empieza a acontecer la “involución del timo”; un proceso natural degenerativo que se traduce en la disminución progresiva de tamaño. En los adultos queda reducido a un grupo de tejidos adiposos.

Esta degeneración también puede producirse por motivos genéticos, tratamientos médicos, estrés, enfermedades infecciosas, etc.

CUIDAR Y ACTIVAR EL TIMO

Favorece al funcionamiento del Timo la práctica de ejercicio físico moderado que aporta una mayor oxigenación a la sangre y mejora su circulación.

La involución del timo conlleva de manera natural una disminución de la capacidad inmunitaria. En las personas ancianas, este proceso de inmunosenescencia puede ser un factor de riesgo añadido a enfermedades crónicas.

TERAPIAS AVANZADAS

CREACIÓN DE SÚPER LINFOCITOS CONTRA EL CÁNCER

Científicos norteamericanos han descubierto la clave genética para reforzar la potencia de los linfocitos T  que puede revertir el cáncer, entre otras enfermedades. Este 2024 en Nature se publicó sobre el diseño de un “super linfocito T” que multiplica hasta 100 veces su potencia para atacar cánceres incurables sean estos sólidos o de la sangre. La mutación genética dota a las células inmunitarias de mayor poder antitumoral. En sus observaciones los científicos afirman que “no han visto ningún tipo de cáncer donde no haya funcionado”. Uno de sus sus descubridores es el profesor de Dermatología, Bioquímica y Genética molecular, Jaehyuk Choi, de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, de Chicago.

Algunos de los últimos descubrimientos sobre los linfocitos T, son los siguientes:

• Célula T asesina

puede reconocer y eliminar la mayoría de los tipos de cáncer humano. Este tipo de célula T tiene un receptor de células T (TCR) que reconoce una molécula similar al HLA llamada MR1, que no varía en la población humana. 

• Linfocitos T reguladores y la regeneración de la mielina

El envejecimiento reduce la capacidad de los linfocitos T reguladores que potencian la regeneración de la mielina, sustancia protectora del sistema nervioso que envuelve las fibras nerviosas. Una de las enfermedades donde la mielina se ve afectada es la esclerosis. El diseño de super linfocitos T pueden ayudar a combartir esta y otras enfermedades regenerativas.

• Linfocitos T CAR y el lupus

Un estudio publicado en Nature Medicine evaluó una terapia CAR-T para el lupus sistémico resistente a tratamiento. Los resultados mostraron mejoras significativas en los síntomas de los pacientes. Este tratamiento sin embargo no es efectivo para tumores sólidos, situación que podría ser revertida con los Súper Linfocitos T.

LOS SÍNTOMAS

Cuando el timo se enferma, puede desarrollar tumores o hiperplasia, que es un crecimiento no tumoral. Los síntomas de estas afecciones pueden incluir:

• Tos persistente que no cesa.

• Dificultad para respirar.

• Dolor en el pecho.

• Ronquera.

• Rostro hinchado, cuello, brazos o parte superior del cuerpo. 

PARA SABER

Debido a su ubicación en el cuerpo (lugar que se señala cuando decimos “yo”), en la cultura griega se pensaba que era el órgano donde se asentaba el alma. La palabra timo es “thymus” en griego y significa energía vital. En algunas tradiciones orientales como el yoga, esta glándula es considerada el centro que regula las emociones y la felicidad.

Etiquetas:
  • Linfocitos T
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor