La tendinitis de la muñeca de Lorena

La tendinitis en los pacientes suele ser una alarma de dolor persistente que invita a escuchar al cuerpo, descansar cuando sea necesario y adoptar medidas preventivas como evitar actividades con movimientos repetitivos

La tendinitis de la muñeca de Lorena La tendinitis de la muñeca de Lorena Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 08/01/2025 02:59

Lorena, diseñadora gráfica y Community Manager “free lance”, se vio bajo la presión laboral cerca a las fiestas de fin de año. Pasó muchas más horas frente a la computadora para concluir a tiempo sus artes y subir sus promociones. De un día para el otro comenzó un dolor inhabilitante en su muñeca, pero este dolor se irradiaba hasta el cuello. La fisioterapeuta a la que acudió en búsqueda de alivio le dijo que tenía tendinitis. En su cuello, hombro y músculos de todo el largo del brazo, tenían al tacto pequeños y dolorosos nódulos o nudos. Tuvo que parar a la fuerza, dejar de trabajar, dejar de ir al gimnasio y concentrarse en reestablecerse para evitar que se le forme en la muñeca “una bolita” como señal de la enfermedad crónica de la tendinitis. 

LOS TENDONES DE LORENA

La tendinitis en la mano derecha de Lorena es una condición médica común que afecta los tendones que son las estructuras que conectan los músculos con los huesos, permitiendo el movimiento de las articulaciones. De ahí el nombre. Este problema puede ser debilitante e imposibilitante para realizar las actividades que requieren movimientos repetitivos o fuerza manual constante, desde cepillarse el pelo, hasta mover el mouse de la computadora. 

LAS CAUSAS

La tendinitis en las manos suele ser el resultado de un uso excesivo de los tendones. Actividades como escribir en el teclado, tocar instrumentos musicales, usar herramientas manuales o practicar deportes como el tenis o el golf pueden provocar esta afección. También puede originarse por lesiones directas, como caídas, o como consecuencia del envejecimiento, ya que los tendones pierden elasticidad con el tiempo. Condiciones médicas como la artritis reumatoide o la diabetes aumentan el riesgo de desarrollar tendinitis.

LOS SÍNTOMAS

Los síntomas incluyen dolor localizado, hinchazón, rigidez y dificultad para mover los dedos o la muñeca. Es común sentir sensibilidad al tacto y notar enrojecimiento en la zona afectada. En casos graves, el dolor puede irradiarse hacia el brazo, la mano o el cuello, y el movimiento puede generar una sensación de roce o crujido debido a la inflamación del tendón; incluso la inflamación puede dar la sensación de que los movimientos de la mano están trabados o trancados a lo que se suma un dolor insoportable.

¿QUÉ OCURRE DENTRO DE LA MANO?

Fisiológicamente, la tendinitis es una inflamación de la cubierta protectora que rodea los tendones, llamada vaina sinovial. Esta inflamación reduce el espacio disponible para que el tendón se mueva libremente, causando fricción y dolor. Con el tiempo, si no se trata, la inflamación puede causar la formación de tejido cicatricial, lo que limita aún más el movimiento y puede derivar en una condición crónica.

Cuidados paliativos en casa

El manejo inicial de la tendinitis puede realizarse en casa con algunas medidas simples:

Descanso: Evitar actividades que agraven la inflamación es crucial para permitir que los tendones se recuperen.

Hielo: Aplicar compresas frías durante 15-20 minutos, varias veces al día, ayuda a reducir la inflamación y el dolor.

Elevación: Mantener la mano elevada disminuye la acumulación de líquidos y alivia la hinchazón.

Uso de férulas: Una férula o un soporte puede inmovilizar la zona afectada, evitando movimientos dolorosos y permitiendo la curación.

- Si los síntomas persisten, es fundamental buscar atención médica. Los tratamientos comunes incluyen:

Tomar antiinflamatorios. Recetados por el doctor buscarán reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Terapia física. Busca fortalecer los músculos y tendones para mejorar la movilidad. Estos deben ser guiados por un fisioterapeuta.

Inyecciones de corticoides. En casos graves, los médicos pueden recomendar inyecciones para reducir la inflamación rápidamente.

Cirugía. En situaciones extremas, donde el tejido cicatricial limita el movimiento, una intervención quirúrgica puede liberar el tendón afectado.

Etiquetas:
  • muñeca
  • tendinitis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor